domingo, enero 31, 2010

NOTICIA 735ª DESDE EL BAR: BALADA TRISTE DE UNA DAMA (2)

Capítulo 2: un contratiempo.

Buenos Aires rebosaba vida. Ese día la brisa dotaba al soleado día una agradable sensación. La ciudad más lejana del Virreinato de Perú llevaba varios años en crecimiento. La población no tenía casi de nada, pero se las apañaba con el contrabando con los portugueses. Pedro Maza era un hombre que conocía bien esos negocios. Venía de los altos de San Pedro de cerrar un negocio fraudulento de venta de pieles. Por el camino paró por un horno de ladrillos de los arrabales y por el mercado de abastos. Cada vez que llegaba un barco había numerosas posibilidades de negocio y de noticias que conocer. Los primeros en enterarse eran aquellos barrios cercanos al puerto.

Pedro Maza era un hombre de mediana edad, de pelo negro fuerte y una barba que nunca había terminado de aparecer en su rostro, como si su cara hubiera decidido permanecer en una adolescencia barbilampiña. Había llegado desde Cuzco hacía muchos años como un hombre de guerra. Había combatido contra los indios y contra ingleses y franceses sin haber medrado nada en su vida. Se hizo a sí mismo poco a poco. Empeñado en un dar un paso atrás en ninguna decisión de su vida, se estableció en Buenos Aires trabajando en aquel horno de ladrillos en el que había parado. El patrón de allí, José Torreglosa, le había prestado dinero para comprar apenas unas pocas cabezas de ganado. Pedro Maza logró que ese ganado aumentara. Con gran dedicación sacaba ganancias del negocio que resultaba ser intentar abastecer a la ciudad, necesitada de todo para sobrevivir. Vendía pieles, carnes y leche y ya tenía empleados a varias personas en el mercado de abastos. Los barcos españoles tardaban mucho en llegar, se sacaba más ganancia del comercio con los portugueses. Un comercio ilegal a través del río, mas, al fin y al cabo, portugueses y españoles eran todos súbditos de un mismo Rey, las prohibiciones de comercio entre españoles y portugueses eran absurdas e injustas en aquel rincón apartado del Imperio. Con la connivencia implícita de las autoridades portuarias, que apenas le habían molestado a cambio de una parte de los beneficios, Vendía allí buena parte de sus pieles y usaba parte del dinero ganado en comprar toda clase de objetos cotidianos que revendía en la necesitada Buenos Aires a mayor precio.

José Torreglosa andaba cociendo barro y argamasa cuando él entró a saludarle.

-Ha llegado esta noche un barco portugués –dijo Torreglosa mientras avivaba el fuego del horno.
-Buenos días, José.
-Buenos días. Ese barco traía noticias que no te van a gustar.
-¿Viene un nuevo gobernador?
-No.
-¿Tienen nuevos peruleros con los que tenga que competir?
-No
-Entonces, no creo que me disgusten demasiado las noticias portuguesas.
-Es sobre un galeón español hundido hace un par de semanas.
-¿Venía a Buenos Aires? –Pedro observaba como unos jóvenes aprendices iban amasando barro usando sus piernas.
-Sí, Pedro, venía a Buenos Aires. ¿Cuánto tardarán en mandar otro? Hemos perdido aprovisionamiento –José Torreglosa hablaba con pesadumbre.
-¿Y eso te preocupa? –Pedro Maza le hablaba de costado a él, con confianza en sí mismo, esbozando una fina sonrisa casi imperceptible, sin mostrar la mayor preocupación por la falta de la llegada de barcos españoles a la ciudad-. Si no vienen ya nos las apañaremos con los portugueses. Incluso con los holandeses. A mí me da igual… y a ellos. Míranos, estamos en guerra y no le hacen ascos a venir por la noche a vendernos lo que necesitamos. La plata peruana hace milagros, tú ya deberías saberlo. La cuestión es que seamos nosotros los primeros en acercarnos con nuestro barco al suyo para poder vender nosotros lo que traigan. De todos modos, creo que es mejor que sigamos los negocios de pieles con los portugueses. No debes preocuparte nada más que de tus ladrillos, déjame nuestro negocio comercial a mí y…
-No es eso –le interrumpió José Torreglosa cogiéndole del brazo y volteándole para mirarse de frente-. Era el Madre de Dios.
-El Madre de Dios… ¿y ella…?
-Ella está en poder de Paul Muys. Esos perros desembarcaron en las playas de Recife. Desde que los holandeses andan por allí son un problema… deberíamos ir con una gran escuadra y barrerlo a cañonazos. Ataría yo mismo a Paul Muys a la boca del cañón más grande que…
-José, ¿dónde está ella?
-En Recife intentaron informarse de quién era ella y lo lograron. Saben quien es. Se la llevan a Curaçao. Dejaron allí a un viejo que parece ser que es un pintor de Nueva España. Un contrabandista portugués pagó un rescate por él. Intento pagarlo por Patricia de Santamaría y sus damas, pero Paul Muys calculó que le ofrecía poco dinero por ellas. Todo lo que sabemos lo dijo el viejo, que ahora está en Río de Janeiro. ¿Qué vas a hacer?

Pedro Maza se mantuvo un instante pensativo, en silencio frente a su amigo. Había concertado el matrimonio con Patricia de Santamaría con el padre de esta. Deseaba de este modo acceder a la hidalguía y con ella a su prestigio social y la evasión de tener que pagar impuestos. Los Santamaría ganaban a la vez con ello aumentar sus arcas, ya que los negocios de Pedro Maza eran cada vez de mayores beneficios. Ya había comprado varias fincas de Buenos Aires y se estaba construyendo hasta una pequeña mansión en la ciudad. El secuestro de Patricia de Santamaría era para él más que doloroso un contratiempo. Nunca la había visto en persona, tan sólo en un pequeño retrato que le enviaron, el cual había colocado en su salón a la espera de la venida de ella en carne y hueso.

-Nada, no voy a hacer nada –contestó seguro y triste Pedro Maza.
-Pero…
-No voy a pagar un rescate ni a intentar que alguien se enfrente a Paul Muys. Nunca la conocí. Que sea su padre quien pague por ella. Si este matrimonio no ha podido ser seguro que podrá ser otro con otra familia noble que no tenga más que deudas pero mucha respetabilidad. Y si no siempre podemos esperar a otra generosa venta de títulos nobiliarios de su Graciosa Majestad, el mayor endeudado del reino.
-Pero ella…
-Sigue cociendo ladrillos, José, y déjame a mí llevar nuestros negocios comerciales.

Y dándole una palmada en el hombro, como denotando una incomprensible condescendencia sin sentido, Pedro Maza salió de aquella fábrica de ladrillos.

sábado, enero 30, 2010

NOTICIA 734ª DESDE EL BAR: BALADA TRISTE DE UNA DAMA (1)

En Enero de 2008 creé en este blog una mininovela, o un relato largo, llamado Una Odisea Espacial en el Comienzo de Año, y en Febrero de ese mismo año volví a hacerlo con Los Treinta. Ambas registradas. El primero era una historia de Ciencia Ficción con algún toque de humor negro. La segunda era una historia ambientada en los 1930' con tintes de fatalidad bélica. Ahora, me animo a volver a repetir jugada con Balada Triste de Una Dama, bajo el registro de licencia Creative Comons que podéis consultar en este blog. Espero que os guste. Yo sobre todo pretendo disfrutarlo mientras la escribo. No sé cuántos capítulos serán, porque no sé cómo se va a desarrollar entre mis manos, pero, al igual que aquellas dos antecesoras que os menciono, y que podéis leer en esta bitácora (en los enlaces de la derecha tenéis acceso a entradas por mes y año) no serán demasiados, o dejaría de ser un relato largo. El primer capítulo es largo, pero trataré de que los siguientes sean más breves para facilitar su lectura en pantalla de ordenador, aunque nunca dejaré de tener en cuenta que si la necesidad del realto lo requiere tendrá que ser largo cuando tenga que ser. Que la cerveza os acompañe.

BALADA TRISTE DE UNA DAMA
Capítulo 1: un barco en el océano.
El Madre de Dios era un galeón de guerra que trataba de llegar a Buenos Aires. Hacía varios días que había zarpado de Veracruz sorteando los barcos corsarios y piratas del mar Caribe. Era pesado y por ello no muy rápido. Llevaba a cada banda veinte cañones que cargaron del mismísimo Fuerte de San Juan de Ulúa con permiso especial del Virrey de Nueva España, si bien tres de ellos tenían deficiencias y, como habían demostrado en su momento, quedaron inútiles. Contaba con una tripulación de unos noventa y tres hombres reclutados para llevar a una dama de cuna hidalga a la ciudad de Buenos Aires, en el Río de la Plata. Esta mujer, de piel sumamente blanca y pelo rojizo, no parecía nacida para las grandes travesías. La había embarcado un matrimonio convenido por su padre con un importante comerciante del Perú asentado en aquel puerto. Ella era Patricia de Santamaría, mujer joven y bella, de familia ennoblecida cincuenta años atrás a fuerza de comprar el título nobiliario cuando la Corona lo sacó a la venta. Viajaban con ella tres damas de compañía con las que se había criado, Esther Fernández, Sonia Pérez y Julia Chacón, y su camarera personal, Verónica.

Raramente se desviaban barcos de guerra en estos tiempos. Casi todos se ocupaban en la defensa de la Flota de Indias y en perseguir piratas, cuando no eran desviados por Orden Real para que combatieran en las costas frente a Holanda y Francia. La guerra en Europa estaba costando cara a las Indias. Los corsarios holandeses, y a veces la propia armada holandesa, no paraban de hostigar las costas. Habían logrado incluso asentarse en algunos sitios. La Armada de Indias trataba de rehacerse y reforzarse para poder enfrentarse a ellos y recuperar lo perdido, pero con tanto buque distraído en aquellas otras tareas era imposible reaccionar rápidamente. El capitán del Madre de Dios, Rubén Vivas, hubiera preferido ser destinado con otros buques a La Habana o a Santiago de Cuba, desde donde poder realizar misiones de patrulla por el Caribe, pero su matrimonio con una francesa llamada Karen Bury le había hecho sospechoso hacía años de una posible connivencia con la piratería. Por ello, con tan sólo un buque, se le encargó la misión de llevar a Patricia de Santamaría al puerto de Buenos Aires, al cual aprovisionaría de pólvora y quincallería, ya que allí prácticamente andaban faltos de todo, y del cual habría de traerse pieles y cueros. A fin de cuentas, era un secreto a voces el gran contrabando que se manejaba en aquel lugar. Si Rubén Vivas hiciera algún trato comercial con los piratas o con algún buque no español daría igual en aquellas tierras donde, para sobrevivir, todo el mundo se saltaba las leyes. Era una situación de hecho consentida implícitamente por la falta de medios para poder atender adecuadamente, y proteger, a uno de los territorios del Imperio más alejados y difíciles de acceder.

Nada más lejos de la realidad aquellas suposiciones de deslealtad del capitán Rubén Vivas a su Majestad Felipe IV. Bien lo sabía su tripulación en aquel viaje. Era el día claro, de cielo azul, cuando navegaban a la altura de las costas de Pernambuco. Hacía dos años que los holandeses las habían conquistado y desde allí creaban una gran cantidad de problemas. Les perseguía un navío holandés mucho más ligero que el Madre de Dios. De apenas treinta tripulantes, corsarios todos ellos, había logrado ponerse a su costado de babor. Rubén Vivas había intentado desplegar sus velas todo lo a favor del viento que pudo, pero su galeón era en exceso pesado y de torpe maniobrabilidad. Un barco viejo, por otra parte. Mandó a las mujeres a refugiarse dentro del castillo de popa y con ellas a un pintor llamado Paulino Merino, hombre demasiado viejo para la batalla que viajaba con ellos como parte del séquito nupcial de Patricia de Santamaría. Le entregó una pistola y les encerró con llave. Los artilleros corrieron rápido a colocarse en sus cañones asignados con gran disciplina militar. Los cargaron a la orden del oficial de artillería, Carlos Porcel, esperando la orden de disparo del capitán. Una orden que llegó tardía. Del barco holandés salió la primera descarga.

El Madre de Dios recibió la descarga sufriendo una gran zozobra. El palo de trinquete recibió una de las balas de los cañones holandeses partiéndose por la mitad y cayendo en buena parte al mar. Arrastró con él el velamen que tenía desplegado de modo que las cuerdas mantenían unido, por mor de la tela, medio trinquete flotando en el agua y medio trinquete en la proa. El galeón, de esta manera, quedó aún más dificultado de poder escapar. Rubén Vivas dio la orden de fuego a discreción sin darse cuenta, entre el fuerte ruido de cañones y gritos, que había perdido dos de sus cañones por el impacto de otra bala. Subió a cubierta dejando la cañonería a las órdenes de Carlos Porcel, que trataba de disparar lo más rápido posible, para tratar de organizar una fusilería eficaz con los arcabuces desde la borda del castillo de popa, donde su segundo de a bordo, José Ramón Espinosa, estaba disparando él mismo un cañón de falconete enganchado en la misma borda de allí. Una segunda descarga del buque holandés destrozó parte de aquel franco del barco provocando entre los marineros allí colocados con los arcabuces tal carnicería que la cubierta quedó cubierta de brazos, manos, piernas y gran cantidad de gritos de dolor. La verga del palo mayor fue alcanzada. Las astillas, algunas tan grandes como medio hombre, caían sobre los marinos con tanta violencia que alcanzó a uno de ellos la caída de una de estas astillas. Lo rajó hasta medio cuerpo y se le quedó así clavada como si nunca hubiera tenido de cintura para arriba otra cosa que un cuerpo de cuyas tripas y hasta el cuello nacía madera. La cubierta se llenó de gritos y sangre y trozos de madera caída o saltando a cada impacto. Había tanta sangre que los que aún podían disparar se resbalaban en ella. No ayudaba la zozobra continua del barco, que cada vez que era alcanzado por el fuego holandés se bandeaba peligrosamente. Algunos marinos caían al mar y tal vez aquello era mejor para ellos. Dos marinos trataban de llevar a los heridos que aún podían combatir, si se les trataba pronto, a la bodega, donde el cirujano de a bordo, Jesús María Gutiérrez, les daba un trago de ron, un cuero duro que morder, les amputaba la mano herida con un cuchillo médico, o con un gancho les trataba de sacar la bala de arcabuz o la astilla, y le cauterizaba rápido la herida con un hierro al rojo vivo. Hecho esto, podía volver a cubierta a seguir luchando ya no por el barco o el Imperio, si no probablemente por su supervivencia. El frenetismo del combate era patente, pero sin orden.

Rubén Vivas sabía que el barco y la tripulación no estaban en condiciones de continuar la batalla. Estaba dispuesto a izar la bandera blanca cuando el barco holandés les embistió con fuerza con su espolón de proa. El Madre de Dios se escoró tan peligrosamente que todos sus tripulantes no se pudieron mantener de pie y buena parte acabó en el océano. El estruendo fue grande. En la sala de cañones los cañones se descolocaron de sus troneras. Uno de ellos aplastó el pecho de uno de los artilleros. Carlos Porcel corrió en cuanto pudo para librarle del peso, sin embargo, le había partido todas las costillas, en consecuencia sus pulmones habían reventado y no paraba de manar sangre por la boca. En cuanto el Madre de Dios se volvió a estabilizar se produjo el abordaje. Los holandeses desplegaron pasarelas y ya saltaban por ellas al buque. Otros llegaban a la cubierta española lanzándose con ayuda de los cabos de sus mástiles. La batalla se produjo a espada en ese momento. La desmoralización cundía ya entre los españoles y ese fue su peor enemigo. Combatiendo mal a causa del pánico y la sensación de derrota, los que quedaban útiles murieron a cuchillo.

El capitán holandés era un corsario conocido en los últimos años. Se llamaba Paul Muys. Once años atrás, en 1624, había combatido junto a Piet Heyn en el asalto y conquista que hicieron de Salvador de Bahía. Aunque su nombre empezó a sonar a los españoles cuando, aún al servicio de Heyn, había participado en la batalla de la bahía de Matanzas, en Cuba, cuatro años después de lo de Bahía. En Matanzas habían herido el orgullo naval español destruyendo su flota de Indias y robando la recaudación de oro y plata de dos años. Tanto oro y plata obtuvieron que lograron conquistar los holandeses Pernambuco, en Brasil, con esos dineros. Aquello había sucedido en 1630, aquella campaña había atraído a Paul Muys para combatir y establecerse en aquella Nueva Holanda desde la que ejercía de corsario desde hacía cuatro años.

Antes de saltar a bordo del Madre de Dios, Paul Muys dio orden a su segundo, Leunam, de echarse al mar en uno de los botes de su barco. Leunam lo hizo con cuatro hombres más. Los españoles caídos al agua y que aún podían nadar trataban de aferrarse a las maderas caídas del maltrecho galeón. Varios de ellos habían logrado subirse al palo de trinquete que flotaba en el agua. Le habían soltado la vela y ahora estaba libre. Uno de ellos era José Ramón Espinosa. Un hombre alto y rubio, con la ropa abierta y rota, con un brazo sangrando, trataba de ayudar a otros náufragos a subir a aquel palo, mientras por encima de ellos la gente del galeón combatía aún con los holandeses en cubierta. El bote de Leunam remó hacia aquellos que nadaban y hacia los que flotaban sobre maderas. Con dos arcabuces disparaban desde el bote sobre ellos y los mataban, tiñendo el agua un poco más roja de lo que ya estaba. José Ramón Espinosa no pudo evitar caer de espaldas al agua cuando recibió en su cabeza uno de aquellos disparos, muriendo al instante.

En pocos minutos la gente de la cubierta del Madre de Dios terminó rindiéndose. Paul Muys había capturado el barco, que había quedado inservible. El palo de mesana también había sufrido serios daños y el timón se había bloqueado en la batalla. No había nada de valor en el buque. Aunque los holandeses decían querer explotar el azúcar de Pernambuco, era indiscutible que ellos estaban allí por la plata y el oro, y que al no haberlas encontrado en aquella región, usaban la misma para practicar el contrabando por el cual conseguirlo o bien para asaltar buques españoles que pudieran cargarlo. Al abrir de un disparo los camarotes de la oficialidad en el castillo de popa se encontraron con el viejo Paulino Merino disparando fallidamente una pistola. La bala se incrustó contra el cerco de la puerta. Paul Muys le desarmó de un manotazo. Comprendió que la bella mujer pelirroja que tenía enfrente, detrás, en realidad, del anciano, debía ser alguien importante a juzgar por su vestido y joyas. Había allí un cofre de joyas, las particulares de Patricia de Santamaría, las cuales iba a usar en su boda, una cifra de dinero, la de la dote, y documentos en castellano. Aquella mercancía era la mercancía que quizá hacía merecer el esfuerzo del abordaje, aunque, estando en guerra con los españoles, y Pernambuco, su Nueva Holanda, tan amenazada de un contraataque anunciado y hasta el momento nunca llegado, destruir un galeón de guerra era un logro importante y vital para ellos. Pasó a todas las mujeres y al anciano a su barco. Patricia de Santamaría y Paulino fueron alojados en un camarote cerrado con llave y custodiado por fuera. Esther Fernández, Julia Chacón, Sonia Pérez y Verónica fueron entregadas por la noche a la diversión de los tripulantes vencedores. Su destino podría estar en ser vendidas a un burdel de Curaçao, en las Antillas Neerlandesas.

Los españoles peor heridos fueron matados a espada. Los menos heridos que aún se tenían en pie fueron maniatados y tirados al mar. El barco holandés se alejaba con su presa mientras dejaba sobre el agua al Madre de Dios ardiendo. Paul Muys había ordenado prenderle fuego antes de abandonarlo del todo. Allí estaba aquel buque de guerra ardiendo y hundiéndose poco a poco. Desplegando una estela de humo hacia el cielo, mientras el mar se lo tragaba con parsimonia. Los holandeses tendían a hacerse pequeños en el horizonte. Rubén Vivas y Carlos Porcel, acompañados de media docena más de desdichados marinos, flotaban maniatados a la espalda, pataleaban inútilmente. En unas horas morirían ahogados, fatigados por el esfuerzo de sobrevivir sin posibilidad alguna de lograrlo. Ningún otro barco pasaría por allí para rescatarles. Sólo el Madre de Dios ardiendo estaba allí, sólo un barco en el océano. 

(Este relato tiene registro de autor bajo licencia creative commons, al igual que el resto del blog según se lee en la columna de links de la derecha de la página. De este relato no está permitido su reproducción total o parcial sin citar el nombre del autor, y aún así no estará bajo ningún concepto ni forma permitida la reproducción si es con ánimo de lucro).

miércoles, enero 27, 2010

NOTICIA 732ª DESDE EL BAR: EL ATENTADO DE ALCALÁ DE HENARES

Alcalá de Henares ha perdido parte de su memoria a fuerza de querer recordar sus instituciones sólo a Miguel de Cervantes. Como se apuntaba en los comentarios de la Noticia anterior, vamos hacia un caciquismo y añadiría yo que a un besuguismo. La fotografía de arriba es la fotografía de un atentado en la ciudad. Y con esto vamos completando la serie de Noticias que le he estado dedicando estos días a mi ciudad. Anteriormente a la fecha de 1936 hubo atentados en la ciudad y sus términos de ese año para atrás, no me refiero específicamente a los tiempos de la II República, si no incluso que hago extensivo esto a siglos anteriores, siempre de acuerdo a los acontecimientos históricos del momento. El periodo 1936 a 1939 es el propio de las violencias de la guerra, por lo que no lo cuento, como no contaré el de la dictadura de Franco (1939 - 1975), donde hubo abundantes ejecuciones represivas durante los años 1940' (incluyendo el inmediato 1939). Después de 1976, con la Monarquía Parlamentaria actual, Alcalá de Henares ha tenido, eso sí, varias víctimas del terrorismo de ETA, y creo que del GRAPO y del GAL también. Se trataba de gente que era nacida aquí (y residente) o que vivía aquí. Normalmente corresponde con militares de alguno de los cuarteles que ha tenido, guardias civiles y raramente civiles, no como objetivos del acto terrorista, pero sí como gente que acompañaba a los objetivos o estaba en los objetivos, por lo que acabaron siendo víctimas. Quizá el caso terrorista más famoso de la Historia reciente que tiene que ver con la ciudad es el que Al-Qaeda perpetró contra el sistema ferroviario madrileño en 2004. El 11 de Marzo parte de aquellos terroristas completaron parte de su plan en la ciudad, cargaron las bombas en los trenes y minutos más tarde explotaban en la entrada a la estación de Atocha de la capital. Entre los muertos, heridos y afectados psicológicamente hubo una gran cantidad de alcalaínos que eran trabajadores y estudiantes que viajaban a Madrid esa mañana. Es el atentado que más ha azotado a la ciudad en cuanto a víctimas y, en el lado de los terroristas, en cuanto a protagonismo. Tanto es así que hoy día tenemos un monumento dedicado a esas víctimas que quizá sea la escultura de arte contemporáneo menos criticada por la opinión pública en su estética, yo creo que en absoluto criticada.

Sin embargo, esos atentados que afectan a alcalaínos en la etapa histórica actual del reinado de Juan Carlos I, no se dieron dentro de Alcalá de Henares. Hay un atentado que sí se dio dentro de la ciudad, cerca del Parque O'Donell, creo, y del que parece que nadie quiere hablar. No he visto monumento ni placa que lo recuerde, ni nada por el estilo. Se produjo durante la etapa final de la Transición de la dictadura a la democracia de la Monarquía Parlamentaria. Fue en 1982.

El coche, al cual la bomba le destrozó el motor, pertenecía al alcalde Carlos Valenzuela Lillo, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Lillo era un militante histórico del PSOE en la clandestinidad en los últimos años de la dictadura. Por ello, siendo joven al morir Franco, ocupó cargos locales en Alcalá de Henares en el PSOE una vez legalizado. Las primera elecciones municipales se dieron tras la creación de la Constituciónde 1978. Así en 1979 se constituyó en la ciudad un ayuntamiento de coalición entre PSOE y Partido Comunista de España (PCE). No hubo en aquella corporación ningún edil de tendencia conservadora o de derechas. No obstante, como explicaba en la Noticia anterior la ciudad era tradicionalmente de izquierdas. El alcalde fue un histórico del PCE que había sido un clandestino en los 1940', Lillo, que se había pasado al PSOE entre esas fechas y aquel 1979. El segundo alcalde era Lope Huerta. La extrema derecha alcalaína, nunca bien aclarado a qué grupo afín de extrema derecha nostálgico de la dictadura, o al menso yo no tengo el dato, perpetró un atentado contra Lillo que se resolvió con la explosión de una bomba de baja intensidad que, afortunadamente, sólo destrozó el coche y no hizo mayores males. Lillo fue sustituído por Valenzuela en abril del año siguiente como alcalde, y ganó las elecciones de ese año confirmando su puesto de alcalde. Se fue de la alcaldía antes de acabar el mandato, el 17 de Febrero de 1987, pues la cúpula socialdemócrata se lo llevó como diputado, dado a su labor de reformas en la ciudad, tanto en infraestructuras como en saber crear una mentalidad democrática muy propia de la Transición, aquello del perdón, la democracia y demás. Escribió varios libros y en 2005 fue elegido director general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, donde en 2007 el actual ayuntamiento del Partido Popular (PP), le acusó injustamente de partidista en la dirección de esa Fundación de carácter cultural.

Son cosas ya pasadas, de la Transición. Yo creo que más o menos todos, de una tendencia política o de otra, tiene bien asentadas las ideas democráticas actuales, por lo que no veo mal que estos capítulos entren en nuestra Historia, precisamente por eso, porque son Historia.

domingo, enero 24, 2010

NOTICIA 731ª DESDE EL BAR: QUIÉN NOS HA VISTO Y QUIÉN NOS VE

Alcalá de Henares fue nombrada Conjunto Histórico-Artístico por las instituciones de la dictadura de Franco en 1968, dando a al menos nueve de sus edificios históricos el título de monumento nacional. Sin embargo la dictadura no se preocupó mucho de recuperar para la ciudad la belleza que perdió durante la guerra civil de 1936-1939 a costa de los bombardeos que los propios vencedores de la guerra crearon para instaurar aquella misma dictadura. Alcalá de Henares fue una ciudad que desde el principio hasta el final de la guerra fue republicana, que era el gobierno legítimo y democrático. Aún más, durante la II República todas sus corporaciones municipales habían sido no sólo republicanas, sino además de izquierdas, de hecho, los gobiernos conservadores en la ciudad sólo se han dado a partir de 1995 (con un intervalo en las elecciones de 1999). Aún más lejos, Alcalá de Henares es la primera ciudad donde se dió por primera vez un cargo a un socialdemócrata del PSOE, el concejal Quer, sobre 1904, creo recordar, tal vez falle el año pero es por algunas de esas fechas entre 1900-1905. No obstante, tampoco lo olvidemos, Manuel Azaña era natural de esta ciudad, incluida toda su familia. Durante la II República la ciudad estaba en auge, se construía un psiquiátrico, tenía varias fábricas de cerámica y otras labores y se contaba con el aeródromo más moderno de España, y en esas fechas posiblemente de Europa. Pero la resistencia democrática de la ciudad durante la guerra destruyó todo eso y la dictadura, al acabar el conflicto, castigó bastante a la ciudad no reconstruyendo muchas de sus edificaciones destruidas. Sí que se llegó a crear una Universidad Laboral o a asentar un centro de estudios para formar al funcionariado de la dictadura. Pero cuando murió Franco en 1975 muchas cosas estaban muy deterioradas todavía. Las ruinas de la antigua iglesia de Santa María la Mayor aún tenían muchos cascotes a principios de los 1980', allí, en pleno centro de la ciudad y frente al ayuntamiento. Su campanario perdió su techamen. Es un ejemplo. Es cierto que los desplomes de los techos de la iglesia magistral o la capilla de San Ildefonso se reconstruyeron, pero no se reconstruyó mucho más. En 1968 teníamos el nombramiento citado. En 1977 se creó la Universidad de Alcalá de Henares, que se planteó recuperar varios edificios históricos y reutilizarlos como facultades universitarias, cosa que logró, para lo que tuvo que invertir en sus reconstrucciones y reformas... la facultad de Filosofía y Letras, la facultad de Derecho, Trinitarios, Caracciolos... Pero esto fue algo paulatino y aún no culminado (actualmente se trata de recuperar unos antiguos cuarteles en la plaza de san Ildefonso). Y en 1991 la Iglesia recordó que el Obispado de Toledo tenía una de sus sedes en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares y decidieron recuperarla... no crearon aquí la sede del obispado de Toledo, pero se creó el obispado de Madrid-Alcalá de Henares. Estos han recuperado algunas iglesias y conventos. En 1998 el gobierno local del PP logró el título de Patrimonio de la Humanidad de manos de la UNESCO, desde entonces no se ha parado de restaurar, recuperar, y construir de nuevo muchas edificaciones, no sin controversia como yo mismo expresé por aquí en Pintado como un Burdel.

La cuestión es que desde el final de la dictadura con la muerte de Franco en 1975, y más aún con la constitución de 1978, el nuevo gobierno de la monarquía parlamentaria, construida basándose, salvando las distancias, en el sistema republicano de democracia, se fijó mucho en Alcalá de Henares y en su reconstrucción, tardía, pero reconstrucción. Las primeras elecciones municipales de este periodo se iniciaron en 1979 y para 1994 ya se habían creado numerosas reconstrucciones de manos de los gobiernos del PSOE-PCE en el primer mandato, del PSOE en los sucesivos. Y así publicaron un libro hablando de ellas. El libro se distribuyó gratuitamente y yo guardo un ejemplar con gran cariño, y el cual me ha sido muy útil en numerosas ocasiones. Hay muchas fotografías que hoy día son altamente conocidas entre los alcalaínos, pero aquí quiero mostrar otras no tan conocidas y que me resultan muy llamativas. Empiezo con uno de los accesos a la Plaza de los Irlandeses, por la plaza del Corral de la Sinagoga. Cuando yo era un niño pequeño en los 1980' conocí esta plaza así. Recuerdo el pasadizo con olor a meado, unas motos antiguas, y un cierto "miedo" no justificado a entrar.
Y a finales de los 1980', principios de los 1990' dejaron esa entrada de este modo:
El corral de la sinagoga realmente era así, como os muestro. No sé qué gente vivía allí, pero había cierta fama de quinquis, aunque si esto era real imagino que sería en una casa, o bien que la falta de iluminación por la noche podría atraer a la juventud al lugar para sus fiestas privadas o entretenimientos más inconfesables. Esta plazita daba acceso directo a la Plaza de los Irlandeses, que no tenía un aspecto muy diferente.

Desde el final de los 1980' y principios de los 1990' se reformó dándole esta forma. En este corral esta el Whelans Irish Pub, que merece la pena sobre todo en sus concursos de trivial de los lunes. El lugar ahora es uno de los más caros para vivir. Lo recuperaron entre el ayuntamiento y la universidad. Es un lugar residencial muy familiar y turístico.

Los bombardeos en la ciudad dejaron su firma durante estas décadas, como se ha dicho. Se reconstruyeron los edificios más emblemáticos, como la iglesia magistral catedral, como se ha dicho, pero otros no. Este era el estado de la iglesia del convento de los carmelitas, no muy diferente a como acabó la catedral en 1939.

Y así quedó tras su recuperación y restauración. Como he dicho las ruinas de la iglesia de Santa María la Mayor, en la misma Plaza de Cervantes, perduraron en el tiempo. No es un caso diferente al de esta iglesia, sólo que en Santa María no quedó en pie nada, salvo dos capillas, una de ellas donde se bautizó a Cervantes (hoy salas de exposición y museo) y el campanario. La zona de la nave central es una plaza, pero hasta los 1980' hubo cascotes. Las piedras más grandes las usaron para reconstruir otros edificios en los 1940'-1950', pero las que no eran útiles se quedaron allí todo el tiempo que he dicho.
Y quizá el espacio más llamativo en estas fotos que os presento es el Teatro Salón Cervantes, uno de los teatros de la Comunidad de Madrid cuya arquitectura está considerada monumento nacional. El teatro se construyó en 1888 y es un ejemplo de arquitectura romántica en España. La desamortización de Mendizabal de los años 1830' había dejado en ese lugar céntrico de la ciudad un solar, resultado del estado de ruina en el que quedó un convento de frailes. Por ello se pudo construir este enorme teatro justo en el centro urbano de una ciudad cuyo cada edificio del centro rezuma Historia. Se usó para el teatro, la zarzuela, algún acto político... La guerra la soportó sin problemas y se usó como hospital improvisado en 1947 para las víctimas de la explosión del polvorín de Alcalá. No obstante, cerró sus puertas en 1973 y la falta de mantenimiento del edificio creó fuertes destrozos que, aún hoy, de vez en cuando y a pesar de que ahora sí se usa, reaparecen en forma de grietas que hay que reparar.

El Teatro Salón Cervantes cerrado en 1973 reabrió sus puertas en 1979... pero como bingo y salón de juegos recreativos (tragaperras). La dictadura había mantenido la prohibición de esos negocios y un empresario de la transición vio negocio en abrir uno en cuanto la ley los volvió a autorizar. De modo parecido a como la sociedad de Condueños salvó los edificios históricios de la ciudad en 1840', el ayuntamiento de Alcalá de Henares no quiso que un edificio emblemático de la Historia y la cultura de la ciudad se perdiera, y para fecha cercana a su centenario, en 1986, la ciudad compró el edificio y lo comenzó a rehabilitar para volver a usarlo como teatro. La foto de abajo es la de su inauguración, que se realizó con una ópera con cantantes de fama internacional. Hoy día no sólo se hace teatro en su escenario, sino también actos oficiales, proyecciones de cine independiente o del festival Alcine, conciertos filarmónicos y de otro tipo, danza... aunque prima el teatro y el cine. A partir de la proclamación de Patrimonio de la Humanidad en 1998, los gobiernos municipales del PP lo ampliaron con el edificio de al lado ejerciendo de ambigú, bar y restaurante.

sábado, enero 23, 2010

NOTICIA 730ª DESDE EL BAR: BORN TO BE ALIVE

Nacidos para ser libres.
Nosotros nacimos para serlo, libres, nosotros nacimos para serlo, libres
nacidos, nacidos para ser libres [coro: ¿no quieres ser libre?]
¿Tú comprendes que hemos nacido, nacido, nacido, nacido para ser libres?

La gente me pregunta por qué nunca encuentro un lugar donde parar y asentarme.
Deprimente, deprimente, deprimente

Pero yo nunca he querido todas las cosas que la gente necesita encontrar para ellos mismos.
Vidas, vidas, vidas.

Nacidos, nacidos, nacidos para ser libres [coro: nacido para ser libre]
¿Tú comprendes para qué hemos nacido, nacido, nacido?

Es bueno ser libre, ser libre, ser libre
Es bueno ser libre, ser libre, ser libre
Es bueno ser libre.

El tiempo estaba de mi parte cuando salí corriendo de la calle donde estaba ella
Adiós, adiós, adiós.
Una maleta y una guitarra vieja y algo nuevo que pueda mantenerme ocupado.
Piensa, piensa, piensa.

¿Tú comprendes que hemos nacido, nacido, nacido, nacido para ser libres?
¿Tú comprendes para qué hemos nacido, nacido, nacido?
¿Tú comprendes que hemos nacido, nacido, nacido, nacido para ser libres?
¿Tú comprendes para qué hemos nacido, nacido, nacido?

(PATRICK HERNÁNDEZ, "BORN TO BE ALIVE", 1979)

La canción la traduje yo mismo, espero que esté bien auqnue en alguna frase he interpretado libremente su sentido argumental. Así por ejemplo realmente lo más literal del estribillo diría de verdad: "nacido para estar vivo", que interpreto que quiere decir "nacido para sentirte vivo", recomendando el famoso lema medieval de "vive el momento", pero como luego el argumento habla de no sentirse atado a nada ni nadie, interpreto lbremente que para su argumentación le viene mejor "nacido para ser libre" o "nacido para sentirse libre", en un sentido de libertad total que le hace sentir vivo. Esta canción es de 1979... el año que nací yo. Que la cerveza os acompañe.

lunes, enero 18, 2010

NOTICIA 729ª DESDE EL BAR: LA RUINA SE MUEVE A FAVOR DE LAS ONG





Sales de tu choza tribal y como valeroso guerrero intentas asaetar con tu arco a un extraño monstruo que vuela sobre tu poblado y familia haciendo un enorme ruido. La escena es auténtica, la fotografió desde su helicóptero la Organización No Gubernamental (ONG) Survival International, el 29 mayo de 2008, y fue recogida por El Correo del Medio Ambiente, en su número 37, el año pasado. Esta tomada en la selva Amazonas, en una zona de Brasil cerca de Perú. Es una tribu que jamás ha tomado contacto con nadie de nuestras civilizaciones más avanzadas. Hay sólo en la Amazonia un poco más de un centenar de estas tribus que se conozcan, y, a drede, se las "cuida" desde la distancia de no contactar directamente con ellas. En el pasado se intentó ayudarlas contactando con ellas, pero a los pocos meses morían más de la mitad de las personas de esas tribus, hay cosas que la gente de buenas intenciones no parece que aprendieran de las experiencias de la Historia, y es que hoy día tenemos unos anticuerpos ante enfermedades que las gentes de estas tribus no tienen. Sea como sea, hoy día se protegen a la par que se intenta no tomar contacto directo con ellas, como he dicho. En algunos lugares de Asia y África, más en Asia y Oceanía, aún hay muchas tribus en igual estado, algunas totalmente desconocidas que aparecen de repente ante el avance de la deforestación lamentable de las selvas. Estas fotografías normalmente no se hacen públicas para intentar proteger aún más a estas gentes de posibles aventureros, pero en 2009 se publicaron estas dos fotos con la intención de llamar la atención de que las necesidades de preservar el Amazonas no sólo son ecológicas, sino también humanas y culturales. yo veo la imagen y trato de meterme en la mentalidad de estas personas. Desconocen por completo la existencia de más humanidad que la suya. Se les ve atacar con sus arcos y flechas a un helicóptero que improbablemente podrán alcanzar, pero con todo valor salen a defender a los suyos de esa manera de ese monstruo volador que, para su mente, les amenaza. ¿Quién sabe si no habrán creado hasta mitología y religión en torno a esto?
Sea como sea, estas fotografías me sirven de pie para poder anunciar, con mucho gusto, que el bar de rock La Ruina (Alcalá de Henares, calle Victoria) recauda desde diciembre pasado donaciones para tres ONG. No piden que des dinero, sino que lo recaudan quitándolo de una parte de los propios beneficios que sacan de la venta de cervezas, refrescos y copas. Los precios no han subido, son los de siempre, que son los mismos que casi todos los bares, precios normales, ni altos, ni bajos. Una vez que pides puedes indicarles que echen el porcentaje del beneficio de tu consumición en el bote para Greenpeace, Médicos Sin Fronteras o/y para Oxfam o Cruz Roja Internacional (esta tercera ONG no recuerdo bien cuál era). Esto es algo que por voluntad propia quería comentar desde que lo vi, pero que lo he ido retrasando hasta hoy. Así mismo vuelvo a comentar que La ruina abre ahora también por las tardes, siriviendo café. La iniciativa que han tenido con las ONG me parece buena, ya que no se quedan en palabras sino que pasan a la acción. Y como salir vamos a seguir saliendo por las noches, sobre todo de fin de semana, o por las tardes a por ese café, qué mejor que saber que en determinado sitio tu consumición puede ayudar a la ecología, los afectados por guerras, catastrófes naturales o, ¿por qué no? a la protección de personas cuya cultura es frágil como la de este poblado de Amazonas. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

domingo, enero 17, 2010

NOTICIA 728ª DESDE EL BAR: ESPAÑA AÚN TIENE COLONIAS

Aún tenemos colonias, de forma legal. La gente preocupada por si descolonizamos bien, mal o como pudimos Sahara Occidental e ignorantes de que cuando vendimos en 1899 Las Carolinas a Alemania en los documentos se nos olvidó incluir tres nombres de islas, por lo que legalmente son aún españolas (más una cláusula que hace que en cualquier isla Carolina podamos usar sus minas de carbón si tenemos una guerra en esa región). Leed, no tiene desperdicio, se habla bien documentadamente en Ironicman, que yo descubrí gracias a Alejandro Remeseiro, que desde el otro lado del planeta nos lo comunicó por facebook. Previamente, el asunto lo informó el desaparecido diario El Alcázar en 1982. Ni siquiera la ONU ha cuestionado que ese fallo de la redacción de los documentos en 1899 haya creado esta anomalia legal. Para la ONU y para la legalidad internacional la situación es clara: los españoles nos fuimos en 1899, pero la mala redacción de la documentación de descolonización española en favor de Alemania hace que legalmente haya tres de las islas Carolinas que aún son parte de España. Obviamente aquí hace 111 años que no contamos con ellas, yo creo que a muchos hasta se nos olvidaron, y la gente que vive allí igual. Hay una que creo que está bajo el gobierno actual de Indonesia, incluso. Lo suyo sería acabar con un caso tan anómalo y peculiar y, de cara a la legalidad internacional ya que en lo pragmático hace un siglo que no tenemos nada que ver nosotros con ellos ni ellos con nosotros, redactar un nuevo documento con los gobiernos que tengan esas islas donde se diga claramente que no son ya parte de España. De todos modos me hace gracia este asunto. Me imagino a los típicos funcionarios españoles cuando escribían esos papeles con Alemania. Serían gente del gobierno central, pues obviamente se estaban vendiendo territorio colonial. Como alguien anotaba en los comentarios a Alejandro Remeseiro, serían los mismos que un año antes, 1898, durante la guerra con Estados Unidos se olvidaron avisar a la isla de Guam (que era española), también del océano Pacífico, de que se estaba en guerra, lo que hizo que cuando se acercó un barco de guerra estadounidense a sus costas el gobernador español en Guam disparó toda su munición de cañonería, que era absurdamente poca, en concepto de salva de saludo y luego pidió disculpas al capitán americano de no saludarle cómo era debido con todas las salvas... obviamente perdimos Guam sin presentar batalla. Pues esas mismas autoridades de los territorios españoles de ultramar en el Pacífico fueron las que en 1899 redactarían esa venta de las Carolinas a Alemania y se olvidaron de tres islas. Somos españoles, de eso no hay duda, y, con todo, a veces estas cosas tienen un sentido del humor absurdo que nos hace reirnos, sanamente, de nosotros mismos. Tenemos su aquel.

viernes, enero 15, 2010

NOTICIA 727ª DESDE EL BAR: PALLÁ PACÁ, PACÁ PALLÁ


Escultura basada en la obra de Escher, la fotografía es de Chaba Kasanitsky, que podéis ver entrando por aquí, por esta puerta.

¡Qué suerte que la modernidad nos alcanza! Ahora puedo escuchar la radio en la televisión. Ver la televisión en el ordenador. Hacer fotografías con mi teléfono. Comer patatas fritas con sabor a jamón serrano. Beber whisky sin alcohol. Pedalear una bicicleta sin moverme del lugar. Vivir en una nave industrial y llamarla loft, de modo moderno. Viajar en tranvía y pensar que no lo es, que es un metro ligero. Ser discriminado en mis derechos positivamente y discriminar yo a la gente... positivamente. Y si mi apuras, en el futuro, seguro que si me cuelgo un besugo pasado en el cuello lo podré llamar perfume.
(P.D.: Estamos de viernes. Que la cerveza os acompañe... entrando al viernes por aquí).

lunes, enero 11, 2010

NOTICIA 726ª DESDE EL BAR: LA FELICIDAD DE UN PERRO


Vuelvo del trabajo por la avenida del Ejército, completamente nevada. Confusas las zonas de hierba y las de pavimento. El trabajo ha sido hoy más o menos aburrido. Ha costado levantarse y el frío y la nieve invitaba a quedarse en casa. Viejos documentos, anotaciones actuales, fechas nuevas para la agenda de actos laborales esta semana, cafés con las compañeras... y uno regresa por la avenida del Ejército completamente nevada con esa nieve que vi ayer nevar por la tarde y la noche desde la ventana de mi salón, y luego desde la ventana del trabajo esta mañana. De repente, en esa avenida donde la nieve iguala el suelo sin distinguir hierba o pavimento, uno ve una montaña de nieve que algún barrendero ha amontonado en un lateral de la carretera de la calle, quitándola de ahí mismo, supongo. Y un perro. Un perro que con el rabo levantado y agitándolo, no para de saltar sobre esa montañita de nieve con la boca abierta y los ojos como platos. De un lado a otro, hundiendo sus patas sin parar de saltar sobre esa nieve. Feliz como un niño cuando también juega con la nieve. Inocente. Felicidad de perro. ¿Quién hubiera sido el perro en ese momento? Llego a mi casa a la hora de la comida y mi gata se ha recostado sobre una mesa cercana a la ventana del salón. El sol la calienta a través del cristal por donde se ve en la calle una estampa de nieve en los coches aparcados y la acera de la panadería de enfrente. Me siento en el sofá y se levanta para tumbarse a mi lado logrando meter una parte de su lomo por debajo de mi jersey de lana. Felicidad de gata. Es un día bonitamente blanco. Al fin dos años seguidos que el invierno en Alcalá de Henares es como debiera ser. Mucha gente dice que no, que el tiempo está loco, sobre todo mucha gente más joven que yo y muchos inmigrantes que desde que llegaron nunca vieron estos inviernos... pero en mi infancia yo si recuerdo estos inviernos, y mis padres me hablaron de estos mismos también, y cuando hablan los ancianos de la ciudad hablan de inviernos aún con más nieve. La nieve de hoy no es de un tiempo loco, es la nieve que nunca debíó irse de nuestros inviernos, la nieve de mi infancia rediviva. Me gusta la estampa blanca, otra cosa será cuando la nieve se haga hielo, o si me constipo, o si alguien se rompe una pierna al resbalarse, pero... ay... felicidad de perro...

domingo, enero 10, 2010

NOTICIA 725ª DESDE EL BAR: LOS MADRAZO EN ALCALÁ

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares (de los siglos XVI - XVII) se transformó en 2008 en una moderna sala de exposiciones que se inauguró con una exposición fotográfica de Cartier-Bresson, como en su día anuncié en la Noticia 465ª. Desde entonces han habido otras exposiciones fotográficas. Ahora, este mes de Enero, a partir del día 27 y hasta Abril, albergará una exposición de pinturas. Y no de cualquier pintura, sino de una famosa familia de pintores españoles, Los Madrazo. Los Madrazo fueron varias generaciones de pintores que trabajaron para Reyes, nobles, gente adinerada en general, academias de arte nacionales... Vivieron entre el siglo XVIII y el XX con fama ininterrumpida descendiente tras descendiente. Estaban muy influidos por las corrientes de arte francesas y el historicismo. La colección Madrazo de la Comunidad de Madrid, creada gracias a la donación que han hecho los descendientes de los cuadros personales que heredaron de sus antepasados, cede temporalmente a Alcalá de Henares una serie de retratos para su exposición, como se ha dicho. No serán escenas como las del cuadro que os muestro de José de Madrazo, "La muerte de Viriato" (pintado en 1818), pues insisto que la exposición se ha creado en torno a los retratos, pero merecen la pena. Tendrá cuadros de José de Madrazo (1781-1859), Federico de Madrazo (1815-1894), Luís de Madrazo (1825-1897), Raimundo de Madrazo (1841-1920) y Ricardo-Federico de Madrazo (1852-1917). La exposición, insisto, empezará el 27 de Enero y durará hasta Abril. El horario es de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. La entrada es gratuita. El Antiguo Hospital de Santa María la Rica está en la calle Santa María la Rica, nº 3, en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid).
NOTA del día 4 de Febrero: la inauguración de la exposición se ha retrasado al 23 de Febrero.

viernes, enero 08, 2010

NOTICIA 724ª DESDE EL BAR: CANICHU DJ EN LA VACA FLACA


Hace tiempo fui camarero de La Vaca Flaca, esporádicamente en la actualidad también. Cuando lo he sido he controlado su música en más de una ocasión. Como pinchadiscos en realidad, y como sabéis en este blog, he estado más en el Flamingo Rock Bar. Pero ahora, y como noche única, aprovechando el equipo de música que desde Navidades está instalado provisionalmente en el bar más bohemio de Alcalá de Henares, La Vaca Flaca, este espía, Canichu, pinchará su música allí. Éstáis todos invitados a escucharla con vuestros mojitos y cervezas en la mano... y gargantas.

Hora de inicio: El Sábado, 09 de enero de 2010 a las 23:00
Hora de finalización: El Domingo, 10 de enero de 2010 a las 2:30
Lugar: La Vaca Flaca (calle Postigo, Alcalá de Henares)

miércoles, enero 06, 2010

NOTICIA 723ª DESDE EL BAR: EL REGALO QUE MÁS ME HA GUSTADO

La inexistencia de uno mismo puede ser relativa. Uno puede existir en un sentido, en un lugar, o para unas personas, pero a la vez no existir en otro sentido, otro lugar u otras personas. Puedes existir a la vez gracias al recuerdo, la imagen, la imaginación o los objetos o ficciones que nos son externos a nuestro propio ser, cosa que se da gracias a otros seres, pero a la vez no existir. Actualmente sé que existen los chinos, incluso consultando datos podría hacerme a la idea de cómo vive un chino de una determinada aldea del otro lado del planeta. En ese sentido ese chino existe para mí, pero no conozco a chino alguno de esa aldea, pongamos como ejemplo a un imaginario Tang como si fuera una persona real que ahora mismo esté dormido, pues ahora mismo es allí de noche. Ese Tang, de ser real, no existe, porque no le conozco, no sé de él, ahora bien, el Tang de mi ejemplo existe, porque le aplicaría los conocimientos que yo podría tener de su nivel de vida según mis datos sobre esa región de China, y si además le doto a ese Tang, en mi imaginación, una vida y unos sucesos, existirá aún en otro sentido más, no el de su vida real, pero sí el de la vida que yo le daré en mi mente.
Así, en otros sentidos, recuerdos, proyecciones, imágenes, objetos, familia, amigos, lo que dejamos a nuestro paso o lo que formamos o ayudamos a desarrollarse, se podría seguir estas reflexiones... Entonces nos saldría el nihilista que en mayor o menor grado todos llevamos dentro, y alguien diría que la existencia que cuenta es aquella de la que uno mismo se da cuenta y percibe... Dirían algunos como Descartes: "Pienso, luego existo". Pero otros dirían que eso es relativo, y volverían a darle vueltas a la existencia en los términos que he dicho o en otros similares, o en términos de lo que uno va dejando en los otros seres vivos, en las cosas y el mundo, o en los sucesos que forman nuestras vidas, las cuales todas se unen para crear lo que es precisamente lo dicho: nuestro mundo.
Hace casi un año, en Febrero pasado, alguien decidió sin darme explicaciones que yo dejase de existir en uno de los planos y sentidos de su vida. Anoche ese mismo alguien, sin darme explicaciones de nuevo, volvió a decidir que yo volviese a existir en un plano y un sentido de su vida con el mero gesto de saludar, preguntarme por cómo me iba, hablar un rato y aceptar un caramelo que le regalé. No sé si el momento es un espejismo, un algo volátil y circunstancial, pero creo que puede ser un comienzo de resurrección. Y como anoche pude volver a percibir que existo, no desisto en la idea de permanecer en mi existencia en ese plano, en ese sentido, externo a mí y a la vez parte de mí, que, por otra parte, mi esfuerzo y mi paciencia me ha costado. Pienso que volver a existir tal vez sea el regalo que este año me ha gustado más y me ha hecho recobrar una sensación de la magia de unos Reyes Magos existentes.
Que la cerveza os acompañe y mil buenos deseos de mi parte.

lunes, enero 04, 2010

NOTICIA 722ª DESDE EL BAR: BUDDY HOLLY, CON LOS BARES HEMOS TOPADO

He tenido unos días abandonada la bitácora por cuestiones festivas con los amigos, incluido el cuadrángular de fútbol entre bares. Si el año pasado jugó el Flamingo Rock Bar contra el Kajuna, este año ha sido un cuadrángular: Flamingo Rock Bar, Gotham Bar, Insomnio Rock Bar y Kajuna (este último no se presentó). A diferencia del año pasado yo no entré en el campo a jugar esta vez. Me limité a animar desde la banda y a gritar recomendaciones a los jugadores que dudo que oyeran. Obviamente voy con el Flamingo Rock Bar, que quedó el segundo. Y no entré a jugar en recuerdo del bajón físico que me dio el año pasado con unos pocos minutos corriendo por la banda defensiva. Hubo quien dijo que tenía que haber entrado este año a jugar de nuevo en la defensa, pero este año como que no me apetecía acabar sin resuello y lleno de agujetas al día siguiente. Pero fue divertido de todas formas. A lo que sí me presentaré será a jugar a los bolos, también con el Flamingo. Aunque no sé cuándo se convocará.

Ay, los bares, este año pasado de 2009 se han abierto numerosos bares nuevos en Alcalá de Henares, pero a la vez han cerrado otros tantos, han cerrado muchos, o han cambiado de dueños. Por ejemplo, La Abadía de Cluny llegó a tener hasta cuatro gerencias diferentes. Es el caso más extremo de cambio de dueños, pero está ahí. Luego tenemos a los empresarios que han comprado bares como quien compra periódicos... creando un panorama desolador para quienes realmente apreciamos este mundillo, y es que eso de crear cadenas uniformes es una "mala patata". Y los bares (de música) que han sobrevivido el 2009 se han tenido que reinventar; La Vaca FLaca amplió su horario a la tarde y sirve café en esas horas, a la vez que pone juegos de mesa y comida por un euro en las noches del domingo. La Ruina también empezó a abrir también por las tardes para servir café. Flamingo Rock Bar optó por crear numerosas fiestas temáticas (hoy pinchamos música de The Clash y damos regalos sobre ellos, hoy homenajeamos a Woodstock, celebramos aniversario, etcétera). Algunos otros bares decidieron ofrecer conciertos de grupos locales. Pero todo esto es normal, la crisis le afecta a todo el mundo. Existe el tópico entre los españoles de que los bares es el único negocio que no le va mal nunca. Pero es falso. Quien nos gusta este mundillo vemos las cosas más claras, tengo la impresión, a costa de ser habituales parroquianos. Aquí lo cierto es que durante 2009 aunque mucha gente haya tenido el espejismo de ver la apertura de muchos bares nuevos, estos se estaban abriendo sobre bares que han tenido que cerrar, o bien unos dueños han cedido el negocio a otros, y luego, sigo repitiendo, la reinvención del rumbo de los bares de siempre para poder seguir atrayendo gente. A todo esto le podemos sumar los precios... tenemos desde bares que han bajado el precio de su cerveza a 2 euros el tercio (yo he llegado a ver incluso a 1'50 determinada marca de cerveza, el Gotham Bar es un buen ejemplo de esto desde su inicio), a bares que han subido sus precios (Whelans subió el precio de la cerveza negra, una pinta, a 5'20 euros, o tener los tercios de cerveza de mahou a 3 euros cuando por lo general son 2'50 euros -salvo los que han optado por cobrar la mahou a 2 euros para atraer gente).

Es desde luego un panorama que ya veremos como torean dentro de poco cuando, además, se les sume la entrada en vigor de la ley de prohibición total de fumar en los bares. Esa ley, por una parte, la veo desde los ojos de haber sido camarero de bar de música y no me parece mal. Yo no soy fumador pero cuando he trabajado como camarero he pasado todas las horas seguidas de mi trabajo fumando pasivamente y sin interrupción el humo del tabaco de la clientela. Eso es bastante demoledor para la salud del trabajador. Como cliente bien es cierto también que algunos bares en Invierno son auténticas "cámaras de gas", hasta el punto de que algunas mañanas me he levantado y he comprobado que la ropa que usé por la noche huele a tabaco cosa mala, y sin ser fumador, repito. Pero por otra parte, también es cierto que a mucha gente le gusta el acto social de fumar con amigos o familia en el bar. Que es algo que incluso las grandes tabacaleras destacan de España en sus informes, según la prensa económica. No creo que nadie deje de ir a los bares por no poder fumar, pero sí creo que va a tener su repercusión. Por ejemplo, en las empresas la gente se sale a la puerta a fumar, creo que eso pasará en los bares, la gente saldrá a las puertas a fumar y hablarán, y reirán, y los humos y ruidos subirán a las casas de los vecinos que vivan sobre los bares. Eso creará un problema de convivencia que, me temo, perjudicará a los bares con otras normativas, como por ejemplo que algún político ávido de votos trate de solucionar el problema que ellos mismos han creado con recortes de apertura de horario. El gobierno no está tratando muy bien al sector hostelero, no le está dando las soluciones más adecuadas, y eso teniendo en cuenta que los principales ingresos españoles suelen venir del sector turístico, el cual implica la hostelería de manera total y plena en todas sus versiones (cafeterías, bares, bares de música, bares de tapas, discotecas, salas de conciertos, hoteles, moteles, restaurantes, bodegas, mesones, chiringuitos, kioskos, etcétera).

En fin, voy a cerrar esta primera Noticia de 2010 pues como no podía ser menos, recomendando un bar nuevo. Lo abrieron a principios de Diciembre de 2009. Se llama Buddy Holly, en la calle Tercia de Alcalá de Henares. ¿Que el nombre es el de un rockero de los que crearon el rock en los 1950'? Pues claro, este bar está totalmente ambientado como si fuera un bar norteamericano de los 1950', y está totalmente logrado. Por un tercio de cerveza de 2 euros te dan la opción de servirte un perrito caliente por 0'50 céntimos más... y es un perrito caliente completo y gigante. Con los refrescos igual. El café puede acompañarse con repostería al estilo americano y también es de tamaño y calidad enorme. La pena es que pusieron un andamiaje en el edificio donde se ubica y eso hace que pase desapercibido, así que lleva un mes casi sin clientela, y eso es muy malo para los comienzos de un bar, donde todo son gastos hasta que no hay clientela. Así que ya sabéis, que queréis un perrito caliente gigante y a la vez un ambiente que sólo ves en las películas, pues ese es tu bar. Una máquina del tiempo. Un saludo y que la cerveza os acompañe.