miércoles, marzo 31, 2010

NOTICIA 766ª DESDE EL BAR: ¿UN "MUSEO" NUEVO MEDIEVAL?


Pues esta Semana Santa 2010 está sirviendo para que conozca las ofertas culturales que se han incorporado a la ciudad más recientemente, como la de Complutum ayer en la entrada anterior. Pero resulta que el sábado pasado, de la mano de Mauricio, realicé una ruta de Historia republicana por la ciudad. Y hoy más. Hace un mes exacto inauguraron, sin mucha publicidad, lo que sería un Museo Medieval, según la prensa local, en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Junto a la apertura de los restos romanos del foro de Complutum y la Casa de Hippolyus, así como las visitas programadas a la torre de Santa María la Rica, en la Plaza de Cervantes, parecía completarse el panorama. Aunque no es así. Como se dijo por aquí hace unos pocos años se creó la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, que ahora alberga una exposición temporal de pinturas de los Madrazo que dentro de pocos meses pasarán a ser un museo permanente nuevo en el Antiguo Hospital de San Lucas y San Nicolás (más conocido como Palacio de los Casado, en la Plaza de Atilano Casado). Hay que reconocer que en los últimos años se están haciendo medianamente bien las cosas en cuestiones de museos y salas de exposiciones, aunque algunos dejan que desear, pese a que otros sean impecables (Santa María la Rica). Lo malo es que algunos se han montado de modo incompleto o en falso. Ejemplo de ello es el que hoy he visitado. Antes de hablar de ello citaré que para Mayo se tiene previsto abrir otras dos nuevas salas de exposiciones, que no museos, aunque quizá no sean ni lo uno ni lo otro, sino centros de interpretación de restos arqueológicos. Uno será dentro de las murallas medievales, frente al que vamos a citar ahora, se entrará por una torre de entrada ojival, y otro creo que será en el Palacio Arzobispal en sí.

Pero ahora vamos por partes, el citado museo Medieval no es tal. No sé si el error ha sido de los periodistas que lo citaron, de los responsables de prensa del ayuntamiento, o de la falta de conocimiento de los términos de la gente en general. No es un museo, pese a que se puedan ver restos arqueológicos no está organizado como tal, ni tiene todos los servicios internos que un visitante no ve pero que existen en los museos de puertas privadas al público hacia dentro, gracias a un personal fluido y variado lleno de actividad, sobre todo de conservación, valoración, adquisición, archivo y biblioteca. Tampoco tiene un fondo tal para llegar a museo, al menos no en su primer mes de vida. Ellos mismos no se autodenominan así. En ese sentido, de llamar museo a alguna de las salas nuevas que se han abierto de las citadas, sería más propio llamárselo a Santa María la Rica que a este, pero Santa María la Rica tampoco se comporta en su actividad como museo, no tienen colección permanente ni lo que esto conlleva. Se podría decir entonces que es una sala de exposiciones de la Edad Media. Pero no. No lo es tampoco aunque se expongan objetos reales de la Edad Media alcalaína. La exposición no es itinerante, es permanente, eso sí. Es un centro de interpretación de restos arqueológicos. Este es un término muy novedoso, pero más ajustado a la realidad, de hecho es el que el propio centro usa. Pocas piezas arqueológicas que mostrar, no excesivamente relevantes en sí, y abundantes cartelas y carteles explicativos de las mismas, más que objetos, quizá, incluyendo una sala de proyección de una película que explica las labores arqueológicas reconstruyendo ese pasado al que pertenecen las piezas de la sala. Ahora bien, ¿es de la edad Media realmente? No. Se mencionan todas las etapas de la Edad Media alcalaína, pero no es de la Edad Media, el propio centro lo reconoce en su nombre, es el centro de interpretación del Burgo de Santiuste, en otras palabras: dedicado principalmente a la época cristiana medieval de la ciudad.

Vamos por partes de nuevo porque hay muchas pegas que poner a lo expuesto. Primero hay un cartel o quizá es el video donde se indica los nombres de la ciudad a lo largo de la Historia: Complutum (Latin de Roma), Al-Qalat Nahar (con los diferentes gobiernos musulmanes medievales), Burgo de Sant Iuste o Burgo de Santiuste o Burgo de San Yuste o Burgo de San Justo (en el primer gobierno cristiano a finales de la Plena Edad Media), Alcalá de Henares (desde la Baja Edad Media dando con la Moderna hasta la actualidad). Bueno, pues aquí olvidan uno, el primer nombre que tuvo: Iplacea (con los carpetanos, pueblo celtíbero). Eso para empezar. Por otra parte el propio centro, aunque tiene piezas musulmanas, da la importancia principal a lo cristiano, quizá por ser los que ganaron la Reconquista, pero lo cierto es que la mayor parte de la Edad Media Alcalá de Henares fue musulmana. No es nada malo, no hay porqué taparlo o porqué restarle peso, es parte de nuestra Historia, de nuestra cultura, de nuestra arquitectura y de nuestra genética y genealogía. Llegaron en 711 a España, muchos cristianos de la época se pasaron a ellos convirtiéndose o no, y no dejaron de estar por España hasta 1609, más luego nuestro pasado en el Norte de África, en Marruecos desde el siglo XIX, con final en los 1950'. No debe existir antagonismo por ninguna de las dos partes. Somos parte de una misma familia mezclada culturalmente, y muy ricamente culturalmente. Gracias a ellos durante los siglos de la Alta Edad Media la península estuvo en el apogeo cultural de la época. Su mundo es muy rico y es nuestro mundo hispánico. No es esa sociedad cerrada que ha creado el integrismo islámico, por otra parte, bien estudiado vemos que en parte su sociedad tenía rasgos parecidos a la sociedad cristiana de la época, no en vano las invasiones que sufrieron desde África por otros musulmanes fue bajo la acusación de haber desatendido el Islam más cerrado de mente, el más integrista, aunque luego esos invasores (almohades y almorávides) también se distanciaron de ese Islam aferrado a lo estricto del Corán. Pero en aquella época ocurría lo mismo en el mundo cristiano, sólo que entorno a la Biblia, los había más despegados y otros más intransigentes, y si no ¿de dónde y de qué la Inquisición o las Cruzadas? Pues dentro de todo esto, las cartelas olvidan una fecha importante para Alcalá de Henares, 1032, año del golpe de Estado que acabó con el Califato de Córdoba e inició los primeros reinos de taifas. Ese golpe de Estado se produjo en parte gracias a tropas bereberes traídas de África y no dadas a las relajaciones de la sociedad califal en cuanto a la observancia del cumplimiento íntegro del Islam. parte de esas tropas estaban acantonadas en Alcalá de Henares, en sus murallas. Murallas que , según el centro, son íntegramente cristianas, y no hay que decir otra cosa, pero son murallas construídas sobre las musulmanas y usando estas, cosa que se ve en algunos lugares de la misma. No en vano tampoco, existen restos de un castillo musulmán en uno de los montes de la ciudad. Sin embargo todo esto es ignorado por el centro de interpretación nuevo.

Otra cuestión es la de una cartela que indica que los documentos donde se encuentra registrada la Historia de Alcalá de Henares se pueden encontrar entre el Archivo Municipal de Alcalá de Henares, el Archivo Histórico Nacional y la Biblioteca Nacional... ignoran los archivos privados del tipo Archivo Obrero (Fundación Pablo Iglesias), Fundación Anselmo Lorenzo u otras, por ejemplo archivos públicos dedicados a la Guerra Civil y la dictadura (Salamanca, Memoria Histórica, o el Militar). Pero si a lo que se refieren es a la Historia previa a la Edad Contemporánea, entonces también están equivocados. Hay en el Palacio de Laredo (Alcalá de Henres). En Simancas seguro que hay documentos con relación a Alcalá de Henares... pero, más grave, en otro archivo público en la propia ciudad hay (contemporánea y, siglos atrás, moderna, tal vez hasta bajo medieval), el Archivo General de la Administración, donde estoy trabajando yo mismo... precisamente con los expedientes judiciales del corregimiento de Alcalá de Henares, ya vamos clasificando por el siglo XVIII, pero los hay anteriores.

Y mencionando esa falta de realidad de la cartela sobre dónde están situados nuestros documentos, llegamos a que en los documentos judiciales del corregimiento que yo mismo estoy clasificando y poniendo en PARES con otras personas, hay determinados edificios emblemáticos o perdidos que se dice dónde estaban, con exactitud, porque se dice en su época en documentos de carácter judicial y notarial, por cuestiones humanas y sociales muy diversas. Pero llegas al video y te encuentras que se dice una ubicación hipotética de estos... Quizá sólo han consultado a la arqueología para montar el centro, hay que recurrir a los historiadores también, ir a los archivos, ver estos documentos, y leer en ellos su ubicación. Si tú hoy escribes vivo en tal sitio, y ese documento se conserva 500 años y alguien lo lee, leerá el lugar donde vivías, no hay más.

Pero al video le pondría otras pegas, porque no me parece un video para enseñar la Historia realmente, si no para que el ayuntamiento venda una cierta política laboral en plena crisis, pero que no se ajusta a lo que un centro de estas características necesita, aunque guste saberlo al visitante no lego. Ver talleres de empleo de arqueología y saber que son desempleados en general cavando como alumnos de arqueología, pero que la gran mayoría no es ni universitaria, sino que responden sobre todo al perfil de mujer mayor de X edad en paro... Muy bien porque tengan trabajo, pero la arqueología no es eso. Como tampoco lo es que se restaure con esos mismos criterios y no con historiadores o arquitectos restauradores. Como tampoco es serio ver que se implica en el proyecto a un departamento de informática de la Universidad para recrear la ciudad Medieval o la Romana infográficamente... pero en absoluto se menciona que estén asesorados por historiadores. Su implicación en el proyecto puede ser muy útil, que lo es, pero con asesoramiento y supervisión total, no con indicaciones arqueológicas meras. Aparte de que eso en sí no es Historia, es mostrar labores de trabajo. Un ejemplo grave del video, que por seguir esta linea dice que la sociedad alcalaína vivió igual en costumbres que en la edad Media hasta los 1970', sobran todas las palabras para decir que eso es una barbaridad,

Por otra parte es un centro de interpretación de restos arqueológicos, por lo que la Historia en sí no está expuesta en todos sus sentidos, sino en uno sólo, que como hemos dicho es el cristiano. Y todos los sentidos no tienen porqué ser ni siquiera todas las religiones medievales. La Edad Media es muy amplia y abarca más temas que el mero religioso, existe el político, el cultural, el artístico, el social, el artesanal, el agrario... Me faltaba todo eso al entrar.

Por último, y a sabiendas que en Mayo crearán otras dos salas más, creo que quizá se precipitaron creándolo ya. Quizá debieron esperarse y crearlo todo junto, que diese más posibilidades de interpretación aunque sea por mayor número de objetos que mostrar e interpretar.

Sin embargo, no quiero ser tan negativo. Hay otras salas, de las nuevas en la ciudad, que me han parecido un gran acierto, como Santa María la Rica o el futuro Museo de los Madrazo. Esta del Burgo de Santiuste quizá hay que dejar que madure, que reciba comentarios como este u otros para que se replantee a sí misma. Que crezca y enriquezca. Aún con todo lo dicho, invito a verla, sobre todo a partir de Mayo, cuando abrán las otras dos salas dedicadas a la Edad Media alcalaína, las citadas en la muralla y en el Palacio, para poder verlas todas juntas... en un recorrido eso sí. Aunque me temo yo que van a primar un punto de vista cristiano, no más allá. Aún con todo puede ser interesante. Entrar vale un euro.

Y para acabar del todo la Noticia de hoy, diré el porqué Alcalá de Henares se llamó en principio Burgo de Santiuste, tras la reconquista cristiana (el término de Reconquista habría que revisarlo algún día, porque plantea objecciones en su interpretación histórica, que no de otro tipo). Santiuste desgranado en castellano antiguo es Sant Iuste, que es San Yuste, que es San Justo. Es el Burgo (ciudad, localidad no rural, aunque esto es relativo) de San Justo. Los Santos Niños, Justo y Pastor, fueron martirizados y ejecutados aquí, como dije en la anterior noticia y otras, en 304, por el gobierno del Imperio Romano en manos de Diocleciano. La Reconquista no es un término histórico en principio, si no de propaganda política de la época. La Reconquista implicaba una serie de cuestiones económicas muy tentadoras para sus precursores, los nobles. No voy a entrar en eso, pero sí diremos que Al-Qalat Nahar se reconquistó mediante una concesión papal de Cruzada en 1118 con la excusa de que esta era la ciudad donde descansaban los Santos Justo y Pastor.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, marzo 30, 2010

NOTICIA 765ª DESDE EL BAR: COMPLUTUM, TURISMO DETRÁS DE MI CASA



Cuando yo era niño paseaba y jugaba con mis padres por el campo que aún queda, pese a que reducido y degradado, entre el final de la ciudad (Alcalá de Henares) en su zona Oeste y sus industrias. Un lugar por donde aún había algún pastor con ovejas. Donde había una capilla católica pequeña donde me bautizaron y donde recibía algunas clases de catequesis de manos de un cura obrero, Rufino. Una capilla que protegía el trozo de muro más alto que quedaba de la antigua basílica romana del siglo I d.C. Hoy he vuelto por allí. No lo hacía desde el año pasado. Y casi se me cae una lágrima de rabia al ver como el ayuntamiento ha decidido hacer su plan de turismo en Complutum construyendo un muro y cobrando dinero por entrar. Cierto que el precio es simbólico, insignificante, un euro por ver el foro, dos euros por ver el foro y la casa de Hippolytus. Apenas es nada de dinero. Pero da rabia ver como ahora hay un muro para impedir ver a los de fuera lo que de toda la vida hemos visto y disfrutado los que hemos nacido aquí, hemos crecido aquí, y seguimos viviendo aquí. Mi casa está a una linea de bloques de pisos vivienda de esas ruinas, llevaba un año sin pisar la zona porque son las afueras, por lo que la vida de la ciudad está en sentido contrario. Sí, desde los 1980' a este 2010' se ha construido el Parque Magallanes, otra hilera de bloques de pisos, un polideportivo, unos horribles edificios de vivienda en estilo loft, feos como ellos solos... y se ha mejorado esta infraestructura arqueológica desde que yo era niño, sobre todo en los últimos años, y sin embargo... No me gustó que cobraran, ni aunque fuera simbólicamente, porque es pagar por pasear por el lugar donde te has criado y has vivido toda tu vida. El alcalde vive en el centro de la ciudad, es un lugar conocido por todos los alcalaínos, no voy a escribir aquí el sitio por salvaguardar su intimidad, porque siempre hay alguien que no lo sabrá, pero ¿qué opinaría él si cogiera el próximo gobierno y le cobrara, aunque fuese un euro, por ver la fachada del palacio que tiene al lado y con la que se ha criado cada vez que pase por allí? No es justo. Incluso se puede alegar que hay ciudades y pueblos con restos arqueológicos más importantes, y sin tanta reconstrucción que parezca las ruinas construidas ayer, donde no se cobra dinero, ni simbólico ni no simbólico, a nadie, sean de donde sean, como Segóbriga (mirad el folleto si no os lo creéis). Otros monumentos, veáse los museos de Sevilla (algunos como el de Bellas Artes) usan otro remedio, no cobrar a los ciudadanos de la Unión Europea. Y otro remedio, el de Gerona, no cobran a los ciudadanos de su ciudad. Pero sobre todo, no nos engañemos en esto, existe una partida del Ministerio de Cultura y los Fondos de Patrimonio Histórico de la Humanidad para estas cosas, y diría que de Europa, no obstante el Museo Arqueológico Regional en Alcalá de Henares, la sala de exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, la Casa de la Entrevista, la Capilla del Oidor o la Casa Natal de Cervantes no cobran dinero a nadie, sea de donde sea la persona, por entrar, por lo que no se comprende por qué se paga en las ruinas de Complutum. Aunque es verdad que también se paga rn el convento de las Bernardas o los fines de semana en la Universidad o el Palacio de Laredo.

Ya hablé sobre los restos arqueológicos de Complutum de cara a su explotación turística en la Noticia 7ª. Aunque me extendí más sobre la Historia de Complutum en la Noticia 53ª y la Noticia 54ª. Creo que hay algo más sobre el asunto desperdigado en otros lugares de esta bitácora, aparte de que hoy día podría ampliar o corregir algunas de las cosas que escribí en ese momento.

Por lo demás, y a pesar de que el campo verde del lugar aún sobrevive, habrá que comentar lo triste que resultan determinadas construcciones que se llevan a cabo, incluso hoy día, por el lugar, a sabiendas de que posiblemente se están comiendo zona de restos arqueológicos difíciles de dilucidar a golpe de pala de camión de construcción. Estos camiones están ahora en la zona de los loft. No es un dato sin importancia, no hay que olvidar que cruzando la carretera por ese lugar se encuentra entre la maleza, condones, compresas y otras inmundicias a pie del río Henares, los restos de una fuente romana que invoca a una deidad del río. yo mismo la visité con mi padre de niño en los 1980', hoy día es una zona degradada entre la industria, la prostitución y la dejadez del lugar como si no fuera de los términos de la ciudad aunque sí lo es. Ya no se puede acceder allí, o al menos no muy bien, a costa de esas constructoras de lofts horribles que se están haciendo con el paso a esa carretera que hay que cruzar para llegar. Y no hubiera estado mal que se hiciera posible llegar hasta allí, porque la fuente merece la pena. Habría que recuperar el lugar creando, quizá un bonito parque fluvial, por ejemplo. Sanear la zona, cuidar su vegetación y crear un paseo que lleve hasta la fuente. Poner incluso carteles ecologistas que reconozcan sus especies vegetales, meter incluso algún estanque con patos, por ejemplo, o algo parecido, como uno de los parques de Bilbao cercano a su Museo de Artes Modernas. Pero mucho me temo que el ayuntamiento no está realmente interesado en eso, si no en sacar dinero. No es interés por nuestra Historia, me temo, o por lo que los ciudadanos podrían querer, o por política verde o crear una ciudad más amable y menos de hormigón. No me da la sensación de que deseen obtener eso. No me da la sensación de que quieran dejar por herencia una ciudad bonita, si no rentable.

Poder acceder a esa fuente de esa manera podría ser algo al estilo de Mérida, donde para recorrer lo que fue en tiempos del gobierno de Roma paseas por toda la ciudad. Han logrado que convivan ambas ciudades, la antigua y la actual. En Alcalá de Henares se podría hacer algo similar, quizá mejorado, aunque con menos solera, ya que Complutum se levantaba entre buena parte de la ciudad actual (el distrito II donde yo vivo) y parte del término que hoy día es campo o descampado. Las ruinas de Complutum se conocían desde el siglo XVI, pero se construía la ciudad actual o se saqueaban sus restos desde incluso antes de ese siglo. En los 1970' las últimas políticas de la dictadura de Franco permitieron construir encima de los yacimientos que se iban encontrando. Así mi propia casa y las de todo un barrio completo se sabe que están sobre ruinas romanas. Cada vez que hay obras se saca un resto de muralla, un mosaico, algún esqueleto, restos de algún taller o de una casa, anillos... Yo recuerdo en los 1980', finales, cuando construyeron el Parque Magallanes, allí se encontró un esqueleto de mujer, su ajuar, la muralla del foro... Se llegó a plantear hacer un parque de ocio combinado con lo romano, pero se deshechó y se construyó encima el parque actual de hormigón, pistas deportivas y pinos. En 1985 España creó una ley por la que los restos arqueológicos de las antiguos orígenes de cada ciudad que se iban encontrando pudieran convivir con las ciudades actuales (véase Mérida, Valencia, Segovia, y otros), en 1998 todas las regiones españolas crearon políticas de conservación más metidas en las ideas de no destrucción del patrimonio... otra cosa es la corrupción y la sinvergonzonería humana.

Esa fuente, que mi padre decía que era la de la salud, podría combinarse muy bien dentro del parque que digo ya que estaría dentro de una ruta interesante dentro de lo que sí se puede visitar hoy día. No vamos a hacer desaparecer un barrio entero ya construido (aunque algunos parques han quedado inútiles, pues de infantiles han pasado a ser meros espacios de adoquín, por ejemplo en la calle Alfonso de Alcalá, se podrían hacer desaparecer, cavar y crear parques pequeños con restauración de lo que se saque romano, como en Mérida, señores políticos o quien corresponda, si leen esto, como en Mérida, que por cierto, en su circo romano muestran en uno de sus paneles fotos de los mosaicos de Complutum, citándolos). En esa ruta se integraría, tras salir de ese ficticio parque sugerido con la fuente, la Casa de Hippolytus. Hippolytus era un artista creador de mosaicos de nombre conocido. Nacido en el norte de África vino a parar a Complutum en algún momento de su vida para crear al menos uno de sus mosaicos, tal vez alguno más, en esta casa donde los jóvenes aprendían artes como las del mosaico, precisamente. Y como se permitía hacer fotos sin luz de flash, aquí os dejo un fragmento del espectacular, por tamaño, mosaico de Hippolytus. Que por cierto, su imagen más importante es una de pesca.

Y salimos de esta casa de pupilaje, donde algunas interpretaciones de sus estancias no las comparto, como la de los retretes comunes, donde se dice que los alumnos romanos iban todos juntos a ellos (que tuvieran retretes comunales no quiere decir que todos cagaran o mearan a la vez, eso es como si dentro de quinientos años dicen lo mismo de nosotros al encontrar retretes comunes en los restos de un centro comercial). Es una casa espectacular, con resto de piscina, jardín, los citados mosaicos y el retrete, la entrada de la cloaca... Se muestra como la Casa de Mitreo, de Mérida, cada una en su temática de la época. No está mal. Pues decía que salimos de allí y nos dirigimos por el campo donde podríamos entrar al TEAR (taller escuela de arqueología). Es un taller por la que la Universidad de Alcalá debería hacer más porque sus alumnos de Historia y Humanidades pudieran hacer practicas allí, en lugar de eso se destina a gente en el desempleo para talleres de empleo... una pena porque las carreras de Letras necesitan de prácticas. Sea como sea, el TEAR en los 1980' tenía una sala de exposición de algunas cosas que se sacaron de Complutum, tanto de la zona del Distrito II como de la de El Val. Ya no hay sala de exposición. Ya no puedes visitar el TEAR, yo lo pregunté hoy en persona. Es una lástima. Pensé que sus piezas pudieran estar en el Museo Arqueológico Regional (Plaza de las Bernardas, Alcalá de Henares), pero no es así. Sus piezas, al menos no todas, no están allí. Yo recuerdo un esqueleto de mujer, una vasija sellada con penes y clítoris en su arcilla y otros objetos. No están en el Museo. Yo creo que deben seguir en el TEAR. Pienso que deberían recuperar una sala de exposiciones e integrarlas en ese hipotético parque arqueológico que planteo. Por supuesto recordar en ese espacio que existe en Museo Arqueológico Regional en el centro de la ciudad, y que en él están la mayor parte de los mosaicos complutenses (Alcalá tiene la mayor colección de estos hallados en España y aún se sacan más de vez en cuando), lápidas romanas, monedas, vasijas... Y luego, al salir, quizá debería poder hacerse el gobierno local con más zona del descampado, excavar, ampliar los restos arqueológicos que están ahí probablemente, pues ahí estaba la ciudad romana en su zona central. Quizá combinarlo con ese campo, con la vegetación. En fin, ahí una foto de una fuente antigua sacada y restaurada en el TEAR.
Y por último en ese hipotético parque arqueológico hay que plantear la visita a lo que queda del foro romano. Allí está los restos de la basílica que he comentado antes. Una basílica del siglo I d.C. En principio las basílicas eran los lugares donde se impartía la justicia en Roma, los jueces romanos las usaban. Lo que ocurre es que cuando el Imperio Romano se cristianiza hacia los siglos IV d.C. y V d.C. esas autoridades se hacen cristianas y aplican a sus leyes cuestiones cristianas, por lo que el término basílica se empieza a confunder con asuntos religiosos, más aún en la Alta Edad Media con los visigodos. Del muro más alto ya he comentado antes. Anotaré que es ahí donde martirizaron y ejecutaron a Justo y Pastor, los Santos Niños sobre 304, como recuerda una placa colocada en el lugar, a pesar de que los restos y la piedra de la pila de ejecución se conserven hoy día en la Catedral de Los Santos Niños, en su cripta. También se puede ver dos termas, norte y sur, restos de varios talleres, del foro, de un murete, la curia, un mercado... No es muy espectacular, sus mármoles y columnas originales fueron saqueadas por visigodos y musulmanes para construir edificios propios, por ejemplo los visigiodos para Recópolis, o los musulmanes para las propias murallas medievales de Alcalá de Henares (hay una lápida romana en una de sus torres) o Medina Azahara. La epigrafía es útil para saber de esto. Pero está bonito visitarlo. Creo que en el futuro puede ser más espectacular, pues las obras arqueológicas prosiguen. Ahí os dejo la fachada monumental del foro, que en otras épocas se sabe que estaba cubierta de marmol y estatuas, y que debió tener un poema de Virgilio en su entrada, por lo que se ha descubierto como restos y rastros en su excavación.


Eso de Virgilio refuerza más la idea de la Alcalá literaria, con el Arcipreste de Hita, su mención en el poema del Cid, su Cervantes, su Azaña, su Marcos Ana, su Santa Teresa de Jesús o su Unamuno, estos dos últimos pasando estancias por aquí, como Quevedo o Ignacio de Loyola, o el padre Mariana, o todos los galardonados con el Premio Cervantes.

Complutum fue una ciudad importante en tiempos de Roma en el interior de la Península Ibérica. No repetiré la Historia de la ciudad ya comentada en las Noticias 53ª y 54ª ya citadas más arriba. Sí diré que aún no se ha encontrado la calzada romana ni su cementerio, aunque se sabe que los viarios de la época hablaban de la calzada pasando por Complutum. El cementerio quizá fue desmontado para usar sus lápidas de sillares en épocas inmediatamente posteriores a Roma, la calzada se cree que puede estar bajo algunas calles emblemáticas de la ciudad actual, como la Calle Mayor, de origen medieval. Obviamente es una ciudad del interior de la península y no puede compararse ni con las productoras de oro y plata en León o Extremadura, o las comerciales tipo Cádiz y otras costeras y no costeras de Andalucía o de la zona mediterránea, véase Sagunto. Pero tuvo su importancia. Por esa importancia creo que si se cavase más se encontraría alguna zona de ocio tipo teatro o anfiteatro.

No os canso más. Hoy por hoy no existe el parque arqueológico que he propuesto, ni la ruta, ni parece que vaya a existir, no existe en las intenciones de ninguna autoridad local. Pero sí podéis visitar la Casa de Hippolytus, el Foro y el Museo Arqueológico Regional. Los dos primeros están muy cerca entre sí en el Distrito II, en la entrada desde Madrid capital. El Museo quizá es el que tiene los restos más llamativos, la mayor parte de los mosaicos, salvo el de Hippolyto. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

lunes, marzo 29, 2010

NOTICIA 764ª DESDE EL BAR: HUMO INFORMATIVO

Nos han dado vacaciones de Semana Santa. Apenas nos han avisado un día antes, aunque teníamos nuestras sospechas de que esto iba a ocurrir. Teniendo en cuenta la suma de los días libres de sábados y domingos, y que el pasado viernes el trabajo consistió en hacer una visita a la Biblioteca Nacional de Madrid, podríamos decir que son diez días libres. No está mal. Tras pasar los primeros días con diferentes amistades tapeando me sorprende hoy una noticia del telediario de La Sexta sobre, precisamente, las tapas. Bajo la excusa de que tapear es comer entre horas en un bar, hay farmacólogos, según los periodistas así los llamaron, que lo han sonsiderado parte de la enfermedad de obesidad. De este modo se han entretenido en investigar un fármaco que nos quite el apetito, parece ser que es un fármaco derivado de los cereales y que es eficaz. Qué gran error. Tapear no significa necesariamente ser obeso, ni mucho menos es tapear es una enfermedad. Es parte de nuestra cultura, sé que decir eso no es una gran defensa para muchos, pero es cierto. Además es algo social. Muchas amistades y familiares quedamos para tomar algo con unas tapas mediante, así ponernos al día, reírnos, pasar un buen momento. Pero estamos en épocas donde parece que todos debemos ser plenamente estereotipos de salud prefabricada en cuerpos perfectos y hábitos hipersaludables... ¿pero es realmente saludable querer que todos seamos modelos? La salud es relativa en algunos sentidos. Me parece a mí que esa farmacéutica lo que desea es hacer caja con ese fármaco a costa de agitar el miedo a ser obeso. ¿Y por qué miedo? Pues no por cuestiones de salud, aunque es verdad que algunos casos de obesidad son un peligro para la salud de algunas personas, si no por cuestiones de estética. Eso es lo enfermizo, el que nos traten de obsesionar con que la belleza es la que nos pretenden vender y no la que nosotros veamos en nuestras propias consideraciones. De todos modos, tapear no es una enfermedad, ni necesariamente es cosa de obesos. Además de que la obesidad en sí es un término que da, a mi juicio, muchos peros y objecciones acerca de qué es ser obeso con peligro para la salud, y qué es ser obeso para los cánones de belleza que se pretende que todos tengamos.
Es esta noticia, por otra parte, algo que me parece humo informativo. En las vacaciones, las que sean, normalmente escasean las noticias y se buscan curiosidades para darlas en titulares. Eso es lo que se llama humo informativo. Aunque Semana Santa normalmente nos ha dado a los españoles muchas noticias importantes, como aquella de la legalización del partido comunista en 1977. Normalmente parte del humo informativo de cualquier periodo vacacional se suele rebuscar en la hostelería... que si faltan o sobran camareros, que si la comida típica, o el postre, que si rutas gastronómicas (sobre todo en verano), que si el precio de los alimentos (Navidad), etcétera. Por ello esto de los fármacos y las tapas está dentro del humo informativo, curiosamente en un día que no tiene nada de humo en sus noticias, ya que todos los periódicos e informativos hablan del atentado terrorista que hoy han llevado a cabo dos mujeres suicidas en el suburbano de Moscú. Cientos de rusos muertos, recordando a aquel trágico 11 de Marzo de 2004 en España. Los motivos del atentado moscovita aún no se conocen del todo.
Y sin embargo, el humo informativo del fármaco anti-tapeo tiene en sí un algo curioso que me llama su atención. Me hace pensar si esa industria iniciará una campaña anti-tapeo para poder vender su producto. La tontería nos devora, como a una tapa, nos tapa lo importante. El tapeo es algo social, y buena cuenta que yo mismo he dado de él estos primeros días, como dije. Es Semana Santa y estoy de vacaciones, para humo informativo en estas fechas mejor la siguiente noticia de La Sexta, una banda de música de una cofradía sevillana que ha adaptado música pop-rock de Michael Jackson para los pasos de sus figuras de Cristos y Vírgenes. Aunque lo han hecho con total respeto (son cofradía religiosa, no lo olvidemos, no ateos), sólo tocaran en privado, no quieren topar con quejas jerárquicas de la Iglesia. He escuchado un trocito y suena gracioso. Cada uno tiene su entretenimiento social. No se hace mal a nadie con ello. Ni yo comiendo tapas con los amigos más antiguos que tengo, ni esta gente venerando a Cristo a ritmo de música no muy usual para los pasos de una procesión. Hay noticias que son de humo... y son noticia porque alguien le da importancia para que sean noticia.

miércoles, marzo 24, 2010

NOTICIA 763ª DESDE EL BAR: CUSCÚS

Arab. El restaurante-tetería Arab. Ayer debía comer fuera de casa por cuestiones de trabajo. Pensaba ir a comer una sopa harira en un restaurante de comida rápida en la Plaza de los irlandeses (Alcalá de Henares). Por apenas tres euros es un plato bastante completo, con legumbres variadas. Es el único establecimiento (musulmán egipcio) que la sirve en la ciudad. Y de camino me encontré en la calle Santa Úrsula el Arab. No lo conocía. Vi que su menú valía 6'90 euros, incluyendo un plato completo árabe, bebida y café o té. Haciendo cuentas vi que la sopa hariri más bebida y algún complemento se podría poner por ese precio. Así que decidí entrar en el Arab a conocerlo, descartando la sopa hariri del otro local. Salí encantado. Tienen una carta de platos musulmanes, pero también tienen un menú de un plato completo a elegir entre o bien una especie de pimientos rellenos de arroz y especias, o bien cuscús.... Ah, el cuscús... la primera vez que lo probé fue de manos de una francesa en "los domingos: cena por un euro" de La Vaca Flaca (calle Postigo), en diciembre pasado. Pensé acercarme a Lavapiés (Madrid capital) a buscar un lugar donde volverlo a comer... pero el precio del cuscús, más el viaje a Madrid... Pero ahora está el Arab en Alcalá de Henares... y el cuscús por precio de un menú bien barato... 6'90 euros... Es el menú más barato que he visto en los restaurantes céntricos de la ciudad.

El Arab está en la calle Santa Úrsula, número 7, cerca de la Plaza de Cervantes. Exactamente frente a la facultad de Arquitectura, haciendo esquina en el edificio de enfrente... más exactamente frente a la puerta eternamente cerrada de la esquina de la facultad que abriría a la bilioteca de la misma, que en otro siglo fue una iglesia. El plato es abundante y sus verduras muy bien hechas y tiernas. Si luego coges un té tienes una carta de hasta tres hojas rellenas con diferentes clases de tés. Yo tomé uno Tai. Me gustan los tés con leche. Es más, su tetera sirve para tres vasitos. Como veis merece la pena. Además, mientras al mediodía ejerce de restaurante árabe, por las tardes y noches, supongo que por las mañanas también, es tetería y cafetería, de hecho tienen un cartel anunciando desayunos. Como tetería también tienen ofrecido a los clientes pagar por una sisha (narguile, pipa de agua, pipa marroquí).

El ambiente está, eso sí, lleno de luz, la música corre a cuenta de una televisión musulmana de música equivalente a los 40 principales, un pop de radio fórmula, pero en musulmán. El camarero o dueño, no sé qué es, me dio la impresión de ser un estudiante universitario (a juzgar por los papeles desplegados por la barra) joven y, habrá que decirlo de cara a las lectoras interesadas, bien parecido. Por cierto, a esas mismas lectoras interesadas en ir a por té o a comer cuscús, al menos que queráis mostrar una parte de vuestra persona a vuestras amistades en ese bar, no llevéis falda corta, los asientos, todos, son de dos tipos a la musulmana: cojines en el suelo, o un banco de albañilería que rodea toda la pared, y que sale prolongado de ella misma, de muy baja estatura.

Comí a solas. No había nadie. Me dijo el chico de la barra que llevaban abiertos desde hacía tres meses, pero que la gente que solía ir había ido por las tardes por té y por fumar en narguile, que no iba mucha gente a comer, como yo ese día... Hay cuscús, me verá más veces, ¿y a vosotros? Qué la cerveza os acompañe.

domingo, marzo 21, 2010

NOTICIA 762ª DESDE EL BAR: BEBIENDO EN EL ANTIBAR

He andado un tanto desaparecido de estos lugares en los últimos días. Me entró la morriña de hacer un viaje a lo loco, a dónde salga el autobús cuando salga de la estación. Así que aproveché estos días festivos del puente de San José para ir a la Estación Sur de Madrid capital a realizar esta aventura. Salió Cáceres, aunque cuando llegué allí salí de la estación y algo me llevó a coger un tren a Mérida, que no la había visto nunca. Así que aquí os traigo unos videos que he elaborado donde voy a compartir un trocito de ese viaje con vosotros, como si hubiérais venido conmigo... pero a la parte cultural, la parte de las aventuras a la loca no la reflejo por aquí. Pero sí que quiero recomendar a todos los que vayan por Mérida, o sean de allí, ir a la calle Beatriz de Silva, allí se van a encontrar esto: Que como veis es un establecimiento cerrado, ¿y por qué está cerrado? Porque es de día. Hay que ir de noche. Efectivamente, este espía del bar ha hecho los deberes para el Alto Mando del Servicio de Espionaje de Bares, vosotros. El bar se llama "El Antibar", y en la puerta hay un subtítulo que dice: "la casa de tu madre". Para haceros una idea es un bar que cuadraría con algunos bares de la zona de Malasaña y Bilbao en Madrid capital, o de la famosa calle de la propia ciudad de Bilbao que acumula bares de rock en cada puerta en el casco antiguo. Para Alcalá de Henares sería una mezcla del Flamingo Rock Bar y La Ruina (en cuanto a música, con más deje de Flamingo que de La Ruina) y de La Vaca Flaca en cuanto a decoración. Echadle un vistazo:

Lo del techo son farolillos chinos y cabezas de maniquíes boca abajo y con pintura. Su clientela es variada. Hay desde punks a heavies pasando por todas las fases musicales intermedias entre ellos. De hecho las primeras horas suena un rock y un soul lleno de ritmo de los 1960' - 1970' muy apetecibles. Esta fotografía está realizada en las primeras horas del atardecer del viernes 19, no os dejéis engañar, en las horas de la noche ya bien entrada hay tanta gente que estas muy apretado en tus movimientos, pero no hasta la asfixia. Si os gusta el rock en cualquiera de sus modalidades y épocas os gustará este bar. Hay algún cliente que me resultó peculiar, eso también atrae. La camarera o dueña, no me quedó claro, yo creo que dueña, es muy simpática, eso es otro aliciente para ir. Es uno de los pocos bares que he descubierto últimamente que más me han gustado. De hecho, mi idea era pasar el viernes en Mérida y el Sábado en Cáceres, pero fue conocer este bar y decidir quedarme en Mérida... a pesar de que lo pisé extenuado de dos días de caminatas y escaleras, me mereció la pena. Lástima que esté a varios cientos de kilómetros de Alcalá de Henares, creo que recordaré este bar durante mucho tiempo con una asociación de buen rollo, de buen ambiente. Que la cerveza os acompañe... y estos videos... mi voz.

P.D. 1: Recomendación: ved los vídeos por orden, es que no pude montarlos, windows vista no me deja. Y otra cosa, lo que en el video llamo circo es en realidad un anfiteatro, lo que ocurre es que como desde niño con Asterix lo llamaba circo pues se me ha pegado impropiamente. Circo: para carreras; teatro: para obras de teatro; anfiteatro: para las luchas de gladiadores, espectáculos de bestias, naumaquias y demás por el estilo.







P.D. 2: Realmente la entrada que se ve en el video del anfiateatro romano debía haber sido de gladiadores. El hueco que se enfoca en primer plano nada más empezar ese video se trata de una puerta que comunica con un pequeño hueco que pudo haber servido para guardar algo y con otra puerta que da directamente a lo que era la escalera principal de entrada que daba a la antigua calle romana. Obviamente una habitación con puertas así no estaba pensada para bestias, sino para personas. Hay un video de 10 segundos sobre ese asunto, pero Bloguer da problemas para admitirlo como último video. Un saludo y, ahora sí, que la cerveza os acompañe.

domingo, marzo 14, 2010

NOTICIA 761ª DESDE EL BAR: LA ESTATUA DEL ÁNGEL CAÍDO

Dicen que Madrid es la única ciudad que tiene una escultura al aire libre dedicada al Ángel Caído, en el Parque del Retiro para ser más exactos. Pero quizá lo que poca gente sabe es que la tenemos por duplicado. El mismo autor de esta escultura, que fotografié hace cerca de un mes, hizo una idéntica que guarda el museo de Bellas Artes de la Academia de San Fernando, en la Calle Alcalá (Madrid) casi a la entrada de la Plaza del Sol. Está en uno de los descansos de sus escaleras centrales. Mismo tamaño, pero sin peana. El autor se llamó Ricardo Belíver, y la estatua que está en el Parque del Retiro la creó en 1877 para una exposición y para decorar el Museo del Prado, aunque acabó en lo alto de esta fuente del citado parque madrileño. Supongo que la del museo de Bellas Artes sería o bien un intento previo o bien una copia que le encargase la Academia, ya que era académico del Arte.

sábado, marzo 13, 2010

NOTICIA 760ª DESDE EL BAR: MI TRABAJO

Mi actual trabajo como aprendiz de archivero, llamémoslo así, aunque en el fondo hago bastantes actividades de archivero tal cual, me asentó en el Archivo General de la Administración hasta mediados del próximo junio. Clasificando expedientes del corregimiento de Alcalá de Henares del siglo XVIII que nadie sabía qué contenían. Así que, junto a tres compañeras y un compañero, a eso nos dedicamos. Abrimos legajos, identificamos el volumen de los expedientes, que afortunadamente nos estamos encontrando cosidos en su época, pese a que se han desgajado algunos folios o se han perdido algunas partes, los dividimos en carpetillas de papel neutro, los numeramos para poder identificarlos (afortundamente alguien del siglo XIX los folió, aunque desafortunadamente en algunos casos lo hicieron mal), los leemos o eso tratamos en algunos casos (las decoraciones de las letras, insectos muertos y aplastados, hongos, humedades, comeduras de ratas o defecaciones de insectos a veces lo ponen muy difícil), los describimos según normativas internacionales, nacionales y del propio archivo, o criterios propios, que están en constante cambio (en una semana, literalmente, hemos llegado a vivir hasta tres cambios de criterio, lo que hace de esa tarea algo arduo y lleno de paciencia), y finalmente lo metemos en PARES y los ponemos a disposición de la consulta de cualquier ciudadano dentro del archivo.

¿No conocéis PARES? Pues tampoco me extraña, porque no parece que se haya promocionado mucho al ciudadano de a pie, aunque está pensado para él. Para nosotros. España es el primer país del mundo que comenzó a digitalizar sus documentos históricos. Somos por ello pioneros, pero también modélicos y los más avanzados. Otros archivos del mundo se fijan en nosotros. Todo comenzó en 1992, quizá antes, pero se comenzó a digitalizar en aquella fecha. Era el 500 aniversario del descubrimiento de América y el gobierno español decidió ayudar a acabar con la Leyenda Negra española poniendo a disposición de todo el planeta la consulta de nuestros fondos digitalizándolos. La idea no era nueva, sí la técnología. Carlos III en el siglo XVIII creó el Archivo de Indias en Sevilla con la misma idea. Primero digitalizábamos en blanco y negro y con demasiado peso informático en los archivos. Luego se pasó a la escala de grises, y ahora en los últimos 5 años podríamos decir, digitalizamos en color con archivos de poco peso. Se trata de digitalizar todos los documentos históricos de todos los archivos públicos españoles y poner su información en PARES, una web del Ministerio de Cultura para su consulta. La veréis entrando por aquí. Pero no os ilusionéis demasiado, actualmente hay disponible sólo un 1% de todos los fondos documentales españoles. Pensad que hay millones y millones de documentos acumulados durante siglos. la tarea es lenta y tal vez no se acabe hasta dentro de 50 ó 100 años. Pero aún con todo, ese 1% supone varios millones de documentos disponibles a consulta internacional.

La digitalización supuso que España lograra que la industria de reprografía, microfilmación y digitalización se pusiera a inventar máquinas nuevas al servicio del documento, y no el documento al servicio de la máquina, esto es que la máquina se adapte a los documentos y no los documentos se fuercen a adaptarse al cristal de un escáner por ejemplo. Esto es importante porque se evita el deterioro material. Creo que muchos de vosotros no podéis ni imaginar qué clase de máquinas adaptadas se han llegado a idear. Son de lo más variopintas. Además, toda esta digitalización, que no sólo es guardar la imagen de los documentos, también es introducir los datos sobre el documento (eso es lo que he descrito que hago yo). Obviamente esto evita el deterioro, ya que las copias solicitadas se pueden sacar de la digitalización, por lo que el fotocopiado no daña tanto a las tintas o el soporte de un cosido no se fuerza. Eso sí, los documentos cada x tiempo deben ser aireados o la falta de oxígeno los destruiría. No me voy a poner a describir ahora cuestiones de conservación documental, sí quizá anotaré una desventaja de la alta tecnología. Los escaneados usan una medición de la luz y los puntos de color de la imagen a captar (las cámaras de fotos digitales también hacen esto), y no tienen tantos millones de matices como el ojo humano o el negativo fotográfico o de microfilm, por muy nítida que sea la imagen que saque, la cuestión es que hace un algoritmo matemático entre los niveles de luz y color que capta de varios puntos y saca la imagen de acuerdo a ello, por lo que la luz y el color siempre queda falseado, también en las fotos de nuestras cámaras, repito, a pesar de que nos parezca muy buena la imagen obtenida. Esto hace, también, que algunos escaneados fuercen a que no apreciemos información del documento que no se refleja en sus letras, si no en el soporte documental. Además, y esto lo garantizo, se lee mejor el original en papel, pergamino o lo que sea, que la imagen escaneada aunque se imprima en copia.

Pues más o menos esto es de lo que va mi trabajo. Me gusta, tiene que ver con mi carrera de Historia. Me gusta también porque veo y leo cosas que nadie ha visto en 300, 400 ó 500 años. Me gusta ponerlo a disposición de toda la sociedad. Me gusta tener ese contacto humano a través de siglos, con personas de hace siglos con problemas y con felicidades no muy diferentes a los de hoy. Ver cosas de mi ciudad y calles, plazas y casas que hoy día existen, de las cuales he estado dentro de varias de esas casas hoy día yo mismo, y camino por esas plazas y calles, y leo de quien era la casa hace 300 años y qué le ocurría, o qué pasó en esa plaza o esa calle. Es bonito. Es bonito además participar de ese proyecto pionero de España, que no veré acabado cuando llegue a anciano, creo, pero que es tan importante y tan buena idea democratizadora de la información y el conocimiento. Pienso que nuestros hijos y nuestros nietos podrán teclear nuestros nombres o el de nuestros padres en PARES, o como lo llamen entonces, y poder encontrarnos en cada documento que participamos o firmamos, o en la prensa si salimos, y lo bonito será decir: yo estuve en el comienzo de ese proyecto hecho realidad. Porque yo me metí en Historia por vocación y porque en esa vocación entraba el querer compartir el conocimiento, abrir mentes o satisfacer curiosidades, PARES representa un poco eso. Me gusta mi trabajo.

En cierto modo eso se refleja también en la paleografía, que es la ciencia que estudia la lectura de las letras. En un principio sólo se preocupaba de leer. Han existido muchos tipos de letras, y de idiomas, y no siempre se han parecido entre sí. Una s de hace 800 años no se parece demasiado a una actual del siglo XXI, aunque se trate del mismo idioma. Por ello la primera paleografía se preocupaba por entender los textos, por poder leerlos. A partir del siglo XVI-XVI la paleografía adquirió otra función, la de comprobar que los documentos eran auténticos y no falsos. Por ello ya no sólo servía para leer, sino que comprobaba si los soportes donde se escribían eran propios de la época y lugar donde se decía firmar, si el tipo de letra era propia de la época de esa firma, y del lugar, si los formulismos documentales eran también los propios. Se hacían clasificaciones completas. Y desde el siglo XIX, y sobre todo desde el XX, ya con las teorías marxistas metidas en las ciencias, la paleografía ha adquirido otra función más, el preocuparse por el qué dice en el texto, quién lo dice, quién lo escribe, porqué se escribe, qien tiene acceso a su lectura, quién puede escribir... Es un concepto más abierto a la sociedad, y a eso avanzan, mal y a trompicones por falta de medios y comprensión de la sociedad y de la política y el dinero, los archivos. Avanzan a ser abiertos y parte de la sociedad, cosa esta última que siempre han sido, habría que decir mejor en esa última cosa que avanzan a que la sociedad se de cuenta de que el archivo es parte de ella misma.

Lamentablemente mi contrato no es renovable, acabará en Noviembre. Además en Junio estaré en otro archivo, colaborando con todo esto, pero realizando otras tareas. España está falta de archiveros, y se pretende subcontratarnos por 600 euros... aunque piden que tengamos carrera universitaria relacionado (yo de Historia), que sepamos paleografía, nociones de informática, algo de derecho, conveniente el latín en algunos casos, y demás... Piden mucho, dan en exceso poco. Luces y sombras. Pero de momento estamos aquí, en este punto. y yo dentro de él.

Que la cerveza os acompañe.

miércoles, marzo 10, 2010

NOTICIA 759ª DESDE EL BAR: AMETRALLANDO


Grabado sacado de este otro blog que veréis entrando por aquí.


Gatling inventó algo para crear el bien, la ametralladora. Acabó haciendo el mal. Fue en 1861, al inicio de la Guerra de Secesión Estadounidense (1861-1865). Él era un médico que deseaba acabar con las guerras del mundo, en vista del propio contexto en el que creó aquel arma que, en principio, era capaz de disparar 200 balas por minuto gracias a una manivela. Su idea era, tras ver los horrores de la guerra, que si era capaz de inventar un arma devastadora capaz de destruir las vidas de las personas sin que esta tuvieran capacidad ni de reaccionar ante el ataque, las gentes se lo pensarían y decidirían no resolver los problemas ya nunca más con la violencia. Es una historia real semejante a la de la leyenda del Ángel Caído, donde un ángel quiere hacer el bien intentando hacer cumplir los designios de Dios realizando toda clase de tropelías, por lo que se le expulsa del Cielo. Es por ello que en el Infierno cristiano el Diablo originalmente no potencia que los que allí llegan hagan el mal, sino que los castiga con torturas por toda la eternidad.

Pero volvamos a la realidad de 1861. Por entonces las guerras aún contaban con ideas de honor, si es que alguna vez hubo honor en hacer la guerra. Ahorrándonos este debate, sí que es cierto que hasta la I Guerra Mundial (1914-1918) el modo de hacer la guerra se guiaba por otros parámetros muy diferentes a lo que actualmente conocemos, aunque no deje de ser horrible vivir el mundo bélico en sí. Es por ello que en un principio no anduvo desencaminado el señor Gatlind. Los mandos militares estadounidenses no quisieron adquirir su ametralladora en 1862, pues decían que era un arma atroz y que creaba masacres en pocos segundos, anulando a las personas. Curioso razonamiento para nuestras épocas en boca de un militar, pero no en aquellas. Siglos antes, en el s. XVII, Cervantes escribía en "El Quijote" el rechazo que existía en muchos soldados en usar las armas de fuego porque consideraban que mataban sin honor, esto es sin dar oportunidad a defenderse al oponente en igualdad de condiciones. Pero la Guerra de Secesión estadounidense fue la primera en muchas cosas, fue la primera en contar con reporteros de guerra (aunque hubo un experimento previo en la Guerra de Crimea unos diez años antes), la primera también en practicar una guerra de trincheras, y la primera en usar la guerra naval actual con acorazados incluidos (aunque ya existiesen modelos de barcos acorazados europeos en el siglo XV). Así que, cuando los frentes de combate se estancaron, varios generales decidieron usar esta arma comprada por sus propios medios personales, con la idea de ahorrar las vidas de sus soldados y de ir atajando un conflicto que se prolongaba en líneas estancadas de combate... que aún tenían que ver su apogeo en aquella otra Gran Guerra de 1914. Finalmente, el arma de la paz, la que acabaría con las guerras, sólo provocó que la guerra se hiciera más devastadora. El conflicto acabó en 1865, y dada la vital importancia del nuevo arma, el gobierno norteamericano la adquirio como arma legítima y reglamentaria de los pelotones (pese a sus 45 kilos de peso) en 1866. De hecho se le ofreció usarla al general Custer contra los indios en las Guerras Indias, cosa que rechazó hacer por considerarla cruel, innoble, injusta y asesina, cosa que, en vista a su biografía respecto a los indios, habría que tener en cuenta de cara a una posible revisión biográfica de su personalidad con las cuestiones indias.

Pocos años más tarde de todo esto otro estadonidense, esta vez un fabricante de armas de toda la vida, Maxim, inventó una ametralladora ligera y que no necesitaba tanto de una manivela, aprovechaba la inercia de los cartuchos disparados. Posiblemente Gatling debió frustrarse mucho al ver todo aquello, pero ¿acaso no era de esperar? Pecó, simplemente, de inocente.

Otro inventor que se vio en las mismas fue el sueco Alfred Nobel, inventó la dinámita en el mismo siglo XIX para ayudar en la minería y la construcción, y vio con horror como los ejércitos de todo el mundo la usaron para matar.

Otros inventos se crearon para el mal y acabaron haciendo el bien. Por ejemplo, el español Isaac Peral, militar, inventó también a finales del siglo XIX el submarino con idea de ganar las batallas navales desde el fondo del mar, sin tener pérdidas de barcos. El gobierno español creyó que aquello era una locura y no invirtió en aquello. Fueron otras naciones las que desarrollaron la idea del submarino, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos... Y sí, a partir de la I Guerra Mundial los usaron como una de las peores armas navales, y tras la II Guerra Mundial, acabada en 1945, la creación de submarinos nucleares los dibujan aún como un elemento de muerte aún peor. Sin embargo, entre Isaac Peral y la I Guerra Mundial el submarino fue usado para fines pacíficos, la exploración de los fondos marinos, el conocimiento de la fauna marina y de su flora... Y tras los 1960' y gracias al francés Jacques Costeau no sólamente para esto, si no también se pueden usar para resacates de naufragos atrapados en barcos hundidos, rescates de objetos de barcos hundidos, reparaciones submarinas, extracciones petrolíferas (es útil hasta que de una vez se impongan las energías renovables, a ver si es pronto). En fin, que nunca se sabe qué efectos tendrá un invento.

En nuestras vidas ocurre a menudo esto. Uno hace algo pensando que podrá ocurrir una cosa, y luego ocurre otra muy contraria a lo que se pretendía. Eso nos puede hacer sentir como Gatling o Nobel. Pero la cuestión es saber encauzarlo. Gatling no supo hacerlo, Nobel intentó enmendarse creando una fundación y unos premios pacifistas. ¿Y nosotros, en nuestras vidas, cuando nos ocurre sabemos encauzarlo? La respuesta depende de cada uno y de cada situación... pero también de los otros. Sí, de los otros, pues la interpretación de nuestros actos o palabras depende no sólo de nosotros mismos, sino de los receptores, que son los otros. Eso es algo que complica la cosa. La cuestión es que, si algo propio es malinterpretado, o mal usado, o provoca una situación contraria a lo que pretendemos, debemos intentar no transformarnos en ametralladoras de repetición, menos en unos tiempos en que los modelos de Gatling y Maxim fueron superados por las ametralladoras de mano devastadoras de Thompson, perfeccionadas por Kalashnikov, cosa que, con los medios de comunicación de hoy día, podría ocurrirnos en caso de caer en estos problemas. Es algo que pensé estos días a raíz de una conversación con una compañera bloguera que, me parece, se ha transformado en una ametralladora contra su voluntad. Recomendación al modo inglés: Paraos y oled las rosas. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

domingo, marzo 07, 2010

NOTICIA 758ª DESDE EL BAR: MYNA SE VA



Mi hermano David, el cual es actor, fue uno de los actores de esta película del cine español independiente. "Myna se va", dirigida por Sonia Escolano y Sadrac González el año pasado, 2009, tiene varios premios de esta clase de cine. Se puede leer incluso en la Wikypedia por aquí. Sin embargo, no es una película que haya sido pasada por demasiadas salas de cine. Prácticamente ha pasado desapercibida en la cartelera comercial... casi me atrevería a decir, quizá me equivoque, que ni pasó por ella, que sólo pasó por la de los festivales de cine independiente. Sea como sea, mi hermano me dejó su copia personal para que la viera y eso acabo de hacer ahora mismo. No hablaré de la película, porque eso ya lo han hecho otras personas de la blogosfera antes que yo, por ejemplo Ironcita en Enero de este año. Lo que si hago es dejarla reseñada por aquí, para que los lectores interesados en el cine independiene español sepan de su existencia. Sobre su argumento vuelvo a remitiros por ejemplo a ese blog de Ironcita que os he enlazado unas líneas más arriba. Quizá, siendo un poquito críticos, hay alguna parte que no se comprenda muy bien porqué está rodada o porqué se prolonga tanto, sin embargo es una película bastante cruda donde yo destacaría sobre todo la interpretación gestual de la cara de la actriz que hace de Myna. Se trata de ese cine lento, que trata las escenas a tiempo real y que pretende alcanzar el hiperrealismo. Además, como dice la Wykypedia, cuenta con el plano-secuencia más largo de toda la Historia del cine español hasta la fecha, 33 minutos, el cual está protagonizado por María del Barrio (Myna) y mi propio hermano, David López-Serrano (el doctor). Por cierto, que esa escena es la protagonista de uno de los dos carteles promocionales, este que os pongo. Dentro de esas claves no cuento nada más, por no destripar nada. Saludos y que la cerveza os acompañe.

jueves, marzo 04, 2010

NOTICIA 757ª DESDE EL BAR: ME PICA LA GARGANTA

Me Pica la Garganta

Me emborracho,
me lleno de humo los pulmones,
y de juego los ojos,
era amigo de los patos de goma,
y los atropellé con un tren,
“cuá” dijeron al ser atropellados,
“cuá” les contesté,
“este vagón es mi vagón,
vagón de este tren,
tren que se va parando,
parando por ser tren.”
“Cuá”, dijeron los patos,
y eran patos de goma.
Me emborracho
y los patos
atraviesan las traviesas
y los atropella el tren.

Daniel L.-Serrano, del libro "21 Poemas de Desamor y Otros Poemas de Recuerdo" (2009)

lunes, marzo 01, 2010

NOTICIA 756ª DESDE EL BAR: MIS GALERÍAS Y SOLEDADES

He soñado que un colibrí volaba delante de mi cara, estático, mirándome. Es curioso, últimamente en los momentos más relajados pienso en la soledad. Creo que en cierto modo ese sueño tenía que ver con ello, pero no sabría decir el porqué, no lo sé. Lo intuyo, pero no conozco porqué creo que ese sueño tiene que ver con mis reflexiones sobre la soledad. No reflexiono sobre la soledad en general, tengo muchas amistades, y un grupo de ellas es un grupo íntimo de amistades de toda la vida. No, no me siento solo en ese sentido. Ni siquiera sé si me siento solo. Pienso en una soledad concreta, la afectiva, la de tener lo que se llama a tu otra mitad. Nunca he tenido pareja, por lo que nunca he tenido estas reflexiones ante la falta de alguien cercano en ese sentido. No noto una carencia de algo que nunca he tenido o vivido, pero sí pienso en la soledad. Miro en mi pasado, en mis recuerdos, como quien mira y recorre galerías, galerías internas. Cómo Góngora cuando escribió "Soledades" hace cerca de cuatrocientos años, o Antonio Machado cuando escribió "Galerías, soledades y otros poemas", hace cien. Supongo que en el fondo se trata de eso, de los momentos en los que más o menos todo el mundo nos paramos a pensar en nuestros recuerdos o en los "y si...". Es algo que nos hace humanos. Algo que nos comunica directamente con otras personas que vivió siglos antes que nosotros. Algo que nos iguala. Todos tenemos galerías internas... y en ellas nuestras soledades. En tu propio interior estas tú solo. No es un "tú solo" en un sentido negativo o egoista, sino de tus galerías interiores, que son tus recuerdos, tus pensamientos, tus sentimientos y sensaciones, todo aquello que forma tu yo más introspectivo y personal, ese yo con el que hablas de tú a tú cuando piensas contigo mismo. Supongo que es ese tipo de galerías y soledades las que han asaltado mis pensamientos estos días. No tanto las de tipo afectivo que he citado, sino algo que sin ser general tampoco es concreto. Así de de ambiguo y complejo, pero a la vez tan simple de entender, porque, yo creo, todos hemos sentido eso alguna vez y, aunque no sepamos explicarlo, su sola evocación nos lo explica todo. No sabría decir el porqué creo que el sueño de un colorido colibrí volando estático delante de mi cara, mirándome, agitando sus alas a una velocidad impresionante, tiene que ver con algo tan simple como querer compartir una conversación con alguien, por ejemplo. Pero intuyo, repito, que tiene algo que ver. Una vez leí un ensayo del filósofo y ecologista anarquista Thoreau donde decía que la vez que más le gustó una conversación fue cuando la otra persona le preguntó qué creía, qué pensaba, cómo se sentía respecto a un determinado asunto de una conferencia que dio. Por primera vez en muchos años, decía, no le preguntaban sobre un asunto por mantener una conversación o por informarse, sino que la otra persona quería saber del asunto no como finalidad de saber sobre él, sino como instrumento para saber de su persona, de sus sentimientos, de su humanidad ante ese asunto. Eso le gustó. Aquella era su galería interior. Thoreau echaba de menos que alguien que acababa de conocer, no tanto la familia y amigos de siempre, se interesase por la persona, no por la celebridad de su persona. Esa era su soledad ante la gente nueva que conocía. Cuando yo soñé con el colibrí me sentí muy a gusto, recuerdo esa sensación de bienestar, de fascinación en cierto modo por un espectáculo tan bonito. Su vuelo era espectacular y sus colores eran muy vívidos. Era el bienestar que me daba en ese momento que un ser se parase a mostrarme su belleza interesado en estudiar él mis facciones. Fue un sueño que me gustó, por la belleza de la escena y porque me hizo sentir bien. Pienso que es de esos sueños que uno recordará por mucho tiempo.