jueves, noviembre 10, 2011

NOTICIA 1011ª DESDE EL BAR: CONFERENCIAS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS DE CÓMICS Y NOVELAS GRÁFICAS (1)

Son muchas conferencias, por lo que sólo puedo resumiros a las que yo he podido asistir, no puedo desdoblarme. Hay muchas cosas interesantes. Espero que esto os guste y lo disfrutéis. Elegid lo que deseéis, o todo, vosotros mismos, y leed. A la espera de la publicación de todas las actas íntegras de las conferencias, esto es lo que va habiendo por mi parte. Que la cerveza os acompañe.

Dorian Lugo: “‘Changay’, exótico y local: sujeto y post-colonialismo en el cómic de David Hernández(Universidad de Puerto Rico).

Puerto Rico está que bulle con el mundo del cómic. Hay poco y prácticamente autoeditado, es un ambiente muy underground, ha pesar de la cercanía de Estados Unidos de América (USA), y de ser Puerto Rico un Estado asociado a USA desde 1898, o de haber una gran cantidad de latinoamericanos viviendo en esos USA, sobre todo portorriqueños. Las grandes editoriales Marvel y DC no se preocupan por ellos, ni buscan entre ellos artistas. Pero ellos crean, aún con pocos medios, y publican efímeros ejemplares de cómics que a menudo no superviven al primer número. Los libros, periódicos y revistas están en retroceso desde la crisis de 2008, que los ha azotado con una fuerza brutal. Cuentan además con una asociación de periodistas y artistas dedicados a educar sobre el potencial del cómic, su página es Funny Fish Fountain Comics. Es un mundo donde los que dibujan, dibujan con muchas ganas e ilusiones. El cómic que más ha perdurado allí ha sido "Changay", creado por David Álvarez (ver nota en comentarios), alcanzó los siete números circa 1993 y 1997. El personaje protagonista del cómic es la parodia de los superhéroes norteamericanos, sobre todo de Superman, pero también Batman cuando usa artilugios como un coche especialmente dotado. Combate contra las injusticias y abusos en Puerto Rico. ¿Las fuentes de las que bebe la parodia? Las del mundo de dibujos animados norteamericanos... las creaciones de Tex Avery, por ejemplo, aunque cuenta con referencias de animales superhéroes de broma del mundo de Walt Disney o del underground creados durante los años 1940' y los 1970', o las sátiras de la revista MAD. Pero también es una broma al cómic japonés (manga) que en aquellos años 1990' se estaba comiendo la industria del cómic norteamericano. El nombre de changay es una broma con Sangai, pero también es un animal, un ave de Puerto Rico, a la que llaman chango, un ave negra de pico peculiar. Y para más broma, la pronunciación final es un guiño a una broma autóctona de carácter homofóbico. Changay es un pájaro superhéroe muy macho con nombre que hace alusión a una homosexualidad de la que el autor se ríe. Lo antropomorfo del protagonista es una broma más. Puerto Rico es un país donde la radio sigue siendo el principal medio de comunicación, y la distribución del papel se hace difícil. A menudo Changay se repartió con un sólo coche con medio depósito de gasolina. Aunque un editor norteamericano se fijó en él, nunca llegó a cumplir sus promesas de editarle a lo grande. Murió por falta de dinero. Este es la paradoja de un cómic portorriqueño que quiere andar solo y que sin embargo necesita el apoyo de unos USA que ni siquiera concede el voto a los portorriqueños al menos que vivan en suelo continental. Pero es un panorama esperanzador.

Priscila Pereira: “La parodia de lo nacional-popular en el trabajo gráfico del historietista Roberto Fontanarrosa" (Universidade Estadual de Campinas).

"Que Dios me dé paciencia, ¡pero ya!", lo dijo el personaje Inodoro Pereyra, creado por el argentino Roberto Fontanarrosa (1944-2007) en 1972. La joven brasileña Priscila Pereira le está dedicando su vida y sus estudios. A través de él y su humor quiere crear un gran análisis del sentimiento nacional-popular de Argentina. No es para menos. El acusado humor de las viñetas de Inodoro Pereira (que se crearon hasta la muerte del autor) contrasta con el humor de Mafalda, creado por su compatriota Quino, quien por otra parte ha homenajeado a Inodoro y a Fontanarrosa a través de esa misma niña inteligente y suspicaz, la citada Mafalda. No obstante, llegaron a compartir editorial ambos creadores. Inodoro Pereyra es apodado "el Renagau", y su autor "el Negro". Su humor se basa en parodiar la figura del argentino del interior con vida de gaucho en La Pampa. Esta figura, que durante el siglo XIX fue usado para combatir a los indios, a comienzos del siglo XX fue un desarraigado de la izquierda próxima a posturas anarquistas, y a mediados del siglo XX fue reivindicado por la extrema derecha de la dictadura como arquetipo de argentino puro, estaba basado en el "Martín Fierro" del poema de José Hernández, hasta el punto de que la caricatura de Fontanarrosa estaba basada en una imagen de ese personaje que pintó Juan Castagnino. Su humor está basado en tópicos de gauchos, en la deformación del habla y en la Argentina más profunda y basta. Se le llegó a llamar "poema telúrico" del cómic sobre el ser argentino... Aunque Fontanarrosa tenía un ideal de izquierdas, le salvó de la depuración de la dictadura iniciada en 1976 la gracia que le hacía a los generales este personaje. Salvó la censura en muchas ocasiones, aunque siempre tuvo que adaptarse e introducir las críticas a la dictadura de modo sutil en sus viñetas. El personaje incluso evolucionó en su imagen, a costa de adaptarse a los nuevos tamaños de papel de los periódicos por donde fue pintando. "Estar solo no es nada, lo malo es darse cuenta" (Inodoro Pereira en otro brillante momento.

Ignacio Ramos: “Prensa policial, ‘penny dreadfuls’ y ‘crime broadsides’: el sensacionalismo victoriano de Alan Moore en ‘From Hell’” (Universidad de Valencia).

Al entierro de Marie Jeanette Kelly acudieron 25.000 personas. ¿Quién era ella? Una prostituta. La última prostituta que asesinó Jack "el Destripador" en aquel fatídico 1888. Ya hablé de ella en 2007. El dibujante y el guionista Eddie Campbell y Alan Moore crearon "From Hell" entre 1989 y 1998. Una novela gráfica de tanto éxito que llegó a tener película en 2001. Ignacio Ramos nos habló de ella a través de esa prensa británica que surgió a raíz de estos crímenes y que se popularizó en el resto del mundo, una prensa sensacionalista que se recreaba en lo truculento. Más preocupada en crear un asesino para aumentar las ventas, que en informar de sus crímenes. Una prensa a la vez responsable de numerosa gente que no sólo les escribía cartas falsas confesando ser Jack "el Destripador" (la policía sólo llegó a identificar y arrestar a una mujer en estos engaños), sino que animaron y envalentonaron a muchos de los más oscuros criminales del momento a continuar sus actividades y recrearse en ellas. Una prensa que inició también un fenómeno de seguidores de historias oscuras, y aumentó las ventas de aparatos para protegerse el cuello de degollaciones a partir de 1889, de que se escribieran cuentos de psicópatas para niños, de que se creasen tours turísticos por las calles donde mató Jack "el Destripador", y que en fin creó toda una industria de los criminales que vendió (y vende aún muy bien). Una prensa que se pudo difundir fácilmente en esa década de 1880' gracias a que se eliminó el impuesto sobre el timbre, lo que logró abaratarla, y se alcanzó el descanso dominical para los trabajadores, por lo que publicaban especiales los domingos, ya que aumentaban las ventas. El cómic de Campbell y Moore saca sus viñetas precisamente de dibujos y grabados de esa prensa del siglo XIX, literalmente. Le dan un giro. Las imágenes del XIX eran desde 1868 muy complejas, muy melodramáticas, aleccionadoras sobre el arrepentimiento del criminal, aunque no existiera realmente, y con idea de crear miedo en el lector cuando se representaba el castigo para que no fueran ellos criminales. Eran gacetas policiales que incluso publicaron una de las primera fotografías de reportajes criminales, la del cuerpo descuartizado de la pobre Marie Jeanette Kelly sobre su cama, que también fue dibujado en el cómic. Pero no sólo lo dibujaron como cuerpo descuartizado, sino también, en la misma postura del cadáver, viñetas antes, a aquella mujer totalmente viva y lozana, haciéndola persona. Porque a diferencia de los dibujos del XIX, Alan Moore invirtió las tornas, hizo de Jack "el Destripador" un don Nadie, y de las víctimas, personas. No las dibuja como cuerpo, como carne, como cosa, sino como ser humano que desgraciadamente le ha superado su vida y su muerte. Usan de claroscuros y reinterpretan la ciudad. Contrastan el West Side de Londres, rico, noble y burgués, con el East Side, obrero, analfabeto y brutal. "Para bien o para mal, el siglo XX lo he hecho nacer yo", que dijo Jack "el Destripador" por escrito.

Antonio Ballesteros: “Sombras de humanidad: la proyección mítica de Jack ‘el Destripador’ en ‘From Hell’ de Alan Moore y Eddie Campbell (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

El inminente profesor especializado Ballesteros también eligió From Hell para hablar. En esta ocasión se habló de Jack "el Destripador" como un asesino en serie dual, con doble personalidad, una buena y otra mala, que se correspondía, o que quizá inspiró, con monstruos y asesinos de la literatura del momento: el hombre invisible, Drácula, Dorian Grey, el doctor Jeckyll, etcétera. Tenía un germen del mal humano en sí propio d ela filosofía post-darwinista de esos años, y algo de la psicopatía que analizaría Freud. Jack "el Destripador" se jactaba de sus crímenes escribiendo frases en los lugares de los asesinatos, alguna llegó a provocar un disturbio en Londres contra los judíos, creyéndose que el asesino era un matarife judío. Este psicópata real coincide con los literarios de su época en tener esas dos personalidades, una buena y otra mala, y en estar ayudado en sus tarear de ocultar su mal y a la vez realizarlo gracias a grandes fortunas, ya que todo apunta a que en realidad fue alguien de la Casa Real Británica, como también resolvieron Campbell y Moore en su cómic. Estos dos lados se identifican en la realidad y en el cómic con esos citados dos lados de la ciudad, el pulcro West Side y el soez East Side. Su mito aumentó mientras mataba, gracias a la prensa, y se creció en él. Su salvajismo en sus crímenes sexuales (sólo mataba prostitutas pobres) era en cierta medida admirado, paradójicamente, incluso cuando mandó a la policía por correspondencia medio riñón de una de sus víctimas. La novela gráfica nos habla de lo gratuito de esos cinco asesinatos y de la transformación que hace el asesino del cuerpo de la mujer, que lo hace cosa al segmentarlo. Al fragmentar, descuartizar, con cortes cirujanos a las mujeres, alimentaba sus fantasías (palabras del moderador) "alienantes de su ego". Buscaba la unidad perdida de su ser mediante el desmembramiento de los otros. Es así también un asesino "existencial". Pero el cómic también denuncia la pobreza y condiciones míseras de vida en las que vivían los obreros del East Side, el hambre, la suciedad, la delincuencia por hambre... El número de prostitutas londinenses era en ese año de los más altos de entre las prostitutas de otras capitales europeas. Alan Moore, que dibujará más tarde "V de Vendetta" y sus reivindicaciones anarquistas, denuncia abiertamente aquí a la sociedad victoriana. "Jack 'el Destripador' fue un reformador social, dirigiendo con sus actos los ojos de la elite dirigente a los problemas de las clases bajas" (Bernard Shaw).

Marcos Martín Rivero: “Del mito al cómic, un estudio sobre la figura del héroe en el comic-book americano” (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

Y con esta conferencia surgió la confraternización entre los superhéroes de Marvel y los de DC. Martín Rivero, un joven investigador canario, realizó una gran reflexión sobre las conexiones entre el superhéroe del siglo XX y los dioses de las religiones y mitos de la Edad Antigua. Se centró para ello en el cómic de los orígenes de Daredevil creado por Frank Miller. Eso sí, recordó que en realidad era Superman, creado en 1938, el primer superhéroe de cómic. Ya hablé de eso en 2008. Aquel personaje fue una innovación dentro del cómic y dentro de los héroes del cómic, por sus superpoderes. Mezclaba las historias de dioses de la antigüedad con las historias de las novelas Pulp de crímenes, de moda en esas fechas. Su aparición y su triunfo, se debería a tres factores: a la necesidad de recuperar el mito del Dios poderoso entre los hombres en aquella Norteamerica posterior al Crack de la Bolsa de 1929 y su consiguiente crisis económica devastadora, la necesidad de representar un héroe en color y a precio barato que tuviera una revista más allá de las tiras cómicas de los periódicos, y la necesidad de una figura salvadora y de valores democráticos para la gente común de la sociedad en vista del ascenso de NAZISMO y el fascismo en Europa. El conferenciante, tras estudiar durante años las vidas de numerosos superhéroes, y declararse seguidor de Marvel antes que de la DC, comentó que tenía una teoría donde existen héroes según su origen (aunque algunos están en varias categorías a la vez) y héroes formados por su vida heroica. Pues bien los héroes según su origen son:

1.-De fuente sacra (por mito o religión), y dentro de esto los son dioses de verdad (Thor), Siegel y Shuster indagaron en la vida de Buda para crear Superman, cosa que me ha dejado aún ahora patidifuso... sobra decir porqué, otros son semidioses (Hércules, también está en el Universo Marvel), y divinizados porque les protege un Dios (Caballero Luna).

2.- Formados por su vida heróica. Aquí pone por ejemplo el citado Daredevil de Frank Miller, creo que tratado por él en 1979 (el personaje es de 1964, de otro autor), aunque se puede ajustar a todos los superhéroes. Sigue las siguientes etapas para formarse:

1.- Oráculo: desde el comienzo de la historieta se empieza con el final de la misma, predeterminando al superhéroe a que lo será, incluso en la mente del lector.
2.- Nacimiento: un primer nacimiento para poder tener una primera muerte después que le transforme en superhéroe. Daredevil nace tres veces, la primera como persona, la segunda cuando por accidente en su niñez se queda ciego y despiertan sus sentidos.
3.- Abandono: por parte de su familia, ya sea por una muerte accidental o natural, o por un abandono real por los motivos que sean. La madre de Daredevil le abandonó.
4.- Educación: una figura que educa al héroe, en este caso una monja... que en secreto es en realidad su propia madre aunque él no lo sabe.
5.- Llamado: el momento crucial en el que el superhéroe decide abandonar su vida cotidiana para hacer aquello a lo que está predestinado. En este caso cuando el oído de Daredevil oye una conversación de una familia a la que han secuestrado a su hijo y no pueden pagar el rescate, cosa que le recuerda su falta de madre en su ñiñez.
6.- Dones: cuando descubre sus superpoderes y los experimenta. Daredevil descubrió su sensible olfato al oler el perfume de una mujer a la que persigue por toda la ciudad para ponerse a prueba.
7.- Ayudante: todo superhéroe acaba teniendo un ayudante que o bien conoce su identidad secreta o le ayuda en sus actos justicieros, en este caso es ambas cosas. A menudo los ayudantes por ayudar al final entorpecer y llevan las situaciones a puntos límites, a veces siendo secuestrados o peligrando su vida.
8.- Tareas: estas son los obstáculos del superhéroe para lograr sus objetivos del bien, normalmente son supervillanos recurrentes, en el caso de Daredevil es Kimping, un mafioso que llegó a saber quién era en realidad Daredevil.
9.- Muerte: todo superhéroe muere una segunda vez, Daredevil, en estos momentos tres veces. Es el sacrificio necesario. La muerte es necesaria para que se completen sus tareas. Pero muerte con resurreción, una resurreción que les hace más fuertes porque les hace conscientes de cómo no se hacen las cosas. Daredevil sufrió una trampa de Kimping, que lo lanzó al mar. Pero sobrevivió y fue cuidado por su madre, hay una viñeta que recuerda la renacentista Pietà, de Miguel Ángel Buenarroti. Cuando despertó volvió a ser, ahora sí plenamente, el superhéroe que completó su tarea de vencer al mal representado en Kimping en esta ocasión.

Todos estos pasos serían extrapolables a todos los superhéroes, como se ha dicho.

Y dicho esto, dejo para mañana (a serme posible) el resumen de las otras ocho conferencias de hoy, a la espera de la tanda que mañana también intensivamente iré acumulando. Un saludo y que la cerveza os acompañe.

1 comentario:

Canichu, el espía del bar dijo...

Luis Jefté Lacourt, por correo privado me aclara respecto a los cómic de Puerto Rico que el cómic qué más números ha durado allí es: "Turey el Taíno", se puede leer más sobre eso en: http://www.f3comics.com/?p=947