domingo, octubre 30, 2016

NOTICIA 1654ª DESDE EL BAR: EL HORLA



Guy de Maupassant fue un escritor francés fascinado especialmente por el mundo sobrenatural tanto en su vida personal como en su Literatura. Fue discípulo de Flaubert. El relato "El Horla" fue escrito en 1888 justo en un momento de su vida en el que deterioró su salud física y mental a costa de una vida disoluta y llena de entretenimientos viciosos a costa de varios episodios dolorosos de su vida. Tras un intento de suicidio frustrado cayó en la locura mental hasta su muerte en 1893. Este relato no sólo fue escrito en un punto de inflexión en su vida, si no que en cierto modo se transformó en premonitorio o revelador de sus pensamientos en lo que en esos últimos cinco años de su vida le iba a ocurrir.

Vuelvo a presentaros una adaptación propia con motivo de un nuevo 1 de noviembre y su noche de Todos los Santos-Noche de Difuntos-Halloween, siguiendo la estela y homenaje de antiguos programas seriados de Televisión Española en los años 1960-1970, lo cuales admiro y echo en falta en la televisión actual. Me gusta mucho, por ejemplo, la forma como se hacía Historias para no dormir, de Chicho Ibáñez Serrador, o series anglosajonas. La primera vez que quise participar así de la costumbre de contar un relato de terror de este modo fue en 2014, por entonces os adapté y narré Noche de espanto, de Anton Chejov, y el cual podéis volver a oír en la Noticia 1405ª, o bien a través de mi propio canal Youtube. En El Horla vuelve a ser camerógrafa María Gómez, y dado que alguien de la plataforma Youtube nos ha etiquetado y catalogado por sí misma como "TV Theatre" supongo que somos el equipo fílmico de ese "teatro" televisivo de décadas atrás que hecho de menos en producciones recientes.

En cuanto a la 6ª Marcha Zombie que se celebrará mañana, 31 de octubre, en Alcalá de Henares, y que tanto se ha anunciado por la prensa local, yo no participaré. No, en principio. A quien me ha querido preguntar directamente a mí en persona les he contestado esto mismo y, cuando han querido saber más, mis razones. En todo caso quepa decir que este fin de semana se ha tenido la representación de Don Juan Tenorio, de Zorrilla, el viernes 28 y el sábado 29, el Centro Juvenil Cisneros, salesiano, celebra su Casa del Terror, ya con varios años de existencia, del mismo modo la Casa Tapón, con el CIDAJ y Otra Forma de Moverte, han creado otra Casa del Terror, muy concurrida, ayer sábado, y hoy, domingo 30, el Flamingo Rock Bar, guiados y organizados por Zia Mei, están realizando un cuenta cuentos de terror, con micrófono abierto tras las historias de Zia, muy en la línea tradicional del siglo XIX más romanticista, y un poco menos en esa liturgia religiosa propia de las fechas, o en esa otra línea del Halloween estadounidense, apegado a otra tradición histórica pero que en años muy recientes nos acerca a todos en un intento de imitación de su cultura, o de coger esto de su cultura como algo que nos parece bien para nuestra diversión, haciéndola igual o similar a la suya, pero sin los componentes históricos y sociales de su cultura. Como sea, el ayuntamiento de Alcalá de Henares junto a diversos colectivos han decidido mantener la estricta fecha del 31 de octubre para su particular celebración, la marcha zombie con sus actos musicales, teatrales y poéticos asociados, este año con juego interactivo incluido con un Cervantes zombie. Parece que quieren instituir una marcha de zombies y hacer que todos, o mejor dicho la mayoría, vayan disfrazados sí o sí de zombies. Bueno, yo he paticipado de eso el año pasado, tiene su gracia, es cierto, no está mal, pero bien estaría que se dé un poco más de libertad, no hay que hacer norma reglada de aquello que nace popularmente por ocio... ni para hacer turismo. La ciudad es para los ciudadanos, no para los turistas, de otro modo tenemos un parque temático y no una ciudad, y tendremos actores y no ciudadanos. Bien es cierto que nadie está obligado a nada, ni se obliga a nadie. Sí, yo he participado el año pasado y he ido de público otros tantos. Probablemente en el futuro volverá a ser así, pero esta reflexión debiera ser una reflexión a tener en cuenta, porque empieza a dar la sensación de que cosa que tiene cierta acogida, cosa que se quiere perpetuar año tras año con apropiación institucional en busca de promocionar la ciudad, diciendo que se cuenta con los ciudadanos, pero, bien pensado el cómo se instrumentaliza, pareciera que se cuenta con los ciudadanos porque su implicación en un evento institucionalizado garantiza los actores de figuración más baratos de todos, los que actúan gratis creyéndose en una fiesta y no en evento institucionalizado. Una marcha de gente que participa de Halloween está muy bien, es divertido, pero no hay que reglarlo ni forzarlo como norma, y este año, por lo que veo, incluso usado en medios de comunicación como reclamo pasando por Cervantes, y no lo digo por el famoso juego que se ha creado con medios digitales, si no porque el planteamiendo general de esta marcha este año es los cuatrocientos años de la muerte de Cervantes... Una vez más, aunque divertido y apropiado para la fecha, en el conjunto de actos del año cervantino, se sigue sin acertar correctamente... y creo que ya es tarde para encauzar las oportunidades que este año brindaba, por muy bien y excelente que salga esta fiesta y lo mucho que nos divirtamos, ya no hablo en excluxiva de esta fiesta concreta, hablo del año.

No quiero que se piense que hablo en contra de la Marcha Zombie, no es eso, yo también me divierto con ella, aunque este año lo más seguro es que no participe de manera activa en ella, es el planteamiento de ciudad en el que estamos cayendo. Mi diversión es mía y no el resultado de la planificación de un partido político, como pareciera que se deja desprender cuando se leen determinadas cosas en la prensa local, en este caso cibernética, pero los periodistas y los periódicos no tienen la culpa de las cosas que se expresan o de lo que por fuerza se tiene que informar porque la información es la que es y no otra. La marcha en todo caso será divertida, y pudiera que me podáis ver en ella, aunque sea de público, o como mucho caminando en ella, pero como uno más de los espectadores que se suma a última hora si es que le apetece sumarse sin tener más apego que el de quedarme si me quiero quedar y no quedarme si no me quiero quedar. Yo participaré en esta u otras actividades en el futuro, supongo, o no, pero este año estoy en otra cosa, en otro momento. Y si mi nombre aparece como cosa fantasmal en alguno de los grupos colaboradores, por omisión le di el visto bueno para que ese grupo pudiera ser, aunque quizá me hubiera gustado ser consultado no a posteriori, si no a priori. El sí lo iban a haber tenido igualmente, los modos es lo que cambiaría, y los modos no son poca cosa. Quien bien me conoce sabe que si mi nombre aparece en un grupo es algo muy meditado y que es porque me comprometería con ese grupo, al menos que lo dé simplemente para que se tengan las firmas suficientes, cosa que en tal caso me gusta informarme antes sobre qué es exactamente lo que se quiere montar. No hay en Alcalá de Henares ningún grupo de poetas, salvo los de Omnia y los del Grupo Cero y alguna tertulia con nombre. Lo que hay es que muchas veces se han organizado actos poéticos y literarios en general donde hemos coincidido gente que escribe en esta ciudad, o que se han organizado contando entre nosotros nuestra asistencia porque el tema del acto nos atañía. Pero como grupo o asociación concretas no hay nada. No existe. No tenemos un organizador, no hay un portavoz, no hay un representante, no hemos elegido a nadie, pero es que la cosa es que no nos reunimos para hablar de nuestras cosas, no tenemos unas líneas, ni debates, ni organizamos nada, ni nos reunimos para hablar sobre qué haremos, cómo y cuándo, en definitiva: no existe un grupo o asociación de poetas alcalaínos. Creo que tal como se han presentado las cosas en los medios de comunicación local se da a entender lo contrario. No pasa nada, pero no es esa la realidad. Se ve en la prensa digital local como un determinado concejal presenta las actividades con un par de supuestos representantes de colectivos, sabiendo al menos yo que uno de ellos no era más representante que de sí mismo y de sus actos, los cuales comprometió con el ayuntamiento para lograr atraer a otros escritores, pero en ningún caso de un modo tipo organización, asociación, grupo, club, o como se le quiera llamar. El concejal, en esa noticia, dice estar contento con todo lo programado y con todos los grupos, intentando enumerar las áreas culturales que cubren, entre ellas, obviamente, habla de los escritores de la ciudad. Creo que el ayuntamiento, bastantes de los miembros en él y en torno a él, saben o debieran saber quien es quien, cómo se funciona y cómo encontrarnos a cada uno si quieren algo. Y creo que si es necesario formar un grupo puntual para un evento como este, u otro, lo suyo es juntarnos y hablarlo para organizarlo o aportar en común lo que cada uno piense. Tampoco se me escapa la insistencia que el ayuntamiento tiene en los últimos tiempos en la idea de los voluntarios y los colaboradores, a nadie que reflexione un poco se le pierde de la cabeza las posibles diferencias que pudieran haber en la organización de los eventos entre lo que sería personas y colectivos que se presentan por sí mismos al ayuntamiento y lo que sería que sea el ayuntamiento el que solicite directamente a personas o colectivos que hagan algo determinado. Que quede claro, por otra parte, que sé que no ha habido mala intención por parte de nadie y que todo se ha hecho con buenas intenciones, sin intención de perjudicar o apropiarse o falsear, sino con ganas de sacar adelante todo esto que se ha organizado, sea como sea como se ha organizado. Y sea como sea, una vez anotado esto, no deja de ser simpática la idea que se ha lanzado y el nombre, que mantiene el del año pasado. No deja de ser algo positivo.

A mí este año me apetecía más recuperar otra tradición o costumbre española del siglo XIX, una que se practicaba mucho también en la Europa occidental de ese siglo y que incluso en el siglo XX ha tenido más de una ocasión de repetirse. Yo mismo en el año 2012 ya hice algo así en los homenajes de Memoria Histórica de Alcalá de Henares y de Guadalajara. Se trataría de la lectura de poesía en cementerio. Estoy pensando en el cementerio viejo, un lugar precioso cuyo inicio data del siglo XIX y que mantiene tumbas, criptas y aspecto arquitectónico del siglo XIX en buena parte. Un lugar que se podría usar dentro de ese reclamo de visitantes que tanto se anhela y que se olvida de este lugar, tan rico en cultura y arquitectura funeraria. Uno de los lugares de aspecto más romántico en el más puro sentido neogótico del siglo XIX. Un lugar del que esta misma semana el semanario Puerta de Madrid nos decía que uno de sus responsables principales quería pavimentar su suelo con contratos para jóvenes. Si el ayuntamiento lo hiciera sería un gravísimo y gran error. Los pasillos de tierra entre los bloques de tumbas son precisamente uno de sus grandes atractivos al mostrarnos así cómo era un cementerio del siglo XIX y buena parte del XX, va acorde a la idea arquitectónica del lugar y su expresión simbólica dirigida a sus visitantes. Pavimentarlo podría suponer romper un orden ideal de cuando se concibió el cementerio, a pesar de que hace unos años pavimentaron algunos lugares el mismo. Si de lo que se trata es de crear empleo joven a costa del sector de la construcción podrían replantearse en todo caso restaurar las tumbas más deterioradas para que el tiempo no termine de romper y hundir piedras y verjas. Sin quitarles nada de lo que el tiempo marca en ellas, claro está, como los mohos y líquenes, que le dan el aspecto romanticista, pero sin dejar que lo antiguo sea directamente más que un antiguo de siglos romántico a un antiguo ruinoso a punto de autodestruirse. 

Sea como sea, el cementerio viejo es un lugar público y como tal se puede uno reunir dentro de allí, en este caso para una lectura de poemas. Es un lugar peculiar, obviamente, por eso siempre hay que hacerlo con respeto, sin tumulto ni bullicio. A mí me apetece ir mañana a las 17:30, donde se juntan unas tres o cuatro criptas en el pasillo central, y leer algún poema, y si alguien viniera y quisiera leer algo, pues también. No creo que seamos muchos, acaso yo sólo, quizá algunos más, quienes queráis. La gente estará preparando sus disfraces y sus marchas zombies, y eso nos dará también, para quien lo desee, la calma y la tranquilidad que se le debe al lugar. Es iniciativa propia, sin espectáculo, sin bullicio, sin grandes campanadas de anuncio, sin el ayuntamiento u otra gran institución detrás. Haciendo algo cultural desde mi condición de ciudadano. Sin más. Con mi amor a la literatura. Para quien quiera, para quien lo desee, esa es mi propuesta.

Otras cosas: la exposición de bonsáis que hubo este fin de semana en la Sala de Exposiciones del antiguo Hospital de Santa María la Rica, donde además hay una exposición de viñetas de humor sobre la búsqueda de refugio y asilo en la Unión Europea, y la semana dedicada a actos sobre Manuel Azaña que empieza el día 2 y que os comentaba en la Noticia 1652ª y en sus comentarios. Saludos y espero que os guste "El Horla". Que la cerveza os acompañe.

P.D.: Y de postre, en pleno día 1 de noviembre, tras visitar ayer el cementerio viejo, feliz Halloween 2016.



















 Canción de la muerte

Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duerma en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desnuda,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la muerte
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, madre amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.


(Por José de Espronceda, siglo XIX)

Otros disfraces:

Noticia 544ª: Halloween. Noticia 584ª: En un mundo paralelo. Noticia 906ª: De disfraz en disfraz. Noticia 1051ª: La noche de los superhéroes. Noticia 1187ª: De entre el fuego. Noticia 1327ª: Fuimos quienes fuimos. Noticia 1460ª: Actor de La Barraca. Noticia 1535ª: No estaba muerto, estaba de parranda. Noticia 1562ª: Viajero del tiempo. Noticia 1563ª: El hombre invisible.

jueves, octubre 27, 2016

NOTICIA 1653ª DESDE EL BAR: LO QUE DIJO DONALD JOHANSON, SU MENSAJE ECOLOGISTA

En mangas de camisa blanca y una corbata rosada, un hombre de 73 años con un impecable y abundante cabello blanco que, como él definirá más tarde, se asemeja al pelo plateado de un gorila blanco, se abraza con otro hombre de 62 años que viste una chaqueta americana de color marrón claro, su pelo ondulado es grisaceo, pero tiende ya al blanco, es más alto y es delgado, cosa que el de 73 no es, pero cuya constitución parece más la de una persona fornida y cuidada, en forma, pese a presentar cierto sobrepeso. De hecho el hombre de 73 años se moverá por todo el escenario sobre el que se encuentran en ese momento a un lado, antes de que el mismo comience una conferencia que incluso le llevará a imitar la forma de caminar de un gorila y la de un australopithecus, y a darse un paseo por delante de la mesa donde acabará de compartir sus conocimientos con el público asistente, para dar unos saltos hasta en tres ocasiones mediante los cuáles se sentará encima de esa misma mesa con los pies colgando para poder hablar y contestar a las preguntas de ese público. No parece un científico convencional, pero lo es, y es, dentro del mundo de la antropología y la arqueología prehistórica una de las mayores eminencias vivas de la materia. Ha sido equiparado numerosas veces, también en esta bitácora, con el equivalente en el estudio de la Prehistoria con Einstein en la Física. El hombre de 73 años no es otro que el estadounidense Donald Johanson, descubridor de la especie humana del australopithecus, en concreto del afarensis, y el hombre de 62 es el español Juan Luis Arsuaga, director de las excavaciones en Atapuerca, uno de los máximos especialistas en la especie humana neanderthal y descubridor del Homo Antecessor. Su presencia es como espectador, y por lo visto como amigo de Johanson. Parte del público no esperaban su presencia ni tampoco el abrazo entre ellos. Se sentará en primera fila junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez (PSOE), quien normalmente desde años antes de ocupar cargos ya era un habitual de conferencias de Historia. No estará presente, por contra, la concejala de Cultura, María Aranguren, pero sí otras personas relevantes, como Alfonso Dávila, quien hasta hace poco dirigiera en Archivo General de la Administración, otro habitual de conferencias en esta ciudad.

Era la primera vez que Donald Johanson visitaba España, según dijo, de una manera tan oficial. En realidad era su segunda vez en el país, pues en 2013 visitó Atapuerca con Arsuaga de guía. Esta primera/segunda vez fue ayer, día 26, un día antes había llegado por avión desde otro acto que tuvo en San Francisco (Estados Unidos de América), y el propio Arsuaga le había llevado a conocer el Museo del Prado y el Valle de los Neanderthales, en el Valle del Lozoya, en Pinilla del Valle. Su aparición en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, ubicado en Alcalá de Henares, donde parece ser que comieron antes de realizar este acto gratuito por la tarde, era su primera conferencia en España en toda su vida. Dijo sentirse muy contento con el trato recibido en España y con lo que había visto. Al día siguiente, hoy día 27, daría otra conferencia en Barcelona, luego se iría a otro país, dentro de una serie de actos que tenía programados por Europa. Confesó que se sentía tan a gusto en este país que deseaba volver cuanto antes, quizá el año que viene, 2017, ya que tiene previsto reiniciar sus campañas de excavación en Etiopía, paradas desde 2014, lo que podría ser un motivo para dar más conferencias y disfrutar de nuevo lo que aquí ha visto y vivido. 

Donald Johanson era un estudiante de la Universidad de Chicago cuando en 1970 se fue a África por primera vez de campaña arqueológica con su profesor, con 27 años. En aquella campaña no encontraron nada relevante. En 1971 fue a Francia para seguir con sus estudios de paleoantropología cuando en una fiesta conoció a un francés que se interesó por la campaña de 1970. Por entonces sólo se conocían seis especies humanas, a diferencia de las veinticinco que hoy día conocemos, y de las que se está por conocer, como diría al final de la conferencia, ante los nuevos hayazgos de los años recientes, inclusive el de este año del Homo Floresiensis, del que él cree que simplemente se trata de una particularidad de enanismmo evolutivo en un grupo humano que se quedó aislado del resto de humanos. El francés le animó y ayudó a crear sus propias campañas por África a partir de 1972, mientras ya se iba fogueando a la vez como profesor universitario. Pusieron su base de campaña arqueológica en un valle un poco más al norte del anterior valle, en el cual sabían que un determinado río tenía la particularidad que cuando tenía crecidas sacaba a la luz del día huesos sedimentarios y fosilizados de hacía miles de años, sólo había que encontrarlos y saberlos identificar. Para ello no necesitaban escavar, si no pasarse horas, a veces días, dando pequeños pasos por el terreno de un lecho fluvial observando el suelo hasta que encontraban alguna pieza fosilizada que pudiera ponerles en la pista de algo. A veces esas piezas eran de unos pocos centímetros, otras no. Eso les llevaba, cuando había algo, a cribar palmo a palmo toda la tierra a altas temperaturas de calor, con la esperanza de que no lloviera y se llevara todos los rastros y restos. Tal tarea se hacía con ayuda de ayudantes, alumnos y personal contratado entre los habitantes autóctonos de ese lugar, a 159 kilómetros de la capital, Adís Abeba. Entre los autóctonos había cuatro voluntarios del pueblo más cercano que decidieron vivir con ellos en el campamento armados con fusiles de asalto soviéticos de la clase Kalashnikov. Las gentes de aquel lugar se habían identificado e implicado mucho con aquella misión arqueológica y esos cuatro individuos, de los que recordó que sólo queda vivo uno hoy día, se ofrecieron como protectores ya que esa zona era muy peligrosa tanto por los animales salvajes como por otros grupos humanos, lo que menos les preocupaba era lo que preocupaba a los arqueólogos que vivían en Europa y América: el robo de piezas por parte de colegas de profesión. 

Encontraban restos abundantes de animales de varios miles y millones de años atrás, elefantes, gacelas, monos, jiráfas, etcétera. La comunidad internacional por entonces tenía como máximos conocedores de la arqueología prehistórica al matrimonio Leakey, que trabajaron en Olduvai y que en aquellos años estaban trabajando en Laetoli, en Tanzania. Nadie pensaba que la especie humana fuera más antigua de 2.500.000 millones de años a 1.750.000 millones de años, fechaciones en las que se movían los restos de los Homo Habilis que encontraron a principios de los años 1960 con instrumentos líticos asociados. Para la comunidad científica, al no hayarse ningún resto humano anterior a esas fechas, era imposible que donde trabajaba Johanson se encontrara algún humano, ya que los fósiles eran de 3.000.000 millones de años. Para la datación trabajaban numerosas personas especializadas en geología, polen fosilizado, carbono 14, fauna, etcétera. Johanson estaba convencido de que si había humanos tan antiguos debían encontrarse precisamente allí, ya que las características geológicas y morfológicas del lugar daban todos los elementos para encontrar una gran cantidad de restos, a pesar de que costaba encontrarlos. Además estudiaba a la fauna y todo lo que iba sabiendo de los chimpancés le convencía cada vez más sobre que estaban hermanados con los humanos, teniendo por referente a Darwin y sus teorías de El origen de las especies, escrito en el siglo XIX. La campaña de 1973 fue muy fructífera, pero fue en 1974 cuando él mismo se fijó en un pequeño fragmento de un par de centímetros el cual reconoció como parte de un hueso de codo humano. Llevaba muchos años viendo y comparando huesos animales y humanos y sabía de memoria las formas. Hechas las comprobaciones se vio que realmente era un hueso humano, y una vez datado se vio que tenía 3.800.000 millones de años, según dijo ayer el propio Johanson con su voz, a pesar de que Wikipedia, la llamada enciclopedia libre, dice hoy día que tiene entre 3.500.000 y 3.200.000 millones de años. 

Cuando descubrieron aquel hueso fue fundamental el entusiasmo del francés para buscar el resto del esqueleto. Se encontraron numerosas piezas (no todas, por ejemplo: prácticamente muy poco del cráneo y la cara) a lo largo de los años sucesivos y dispersados por un terreno en cuesta. En un principio no tenía nombre y la pregunta de cuál darle se formuló desde casi el principio. Uno de los estudiantes recordó que ya que era una hembra, entre ellos estaba su novia, llamada Pamela, pero esta opción fue descartada por todos de manera unánime y parece que festiva. Fue la propia Pamela la que recordó que en el momento del hayazgo sonaba en la radio la canción de The Beatles "Lucy in the sky with diamonds" (1967), por lo que podrían llamarla Lucy. Por supuesto esto no fue inmediatamente después del hayazgo de Johanson, sino en los días siguientes. El propio Johanson y el resto de las voces más autorizadas dijeron que eso no era científico, ellos prefirieron llamarla AL 288-1, como así se llama científicamente, pero el nombre de Lucy se transformó en una broma interna que cuajó de inmediato, nadie de la expedición la llamaba de otro modo. Tal broma trascendió a los medios de comunicación y se expandió de tal modo que hoy día tanto comunidad científica, como libros de Historia y la gente común conocen al primer especimen de australopitheco conocido como Lucy. No es el ejemplar más antiguo ni el único, hoy día se conservan encontrados unos quinientos, pero aquel fue el primero de todos. Johanson se hizo famoso sin darse cuenta y su equipo también. Eran las máximas eminencias. Habían revolucionado el mundo conocido del origen de la Humanidad. El australopitheco tenía mucho de simio, empezando por sus piernas cortas y sus brazos largos para moverse por los árboles, pero era indudablemente del género humano. En 1978, en otra excavación se encontraría los restos fosilizados en un suelo volcánico de una huellas de australopithecos que demostraban que andaban erguidos sobre sus dos piernas. Todo esto saldría publicado en conjunto en 1979 por primera vez, aunque tal libro no se publicó en España hasta los primeros años 1980, en torno a 1982-1984.

Así nos habló de los australopithecus a través de Lucy, quien es conocida en Etiopía por otro nombre que en castellano significa: La Más Bella. Allí Lucy es tan importante que cuenta con sellos, colegios, obras de arte y hasta un equipo de fútbol con su nombre. De todas aquellas épocas evocó además aquellos tiempos en los que las lámparas eran de queroseno, no había teléfonos móviles, ni ordenadores avanzados, de hecho se trabajaba con papel, y si se mandaba una carta, la contestación tardaba meses.

Johanson recordó el momento en el que vinieron a visitarle el matrimonio Leakey a su campamento. Ellos tenían unos huesos con fechación de 1.750.000 años de antigüedad que encontraron en 1959. Los habían descartado como restos humanos porque no encontraron herramientas asociadas, pero los quisieron comparar con los restos que tenía Johanson. Lo hicieron y descubrieron que se trataba de un australopitheco evolucionado del que tenía Johanson. El de Johanson recibió el nombre de afarensis, por estar en la región de Afar, y el de los Leakey el de australopitheco boisei, también por el lugar donde se hayó. A pesar de que la prensa en algún momento explotó una competición entre ellos, lo cierto es que ayer se desprendía de sus palabras una cierta y lógica colaboración mediante la cual avanzó el conocimiento, colaboración que animó a tener con los trabajos de Arsuaga, al que le auguraba un futuro aún más brillante del que ya tiene y con mayores respuestas para la Humanidad.

En los años sucesivos se han ido encontrando especímenes que han ido completando el puzzle del origen de nuestra especie, aunque él siempre ve que hasta el momento sólo el australopithecus está en la base de todas las demás, pero que por supuesto hay muchas lagunas y respuestas que obtener. Explicó la división de los homínidos entre los que derivaron en el género humano y el que derivó en el simio. Los australopitheco tenían algo de organización social. Se sabe que iban en grupo. No fabricaban herramientas, pero usaban a veces piedras. Sin embargo tenían aún mucho del comportamiento de simios, sospechándose además la imposibilidad de una comunicación hablada evolucionada. Por ello bromeó con que nosotros mismos, homo sapiens, tenemos muchos rasgos y comportamientos de simios, nuestros hermanos evolutivos, cosa que se podía comprobar todos los fines de semana en alguno de nuestros amigos que bebía un poco de más. Ante la risa de los asistentes completó la broma pidiéndonos que no nos preocupáramos, que ellos (los norteamericanos) tienen ahora mismo un especimen presentándose a la presidencia del gobierno (Donald Trump, por el Partido Republicano de Estados Unidos), la risa fue mayor y se acompañó de un aplauso; "no, en serio, es digno de estudio, es un caso particular, aunque todos tengamos algo en nuestra forma de comportarnos. No se preocupen", completó. 

Lo más agradable de la conferencia, que duró en torno a una hora y cuarenta minutos, con traductor simultáneo para quien quisiera, la cual se hizo corta y muy amena, fue el final que le dio. Habiendo conocido África y otras regiones del mundo desde los años 1970, dijo un mensaje ecologista. Teniendo en cuenta que el australopithecus fue una especie muy adaptable que vivió varios millones de años, a pesar de los cambios climáticos, de fauna y de flora, y que comieron insectos, otros pequeños animales y plantas, fue en el momento que se especializaron en exceso en su alimentación cuando chocaron con especies animales que ante el cambio climático compitieron por esas mismas fuentes de alimento. Eso les llevó a la extinción. Se habían expandido por bastantes regiones de África y están en el origen de la evolución humana, aunque, dice, Centroáfrica y Sudáfrica parecen tener evoluciones diferentes en todas las especies vivas habidas y actuales conocidas. Otras especies humanas nos lanzan pistas de haberles pasado lo mismo en momentos de cambio climático. Eso nos está dando señales de que el destrozo y el gasto que hacemos de nuestro planeta es una aniquilación de vida vegetal y animal que puede conllevar nuestra propia desaparición. Debemos cambiar nuestros modos de vida y consumo para evitar esta rapiña de la Naturaleza. A pesar de que se piensa viajar a otros planetas, dijo, eso es lejano y hoy por hoy imposible. Además, de lograrse, la vida existe con seguridad en nuestro planeta, no en Marte, y es de gran riqueza. Estamos acabando con esa riqueza y eso hay que frenarlo. Debemos salvar nuestros planeta y su biodiversidad. No nos damos cuenta de lo afortunados que somos. Tenemos todas las respuestas ante nosotros. Pensamos en términos egocéntricos, dijo, creyéndonos que el planeta entero está a nuestro servicio y no es así. Pensamos que sólo nosotros debemos sobrevivir o que sólo nosotros padecemos y no es así. Su mensaje no fue un mensaje paleontropológico, si no un mensaje ecologista. El planeta es de todos los seres vivos, nosotros podremos ser los más inteligentes, pero precisamente por eso demostramos no serlo en absoluto cuando destruímos tantos hábitats e impartimos tanta muerte y sufrimiento inmerecido al resto de especies. Debemos salvaguardar la vida del planeta y volver a vivir en consonancia con el mundo natural, con respeto a ese mundo natural.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

martes, octubre 25, 2016

NOTICIA 1652ª DESDE EL BAR: POESÍA, CIENCIA FICCIÓN Y MANUEL AZAÑA

A finales de esta semana entraremos en las fiestas de Todos los Santos y de Difuntos, o bien si se prefiere lo anglosajó: de Halloween. Una semana donde además estará ocurriendo todo tipo de cosas sobre la formación del gobierno, el cual se creará definitivamente a más tardar hacia el fin de semana, si acaso un poco antes. No deja de tener gracia que en la Historia de España más reciente (en otras épocas también, pero en la monarquía parlamentaria actual ya ha ocurrido varias veces) se han dado acontecimientos vitales en días señalados, como el Viernes Santo, los Santos Inocentes, el Día de Reyes y si nos despistamos un poco esta vez en Navidad, en esta ocasión la formación de gobierno tendrá casi coincidencia con Todos los Santos y Difuntos, o, repito, Halloween. Podríamos hacer el chiste sobre los "fantasmas" que tendrá en Parlamento y los "muertos vivientes" en los que probablemente se habrán transformado más de un político de algún partido, muy especialmente del PSOE. Como normalmente reflexiono con vosotros sobre los temas trascendentes de la política, dejaré pasar el comentario de estos días hasta esa formación definitiva en estos días. Así, ahora mismo, os comentaré algunas cosas sobre libros y actos en Alcalá de Henares.

En la anterior entrada se me olvidó comentaros que el pasado día 22 se presentaba en la Casa de la Juventud un nuevo libro de poemas llamado Versos del revés, del poeta alcalaíno Enrique Cordero Seva. Él es un autor con el que he compartido recitales alguna vez. Se dedica a la poesía infantil, creo que también al cuento infantil, con éxito. Los niños están encantados con su literatura y las cosas que les cuenta. La poesía infantil no siempre está considerada por todos aquellos que se dedican a la Literatura o leen, y a lo más que se llega en general es a Gloria Fuertes. Este autor es un digno autor para conocer este tipo de escritos y sus poemas son muy dignos para que los niños se acerquen a las letras y sus historias. Cuenta el libro con un prólogo de Antonio García Teijeiro y con ilustraciones del muy reconocido Malagón, cuyas viñetas se pueden ver a menudo en la prensa actual, sobre todo de Internet, y el cual está relacionado con esta ciudad. El libro lo tenéis diosponible ya a la venta.

En todo caso, el jueves 27, este jueves habrá otra presentación, un día después de lo que os anuncié de Donald Johanson, descubridor del primer austrolopithecus que conocimos, el cual vendrá a hablar de ello el mañana miércoles 26 al Museo Arqueológico Regional, Noticia 1651ª. La cosa es que el 27 otro poeta local, César Sobrón, presenta su nuevo poemario, Cerbantes, su vida en canto, en la Librería Diógenes, a las 19:00 horas. Se autopublica en editorial Círculo Rojo. Sobrón es un poeta local que compone introduciéndose y explorando las vías musicales en cuanto a la poesía. Su nuevo libro también aborda esta perspectiva.

Por otro lado, me presentaron hace pocos días a otro escritor complutense, Manuel Gil Parro. Él se dedica a la ciencia ficción. Él, diseñador industrial y estudioso de la astronomía y la tecnología, escribió en 2014 la novela Eureka 2086, adquirible en librerías como Diógenes y también por aquí. Aún no la he leído. En ella se nos expone un futuro desastroso para la humanidad tras el impacto de un asteroide contra La Tierra y una navegación de un grupo de humanos en una nave espacial buscando lugares donde albergar su futuro. En esos viajes encontrarán numerosas cosas sorprendentes. 

Y por último por hoy (mira que estoy anunciador últimamente), normalmente entre el final de octubre y el comienzo de noviembre, una vez fue en diciembre, se celebra en la ciudad una serie de actos de homenaje a Manuel Azaña, los cuáles suelen centrarse en conferencias. No sé si el siguiente acto tiene relación a ello o no, pero la cosa es que estamos en esas fechas y he sabido que la Librería Rosina (calle Luis Madrona, nº 3), en su XV Ciclo de Conferencias de Historia de Alcalá de Henares, ha convocado una conferencia sobre la Vida y obra de Manuel Azaña, que impartirá el historiador Vicente Fernández. Será el viernes 28, a las 20:00 de la tarde. 

Servidos de información de cosas que habrán, me despido, a la próxima os escribo analizando algo o reflexionando algo, supongo, o sea: os escribo con más sustancia, aunque lo que os he anunciado tampoco es moco de pavo. Saludos y que la cerveza os acompañe.

P.D.: Para las fiestas de estos días, el día 30, dómingo, el Flamingo celebrará con Zia Mei de conductora un cuenta cuentos de relatos de terror, con micrófono abierto, y el 31, la Marcha Zombie contendrá música, teatro y un recital de poesía de Poetas Descarnados, poetas y poetisas denominados así para la ocasión.

Por cierto, imagino que ahora que van a dar el visto bueno a un gobierno de un PP con récord de casos de corrupción y de recortes económicos y políticos en lo social, cada vez que hable en público el PSOE dirá esto:

miércoles, octubre 19, 2016

NOTICIA 1651ª DESDE EL BAR: ALCALÁ COMUNERA

Alcalá de Henares fue comunera, es un dato histórico poco difundido y poco conocido. La Alcalá de Henares del siglo XVI era una de las ciudades principales para el gobierno del Reino Hispánico. Tenía sede del arzobispado de Toledo, hasta 1517 ocupado por el muy relevante cardenal Cisneros en la construcción de España en un sentido moderno, que no contemporáneo, sede de buena parte de la documentación para gobernar guardada en el Palacio Arzobispal, era cabeza de corregimiento, lugar donde era habitual que pasaran estancias los reyes y sede de la Universidad más reciente y moderna de la península en esos momentos, donde se forjaban las carreras de numerosas personas que debían servir a España con sus funciones, por lo que habían de ser funcionarios del Estado. Por un tiempo Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI pensó en ella como capital estable de España, aunque precisamente para no tener contrapoderes donde estuviera asentado el poder del Rey, eligió a la villa de Madrid como tal. Alcalá de Henares era en el siglo XVI uno de los municipios hispanos más poblados de la época, con miles de habitantes, aunque aún no era oficialmente ciudad, pues eso se lograría en las últimas décadas del siglo XVII, con Carlos II. Alcalá de Henares era por tanto una de las localidades más importantes de España, desde la cual se dirimían asuntos importantes de Estado en una época en la que España era imperio y cuyas decisiones afectaban a numerosas zonas del mundo. Justo en el cambio de reinado, entre la regencia del cardenal Cisneros y su muerte en 1517, y la llegada del nuevo Rey, Carlos I, futuro emperador alemán como V de Alemanía, se fraguaron una serie de descontentos a costa de decisiones de gobierno del nuevo rey que provocaron en 1520 un levantamiento armado en el Reino de Castilla que se denominó el movimiento de las Comunidades, fueron estos comuneros los que pusieron al Rey una serie de peticiones que pretendían limitar su poder, quizá no tanto a modo de república, como se ha querido interpretar, si no más cercano a los poderes feudales anteriores a Isabel I y Fernando V, los Reyes Católicos, o sea: una búsqueda de estado de cosas a los tiempos de 1476. La rebelión armada animó en el Reino de Aragón otra revuelta, sobre todo en la zona del Reino de Valencia, las germanías, pero esa es otra historia. La resistencia armada fue una rebelión con tintes de guerra civil nobiliaria y burguesa cuyos principales focos estuvieron en Segovia y Ávila, entre otros lugares. Pero del desarrollo de los comuneros ya hablé y expliqué en la Noticia 141ª, en 2006, en los comienzos de esta bitácora.

Por mucho tiempo la Historia oficial de Alcalá de Henares ha ignorado e incluso rechazado la mera mención de que esta ciudad también fue comunera. La lealtad al gobierno real debía quedar impecable. Se borraba todo pasado rebelde y que pusiera en duda ese gobierno o sus decisiones y leyes. El tópico bastante falso del carácter conservador de la ciudad hizo el resto en el paso de los siglos y las décadas, un tópico peligroso y que a los jóvenes historiadores nos cuesta mucho derribar y demostrar tal cual es, repito: falso. Recuerdo claramente en el año 2010 cuando en una conferencia en el Palacio de Laredo de la concejala de Cultura, anterior decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, Dolores Cabañas, nos hablaba en su calidad de historiadora de una universidad complutense del siglo XVI única y exclusivamente dispuesta para crear teólogos, en absoluto gente formada entre la gente del Tercer Estado para la administración del Imperio. De hecho numerosos estudios de Historia y libros la desmienten, así como documentación histórica, pero ella se cerró a defender única y exclusivamente la utilización católica de la Universidad, negando toda otra explicación. La Historia y resto de los historiadores, sin negar que se formaron teólogos y que en el siglo XVI todas las universidades españolas estaban sujetas al estudio religioso, a pesar de que luego los alumnos se formaban en otras tareas que les servían en sus futuros desarrollos profesionales, muestran que hay investigaciones recientes que demuestran que en concreto en la Universidad de Alcalá en el siglo XVI lo que más se formaron porcentualmente, esto es: el mayor número de personas que terminaron estudios aquí, fueron médicos, como por ejemplo Francisco Díaz (1527-1590) o como Francisco Vallés, "Divino Vallés" (1524-1592). Médicos, no teólogos, aunque estos también fueran bastantes. Médicos entre otros oficios de la administración de España. La cuestión es que en aquella conferencia, tras escuchar con paciencia aquella defensa teologal del pasado universitario de Alcalá, yo le pregunté por aquellos libros de Historia de España que hablaban de comuneros formados en la Universidad de Alcalá y que participaron de la revuelta comunera de 1520, de los cuáles muchos optaron por irse a América tras el fracaso de la rebelión, eso sí, encubriendo su pasado. Allí en América con su espíritu comunero fueron parte, por ejemplo, del espíritu rebelde que llevaría a cabo cuestiones como las guerras civiles del Perú, con los Pizarro y Almagro de por medio, o la sedición de Lope de Aguirre. Cabañas negó todo, se cerró en banda y comentó que era la primera vez que escuchaba todo aquello, que las comunidades en Alcalá fueron irrelevantes, pero todo aquello está precisamente en libros de Historia y estudios, sobre todo recientes. Pues bien, desde hace dos años esta realidad de Alcalá es más innegable que nunca.

Fue en el XIV Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, celebrado en 2014, que el profesor y doctor en Historia Ángel Carrasco Tezanos presentó un artículo y una breve conferencia a modo de comunicado, sobre La revolución de las Comunidades de Castilla en Alcalá de Henares (1520-1521). Yo estuve allí cuando la presentó, y, como yo mismo participé con otras investigaciones en ese encuentro, llegamos a comer y hablar sobre nuestros asuntos en la comida de clausura de aquellas jornadas. Reseñé y hablé de su investigación en la Noticia 1415ª. Al año siguiente, en 2015, Código 288 publicó un extracto de aquel artículo recogido en el Libro de Actas publicado por la Institución de Estudios Complutenses y el Foro de Historiadores del Henares, comercializado por ellos y dispuesto en las bibliotecas públicas y archivo. Se lee por aquí. Ahora bien, el propio investigador y autor, Ángel Carrasco, publicó en red cibernética el artículo completo en pdf, su lectura se puede hacer por acá.

Ángel Carrasco se ha dedicado estos dos años a ampliar esa investigación e ir completándola. Él también presentará otra investigación en el XV encuentro que tendremos los historiadores del Henares,  pero de momento, de esa ampliación que hizo de aquel estudio ha publicado un nuevo libro de Historia de Alcalá que completará y ampliará este aspecto de nuestro pasado, dejándolo dignamente donde debe, sacándolo del ostracismo más descarnado que ha sufrido por parte de los más conservadores que hasta hace poco han "conservado" en sus manos la Historia de Alcalá. Su libro se llama A voz de Comunidad. La rebelión comunera de Alcalá de Henares: 1520-1521. Lo ha sacado gracias a la librería y editorial Domiduca, de Marcos A. González, cuyo establecimiento está entre la Plaza de Palacio y la Plaza del Padre Lecanda. Ellos dos, autor y editor, serán acompañados por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antolín Nieto, en la presentación que harán este viernes 21 de octubre, a las 19:00 horas, en la Librería Diógenes, de la calle Ramón y Cajal, nº 4, de Alcalá de Henares.

Haciéndome eco de la referencia del evento de la Librería Diógenes os comparto la descripción que los convocantes han hecho:

"Tenemos la enorme alegría de presentar el libro «A voz de Comunidad. La rebelión comunera en Alcalá de Henares: 1520-1521». Primer libro de la Colección Alcalá y su tierra en la Historia, que nos emociona e ilusiona a partes iguales, en esta nueva línea editorial que emprendemos en Domiduca queremos difundir la Historia como parte del patrimonio cultural y dotarlo de la importancia que merece. Para ello contamos con la colaboración y amabilidad de la Librería Diógenes, que nos acogerá la tarde del viernes 21 de octubre.

Lo presentará su autor, Ángel Carrasco Tezanos, acompañado de Marcos A. González y José Antolín Nieto Sánchez.

La entrada es libre pero el aforo limitado, ¡nos vemos!

Las Comunidades de Castilla fueron una revuelta urbana y rural de las más intensas de la Edad Moderna. En ellas se dieron la mano multitud de descontentos que provocaron que el conflicto fuese profundo, complejo [...]

Las páginas del libro están repletas de alusiones al famoso obispo Acuña o al menos conocido pero no menos fascinante Hernando Núñez (el comendador griego). Otros protagonistas del libro y la revuelta han estado hasta hoy sumidos en el olvido. Se rescata aquí a los líderes comuneros Íñigo López de Zúñiga, Guzmán de Herrera o Alonso Pérez de Guzmán (capitán de la Comunidad de los estudiantes); pero en pie de igualdad con ellos, aparece el sastre Cevallos, el albardero Ocaña, los libreros Torres y Castro o el zapatero Campos. Todos ellos hicieron posible la Comunidad de Alcalá.


Ángel Carrasco Tezanos

Nació en Santander en 1966, aunque es alcalaíno de adopción. Cursó estudios de Historia en la Universidad de Alcalá de Henares, en la Autónoma de Madrid y en la Universitá degli Studi di Bologna. Se doctoró en Historia Medieval en la UAM en 1996. Como medievalista, ha publicado varios libros y artículos en obras colectivas y revistas especializadas. Entre sus obras destaca La sociedad campesina en la sierra de Guadarrama a finales de la Edad Media. En los últimos años sus publicaciones se han centrado en Alcalá de Henares en los siglos XV y XVI, desde diversas ópticas de la historia social: la familia, los artesanos, los niveles de vidal, la situación de las mujeres y los conflictos sociales. Fundó el Grupo Transierra y colabora habitualmente con la Asociación Cultural Al-Mudayna, ambos dedicados a la investigación del pasado medieval de la región madrileña. Actualmente participa en el Grupo Taller de Historia Social de la UAM.


Nota del Editor

En Domiduca Libreros queremos continuar con nuestra labor editorial relacionada con temas alcalaínos. En esta ocasión prsentamos A voz de Comunidad, la rebelión comunera en Alcalá de Henares (1520-1521).

Esta obra pretende ser la primera de una serie de publicaciones que se integran en la colección que lleva por título: Alcalá y su tierra en la Historia. Nacida con la intención de crear un espacio para la edición de trabajos históricos sobre nuestra ciudad y los lugares que, en su momento, formaron parte de la Comunidad de villa y tierra.

Desde estas páginas y con la ilusión de todos los nuevos proyectos nos gustaría animar a todos aquellos que dedican su tiempo al estudio de estos temas a que nos presenten sus textos y así continuar con nuestra pequeña aportación al mundo de la cultura alcalaína.

Difundir la historia como parte del patrimonio cultural y los trabajos de investigación que en torno a ello se realizan, será el objetivo de esta nueva línea editorial."

Se puede leer, consultar e incluso comprar el libro, por 12 euros, en la propia página de la librería Diógenes, por aquí, aunque el libro estará también en otras librerías, como por ejemplo la de Domiduca.

La cuestión es que Alcalá de Henares tenía su concejo y otras instituciones y autoridades locales controladas por la poderosa familia Mendoza, la cual tuvo que salir precipitadamente hacia Guadalajara cuando los comuneros de la localidad se rebelaron y se unieron al movimiento liderado por gente hoy día tan conocida como Padilla, Juan Bravo, Maldonado, María Pacheco y otros. Entre 1520 y 1521 dominaron y administraron Alcalá de Henares, donde numerosos estudiantes universitarios participaron, haciendo del concejo un gobierno más abierto a los intereses populares, aunque igualmente dominado por burguesía y nobleza. Se introdujo así una relativa "democratización", usando mal el término, sustrayendo de la influencia real a la localidad para pedirle al Rey lo que los comuneros juzgaron que interesaba a los habitantes y no tanto lo que les interesaba a los Mendoza y sus protegidos. Hicieron del concejo lo que en inicio, siglos atrás, era una asamblea de las personas de la urbe más aptas para el gobierno municipal. El movimiento comunero acabó mal en España, con fatídicos desenlaces para muchos de los comuneros, especialmente para los cabecillas, en Alcalá no fue menos, el retorno de los Mendoza con tropas desembocó en una represión que llevó a la ejecución de un número muy elevado de personas, creo recordar que hace dos años se dijo un par de cientos, si me confundo se podrá consultar en el libro, pues cito ahora mismo de memoria y no sé si cruzo datos de otras cuestiones en el asunto de las cifras de la represión.

En todo caso, para que no se diga que no lo cito todo, previamente a este viernes 21, mañana, jueves 20, en la cafetería La Oveja Negra, de la calle Escuelas, nº 5,  se celebrará El 20 a las 20:00, encuentro de poesía. Lo organiza y coordina la poetisa Cristina Penalva, que nos dice al respecto lo siguiente:

Este jueves, se dice, se cuenta, se rumorea, que "Matías Escalera", acompañado de "Mariano González", cantautor, nos leerá poemas "del AMOR de los amos y del PODER de los esclavos". Nos acompañará el maravilloso grupo de música clásica, "STREET CLASICS" y alguna sorpresa más.
Finalizaremos con Micro abierto.


 Matías Escalera (1956) se nos presentó en Alcalá como miembro de Somos Alcalá en 2014, es un maestro y escritor que toca todos los géneros de la Literatura. Cuenta con una bibliografía ya algo abultada. Dice de sí que pertenece a la corriente de la poesía de la conciencia crítica. Se puede leer de él en Wikipedia

Y para completar un poco más, el próximo día 26 vendrá a Alcalá de Henares, al Museo Arqueológico Regional, Donald Johanson, el arqueólogo que en 1974 descubrió los restos de Lucy, la primera austrolopithecus encontrada, o el primer especímen de austrolopithecus encontrado, como se prefiera. El museo lo explica así:


El célebre paleontólogo Donald Johanson ofrece una Conferencia en el Museo Arqueológico Regional 

Participa en un ciclo sobre “la Cuna de la Humanidad”


Fechas: 26/10/2016

"Bajo el título "Mis descubrimientos en la Cuna de la Humanidad" hará un repaso a su Carrera. Tendrá Lugar el 26 de octubre  a las 19:00 h en el Patio de Cristales del Museo y contará con traducción simultánea. La entrada es libre hasta completar el aforo.
La paleontropologia es la rama de la ciencia que estudia los restos humanos fósiles. Donald Johanson es el paleoantropólogo más celebre del mundo. Sus descubrimientos en el ámbito de la evolución humana -especialmente del Australopithecus afarensis conocido como Lucy (en homenaje a la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with diamonds")- le han hecho ganarse un hueco en la historia de esta disciplina del conocimiento y de la ciencia en general. El científico americano recalará en Alcalá el próximo 26 de octubre para ofrecer una conferencia sobre su dilatada carrera. La Cuna de la Humanidad es como se refieren los estudiosos de la evolución humana a África, por ser allí donde nació nuestra especie. Bajo este mismo epígrafe el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid expuso en 2014 una muestra que recogía los principales descubrimientos sobre esta materia y que ahora puede verse en CosmoCaixa Barcelona. Es por ello que Johanson supone todo un referente en la trayectoria del Museo y nos es muy grato anunciar su presencia en una velada que, sin duda, supondrá un hito entre quienes sienten interés por conocer nuestros orígenes y los avatares de la ciencia y que además contará con traducción simultánea.
La conferencia está patrocinada por la Obra Social la Caixa, quien con posterioridad organiza un ciclo en CosmoCaixa dirigido por Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional y Manuel Domínguez-Rodrigo, actualmente profesor en la Universidad de Harvard y ambos directores del Instituto de Evolución en África (IDEA)."

 Y por aquí os dejo el programa que se planea hacer entre los días 28 y el 29 sobre El origen africano del género homo. Ni que decir tiene ante esto que la campaña de Johanson de los años 1960 estaba financiada por una de las ramas del cristianismo en Estados Unidos de América, no recuerdo si evangelistas u otros, probablemente, creo que seguridad, otros, que pretendían aúnar los conocimientos y teorías del evolucionismo con el relato creacionista de La Biblia, por lo que les interesaba buscar un único origen humano del cual partiera la población del planeta entero. Como sea ante tal asunto, poco aireado normalmente, Donald Johanson es en el siglo XX para la arqueología y el conocimiento de la Prehistoria y la evolución el equivalente de Einstein en la física, por lo que puede ser muy interesante escucharle, quizá imprescindible. La entrada será gratuita. Pero no olvidéis nunca, tampoco, que este año se han ido publicando una serie de resultados arqueológicos en otros lugares del planeta que nos habla de un orígen del ser humano mucho más complejo, donde hay diferentes especies conviviendo, surgiendo, mezclándose o no, y con fechas de antigüedad similares o iguales, por ejemplo entre Europa y Oceanía, sin explicación actual aún comprensible. O en otras palabras, aunque Johanson es una eminencia y probablemente uno de los que más sepan del tema, escuchad y reflexionad con conocimiento, o adquiriéndolo.

Saludos y que la cerveza os acompañe.

sábado, octubre 15, 2016

NOTICIA 1650ª DESDE EL BAR: BOB DYLAN, PREMIO NOBEL DE LITERATURA

El pasado día 13 de octubre, jueves, Bob Dylan, Robert Zimmerman (nacido en 1941), ganó el Premio Nobel de Literatura. Una frase similar escribí en 2007 en esta misma bitácora cuando ganó el Premio Príncipe de Asturias. Por entonces repasé muy por encima algunos de los hitos de su carrera y os compartía traducida la letra de la canción No dark yet, del álbum Time out of mind, de 1997. Fue en la Noticia 290ª. Allí se puede seguir leyendo. Bob Dylan ha aparecido muchas veces en esta bitácora, una de las primeras veces, no sé si la primera o la segunda, fue en julio de 2006, en la Noticia 116ª, con la traducción de fragmentos de otras dos canciones de los años 1960. No puedo negar que Bob Dylan me ha gustado y me gusta mucho como músico, como compositor y como poeta. Sí, he dicho poeta. Desde adolescente, cuando allá a mediados de los años 1990 mi hermano me regaló el álbum Desire en CD, fue uno de mis primeros CD. Era un álbum que Dylan compuso y sacó a finales de 1975. El cantautor estaba muy censurado en la España de Franco, no totalmente prohibido, pero sí la mayor parte de su obra, aquel álbum fue uno de los más vendidos en este país en 1976. Yo había escuchado a Dylan en canciones sueltas previamente, pero a partir de ahí me compré más discos e incluso los libros con sus letras en inglés y español. En alguno de mis recitales de poesía lo he llegado a recitar en algún momento. Nadie en 2007 puso el grito en el cielo ni armó escándalo porque a Bob Dylan le dieran el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Nadie en 2007 puso en duda que a un músico no se le pudiera considerar poeta. No todos los músicos logran ser poetas, pero hay algunos que lo son. Cosa muy diferente ha ocurrido en este 2016, ha sido darle el Premio Nobel de Literatura y aparecer una gran cantidad de personas protestando por las redes sociales y en las tertulias de bar. Nunca en la España de los últimos años hubo tantas discusiones sobre Literatura ni tan encarnizadas, casi como con odio atávico por haberse traspasado una frontera. No sabíamos que en España tanta gente compraba y leía poesía, y probablemente no la haya, no olvidemos que este mismo mes de julio las estadísticas decían que en España el 40% de las personas declaran que no han leído un libro en ningún formato en el último año y que el 70'1% no ha pisado una biblioteca, Noticia 1621ª, tengo mis dudas, la certeza, de que la gran mayoría de los hogares no cuenta en sus estanterías con ejemplares de los libros de Dylan, pues los hay, y no pocos, con sus canciones como poemarios. Esas estadísticas son del Instituto Nacional de Estadísticas, pero otras estadísticas, por ejemplo de la editorial Planeta, dicen que es un 60% de españoles el que no lee libros. También tengo mis dudas, y hablo porque yo realizo recitales de poesía, de que la gran mayoría vaya o les interese ir a recitales de poesía. No creo por tanto que oa polémica sea literaria. En España no se está poniendo en cuestión el valor literario de Dylan, me parece a mí, es opinión particular, que en España de lo que se está discutiendo es de que se haya trasgredido un orden de cosas. No obstante, nadie ha criticado aquí que el Premio Nobel de la Paz de este año se lo hayan dado al presidente de Colombia por su paz con las FARC, y no se haya hecho un premio compartido con la otra persona implicada, Timochenko.

No sabíamos que teníamos tantísimos entendidos en poesía y tantísimos lectores de poesía. Los poetas ni nos habíamos enterado de esas masas de forofos de la poesía en España. Me reafirmo, el problema en España no es de literatura, puesto que dudo que los detractores, la gran mayoría, hayan leído siquiera a los otros candidatos de este año, o que muchos sepan siquiera sus nombres. El problema de España es que los españoles entienden que se ha trasgredido un orden de cosas, a un músico se le ha reconocido como a un poeta. Hasta Carlos Boyero, crítico de cine, publicó ayer en El País un artículo de amor y odio hacia la elección de Dylan, pero fíjate en las cosas, hasta un crítico de cine se pone a hacer crítica de literatura y no se da cuenta que su crítica por trasgredir el orden de cosas se le podría hacer también a él con un: zapatero a tus zapatos. ¿Y por qué no a Leonard Cohen?, se preguntaba él, pues Cohen, respondo yo, también tiene calidad poética, así pues, podría ser. No obstante, a ambos, junto a otros compositores de música de la segunda mitad del siglo XX se les estudía en universidades de Estados Unidos y Reino Unido como poetas, no sólo como músicos. El problema no es tanto de cómo lo entiendan ellos, sino de cómo lo entendemos nosotros. 

Diego A. Manrique, periodista especializado en música popular desde hace décadas, publicaba en el mismo periódico que la academia sueca del Premio Nobel entregó este premio alegando que era "por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", y añadía él por sí mismo: "de algún modo, se reconoce la revolución cultural de los sesenta, de la que Dylan fue esencial catalizador". Estoy de acuerdo. Anne North, periodista de The New York Times, publicaba ayer en ese periódico norteamericano un articulo crítico con que le hubieran dado el premio a Dylan. A diferencia de los españoles ella no iba al ataque contra el músico, al que le reconocía su gran valía, pero decía que Dylan no necesitaba un Nobel para ser reconocido, pero que el Nobel este año sí necesitaba de un escritor para ser reconocido. Sin embargo, pese a defender la idea de que no se mezclara música con literatura y reconocer a Dylan como compositor lírico, en un intento de comprender el porqué del premio ella razonaba que probablemente la Academia de los Nobel buscaba modernizarse e ir con los nuevos tiempos del siglo XXI. Sabedores de que en el mundo los nuevos medios de comunicación restan tiempo a la lectura de libros y que los libros ya no son estrictamente sólo de papel, así como que en los nuevos tiempos se crea literatura que no se refleja por escrito, probablemente, decía ella, se ha querido dar un reconocimiento a una realidad como esa dando la mano a Dylan, la persona que más influyó en los creadores musicales y literatos de los años 1960 y 1970 aunando esos dos mundos. Pensemos que en realidad en los años 1970 hubo una gran cantidad de cantautores considerados hoy día poetas, o que incluso en nuestros días hay músicos considerados así o que hasta hay quien considera determinadas composiciones de rap y hip-hop como un nuevo estilo de poesía urbana. Dylan fue desde luego un referente de cambio cultural, un líder de la contracultrua, aunque no le gustó ser reconocido como tal, en pelea con el pintor Andy Warhol. Sus canciones rompían con gran parte de lo convencional y tocaba temas que hasta esas fechas no se tocaban. Dylan es el torrente creador del caos ordenado y brillante.

Homero está considerado un poeta, sin embargo La Iliada y La Odisea eran en origen canciones. Buena parte de los poemas de Federico García Lorca son en realidad canciones, y también de la obra de Miguel Hernández. Cierto que las canciones de Dylan están recopiladas en libros como poemarios, y que Dylan por sí mismo no ha creado esas recopilaciones. Cierto que sólo tiene una novela de prosa poética, Tarántula, y un libro de una autobiografía que iba a ser de tres volúmens y sólo escribió uno. Pero estos argumentos que se han usado en su contra son también débiles. Edgar Alla Poe sólo publicó y escribió una novela, Mariano José de Larra no escribió ningún libro, Bécquer fue recopilado póstumamente, Juan Rulfo también sólo escribió un libro en su vida, Garcilaso de la Vega no publicó ningún poema en vida, y así podríamos seguir con otros ejemplos. Y sí, es verdad que a Joyce, a Tolstoi, a Proust, Kafka y otros autores que citó ayer Boyero, no les dieron el Premio Nobel, pero eso no quiere decir que no sean genios. El Premio Nobel no es el indicador absoluto y único que indica qué es bueno hasta la excelencia y qué no. Ningún premio lo es. Ahora mismo podría estar en el anonimato el mejor escritor de todos los tiempos y no recibir por consiguiente premio alguno, o al menos no de los importantes. Pensemos que en estas épocas tan mediáticas se confunde ventas con buen escritor, y no es lo mismo. Hoy día el libro no es sólo cultura, es un producto comercial, el que goza de más publicidad es el más vendido y difundido, y su escritor o escritora podrá tener más posibilidades de ser reconocido. El año pasado ya hubo una polémica con el Premio Nobel de Literatura cuando se le dio a una periodista y no a un escritor de libros, a Svetlana Alexiévich. La polémica fue grande en el mundo de los editores y de los escritores, este año imagino que será mayor con la elección de Dylan, un músico, pero, volviendo a la reflexión de Anne North, ¿acaso no vivimos unas épocas en las que la gente escribe y publica más allá de hacerlo en libros? El mundo cibernético, por ejemplo con las bitácoras (blogs), existe. Los que escriben así, o en el caso de Alexiévich en periódicos, no dejan de ser escritores. En el caso de Dylan se va más allá, escribe, y lo que escribe lo canta, luego se publica, pero sus canciones no dejan de ser en su mayoría poesía.

Su autobiografía sirvió de base para crear A propósito de Llewyn Davis (hermanos Coen, 2013), película que me gusta recomendar y pensar, Noticia 1288ª. Es un gran acercamiento para entender el mundo dylaniano y su forma de crear y sus porqués en el New York del comienzo de los años 1960. Esa película se puede acompañar de Cruce de caminos (Walter Hill, 1986), por supuesto Dylan ha sido actor en varios metrajes, pero esas dos películas sirven para aproximarse de manera no biográfica a su biografía, aunque sea paradójico. Dylan tomó de referencia a los veinte años al escritor Dylan Thomas y al músico cantautor Woodie Guthrie. De ese modo se metió en el mundo del folk estadounidense y lo revolucionó introduciendo temáticas audaces de temas prohibidos y progresistas, en un mundo bastante conservador. Comenzó a publicar discos desde 1961. En 1965 se cambió a la guitarra eléctrica. Llevaba tiempo tonteando con ritmos cercanos al pop rock e influenciando y cambiando los modos de componer de todos aquellos que se fueron acercando a él, incluídos los Beatles, pero también atraía hacia sí a escritores como Allen Ginsberg, entre otros muchos de la contracultura más trasgresora de aquellos años. Fue muy polémico aquel cambio, pero ganó millones de acólitos en todo el planeta. Se peleó con Andy Warhol, con quien rivalizaba en contracultura, pero Dylan se cansó de ser un líder contracultural. En el verano de 1966 sufrió un accidente de moto que le alejó de los escenarios y le hizo tener una crisis existencial, creyéndose al borde de la muerte sin estarlo. No le gustaba el rumbo circense de muchos grupos de rock con la psicodelía, aunque él fue pieza clave en los primeros años de esa psicodelia. Sus letras eran el surrealismo renacido y ahora se disponía a girar sobre sí mismo y buscar nueva temática y nuevas formas de escribir precisamente en lo tradicional. Sus discos a partir del final de 1967 marcaron ese nuevo rumbo y volvió a hacer girar en sus estilos al resto desde 1968. Dylan escribió su novela de prosa poética y se negó a participar de Woodstock, aunque vivía allí. Sin embargo, sin contar a Frank Sinatra, era ya por entonces el autor más versionado. Todos intentaban darle a sus composiciones el aire intelectual de Dylan y la profundidad literaria de sus textos. 

En los años 1970 Dylan participó de varias películas puntualmente, ya fuera con bandas sonoras o actuando como actor, cosa que ha seguido haciendo hasta la fecha de hoy. Su grupo, The Band, comenzó a tener sus propias actuaciones y discos. Algunas de las composiciones más célebres y más rockeras de Dylan son de esta época. Él siempre ocultó su vida privada, era un gran desconocido en ese aspecto, pero de vez en cuando algún periodista urgaba en ella sin permiso. A través de eso sabemos de su divorcio en 1975 o que se casó posteriormente con una chica de su coro gospel, con la que tuvo una hija de la que nadie supo durante años, sólo el matrimonio, tan secreto como la hija. The Band se separó de Dylan, Dylan comenzó un viaje desde su judaísmo no practicante al budismo, luego al cristianismo, de nuevo el judaísmo... Se publicaban ya sus canciones como poemarios y así entró en los años 1980 con una crisis religiosa personal descubriendo a sus seguidores lo que él iba reflexionando sobre el tema. No son sus mejores obras musicales de esos años, pero si hay grandes letras leídas como literatura. Escribió un librito de cuentos con moralejas casi religiosas. Aunque hizo conciertos con otros grupos y bandas de su generación en esta década, se juntó en esos años con Tom Petty y George Harrison para crear los Traveling Wilburys, de corta existencia y como proyecto entre amigos para pasarlo bien de gira. Tras aquello inició en solitario la Gira del Nunca Acabar, The Never Ending Tour, que hoy día sigue y que es el nombre por el que se guían todos sus conciertos.

En los años 1990, en los primeros años, Dylan no estaba en sus mejores momentos  compositivos, pero sí como celebridad y como influencia con sus letras. Hizo algo que no hacía: dar permiso para que algunas de sus letras anunciaran por televisión coches, sujetadores y bancos. Dijo que así se reía del sistema capitalista, que era una ironía, pero aquellos anuncios servían para lo que servían, vender aquellos productos. Tuvo un problema médico grave que le volvió a dejar al borde de la muerte. Una operación en la garganta le cambió su voz, aunque seguía siendo muy nasal ahora era más ronca, o grave. Decían que eso sería ya el final de su carrera, pero se equivocaron. Superada su etapa de búsqueda interior hacía ya años, le llamó Juan Pablo II para que tocara para él. Ocurrió en 1997, también tocó B. B. King. Dylan acudió y tocó para el Papa, la Iglesia quería así mostrar su reconciliación con el rock, al que había perseguido considerándolo música de Satán. La Iglesia pensó que de entre todos los rockeros Dylan era el más indicado y el de las letras más intelectuales. Por entonces participó Dylan del Doctor Music Festival de España y toda la prensa internacional dijo que se había recuperado el mejor Bob Dylan y desde entonces tiene una gran serie de grandes discos y composiciones no vistas en él desde los años 1960 y 1970. Por ese motivo en 1998 dio su primera gran gira por España, yo le vi por entonces por primera vez, en cuarta fila, en el Palacio de los Deportes de Madrid. Todavía tocaba la guitarra eléctrica y tenía una nueva banda musical tan excelente como la anterior de los años 1970. Tenía por telonero a Andrés Calamaro. Fui con un amigo con el que yo escribía una revista literaria. Fue uno de los conciertos que más me han gustado en mi vida. Él había actuado en España por primea vez en 1976, junto a  Santana, tras la muerte del general Franco. En estos años 1990 su hijo Jakob Dylan compuso un grupo llamado The Wallflowers, de cierto éxito pero corta trayectoria. Se le comparó a su padre y se dijo que tenía tanta calidad como el inicio de este. Jakob, peleado con su padre, renegó de ello y quiso hacerse valer por sí mismo ante los periodistas, sin embargo, a pesar de esa pelea con su padre, a nadie se le escapaba que usaba de apellido el apellido artístico de su padre, no el real. Bob Dylan, por su parte, no dijo nada sobre el asunto, aunque sospecho que él tiene mucho que ver en la formación musical y compositiva de su hijo.

En el año 2000 ganó un premio Oscar de cine a la mejor canción de una banda sonora, que compuso expresamente para ese fin. Yo ya tenía varios discos de él. En 2001 ganó un Golden Globe por otra canción creada para otra película, pero en ese 2001 creó uno de sus mejores discos de esta etapa de nuevas grandes composiciones, Love and theft, que debía sacarse a la venta y presentarse el 11 de septiembre, se tuvo que retrasar por los atentados de New York. Dylan fue radiado en las primeras horas de aquel día, incluso en España, yo recuerdo escucharle en la radio a diferentes horas, sobre todo canciones antiguas de los años 1960 muy críticas con el belicismo y con las posturas políticas de Estados Unidos en el mundo. Dylan fue entrevistado sobre los hechos ocurridos y, aunque condenaba y lamentaba el atentado, fue muy crítico con la política internacional de George W. Bush, eso le valió ser acusado de antipatriota, como en los años 1960, y de izquierdista peligroso, por lo que durante meses, no sé si durante un año, fue censurado en una gran cantidad de emisoras de radio y cadenas de televisión, así como su disco no fue vendido en algunas cadenas comerciales. Sin embargo, su disco arrasó en Europa y en los lugares de norteamérica por donde se vendió. Aquel disco me lo regaló mi padre no recuerdo bien si en mi cumpleaños o en Navidades. En esa misma década sacó el primer y único volumen de su autobiografía, participó de más películas, así como reeditó y reelaboró el libro que recopilaba todas sus canciones, hoy, por razones obvias, ya incompleto por la falta de sus obras nuevas. En su gira interminable volvió a pasar por España, fue en el verano de 2004, hizo una gran cantidad de conciertos por la península. Por entonces él renunciaba a los grandes macroescenarios y grandes montajes que llevaban otros músicos, como por ejemplo los Rolling Stones, que cogieron su nombre por una canción de Dylan, que a la vez cogía aquellas palabras de un cantante de blues. Consideraba que lo importante no era el espectáculo, sino la música. Además, así abarataba el coste de las entradas y permitía que mucha más gente pudiera disfrutar de esa música. Buscó además lugares más pequeños y donde no había solido tocar. Esas eran unas ideas que aún mantiene. Lo que ocurre es que en esa búsqueda de poner la música y no el espectáculo, consideraba que habría gente que iría a verle a él, por lo que su cuerpo era parte de un espectáculo, por ello ya no se ubicaba en el centro del escenario, sino que se ponía en un lateral del escenario, tocando el piano y cantando sentado mientras tocaba, cediéndole el centro de atención visual a sus músicos, los cuáles, por otra parte, son gente a la que valora mucho y tiene gran estima. Pasó por Alcalá de Henares y fue la segunda vez que le vi, junto a mi hermano y un amigo, el Chico Gris. No fue el mejor de sus conciertos, pero es algo recordado en la ciudad. Lo cierto es que Dylan suele cambiar partes de las letras de sus canciones y suele hacer variaciones musicales de las mismas, siempre dejándose llevar por su instinto y sus apetencias del momento. También ocurrió esto en aquella ocasión. Tuvo por telonera a Amaral, yo volvía a estar a poca distancia del escenario e intercambié frases con ella.

Dylan ganó en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 2008 el Premio Pulitzer de Literatura. No encontró entonces ninguna polémica porque se le dieran esos premios de Literatura siendo él cantante. De hecho, desde 1963 hasta este 2016 acumula hasta quince premios en este sentido literario, en ninguno previo a este Nobel se ha montado una polémica como la que vemos estos días. Desde el comienzo de su carrera, entre premios musicales y literarios, cuenta con unos cuarenta galardones que le reconocen su obra y valía. Dylan fue nominado para los Nobel en tres ocasiones, sabemos que en una o dos lo rechazó él mismo por considerarse músico y no escritor, es evidente que con sus numerosos premios literarios en algún momento terminó reconociéndose escritor hasta esta nominación y obtención del Nobel. En la década de 2010 Dylan está revisando y reinterpretando a su manera villancicos populares, canciones de Frank Sinatra y otras composiciones ajenas que transforma en propias dándoles su toque. Repasa así la cultura popular norteamericana y le da un giro reflexivo al cambiarles su mensaje en su modo de ser interpretado. Este tipo de proyectos no son raros en él, en todos los aspectos de su vida, no olvidemos que incluso se planteó en los años 1960 hacer una vida de granja, lejos de las calles de New York, de cuya forma de hablar tomaron tanto sus letras. En los años 1970 admiraba el viejo Oeste norteamericano del siglo XIX, como espacio de libertad del individuo frente al Estado y su burocratización, por eso compuso la banda sonora completa de la película Patt Garrett y Billy the Kid (Sam Peckinpah, 1974). Se propuso hacer en esa década un disco totalmente en español, lengua que habla en parte, aunque no muy perfectamente y con acento newyorkino. Aquello no llegó a hacerlo, pero tiene varias canciones con palabras y estrofas en español. Actualmente, también, está rescatando todas aquellas grabaciones que realizó en el estudio de su casa o en conciertos desde el inicio de su carrera, una auténtica labor documental de la que se disfruta desde lo musical, lo literario y desde la Historia que con ellos va ganando más documentos con la que poder comprenderla y escribirla. Quizá sea porque este año tiene 75 años y quiere poner algo de orden en lo que sabe nos va a dejar legado.

Yo me siento influenciado también en parte por Dylan. Algunos de mis poemas respiran su influencia de manera clara, otros no tan clara, pero ahí está. A mí sí me parece un premio merecido. Mucha gente le ha llamado poeta a Dylan y cuando le han dado el Premio Nobel, no los otros, se ha echado las manos a la cabeza, luego se cae en contradicciones como decir esa misma persona, no hablo de nadie concreto, aunque podría concretar nombres, que aprende Historia viendo una determinada película y decir que la película es mejor que un libro de Historia para aprender Historia. Pero insisto en la idea de que en España no se debate tanto la calidad literaria de Dylan o si se lo merecía o no, si no que de fondo lo que hay es un problema de categorías, se cuestiona el premio porque se siente un orden de cosas trastocado, demostrando una mentalidad férrea e inflexible que estoy seguro que dentro de un tiempo muchos dirán, ¿y por qué dije esto? Yo tengo discos y libros de Dylan, personalmente me parece un premio merecido, lo repito y lo repetiré. Saludos, que la cerveza os acompañe, os dejo con la traducción de una canción del nuevo Nobel.

Mississippi

Cada paso en el camino, nos mantenemos a raya
Tus días están contados, los míos también
El tiempo se amontona, luchamos y vamos tirando
Estamos completamente encajonados,
ningún lugar al que escapar.

La ciudad no es más que una jungla,
más juegos de los que disfrutar,
Atrapado en su corazón, intentando largarme.
Me educaron en el campo,
he estado trabajando en la ciudad
He tenido problemas
desde que puse mi maleta en el suelo.

No tengo nada para ti, no tenía nada antes,
No me queda ya siquiera nada para mi.
Cielo lleno de fuego, dolor cayendo a cántaros
No hay nada que me puedas vender,
nos veremos por ahí.

Todos mis poderes de expresión
y pensamientos más sublimes
Nunca podían hacerte justicia ni en razonamientos ni en rimas,
Sólo hay una cosa en la que me equivoqué
Me quedé en Mississippi un día de más.

Bueno, el diablo está en el callejón,
el mulo está en el establo,
Di lo que quieras, ya lo tengo todo oído.
Pensaba en las cosas que contaba Rosie,
Soñaba con que dormía en la cama de Rosie.

Caminando por las hojas que caen
Sintiéndome como un extraño que nadie ve,
Tantas cosas que nunca desharemos
Sé que lo sientes, yo también lo siento

Algunas personas te ofrecerán la mano,
otras no lo harán,
Ayer por la noche te conocía, esta noche no.
Necesito algo para distraer mi mente,
Te voy a mirar hasta que mis ojos queden ciegos.

Bueno, llegué hasta aquí
siguiendo la estrella del sur,
Crucé ese río sólo para estar donde tu estás.
Sólo hay una cosa en la que me equivoqué,
Me quedé en Mississippi un día de más.

Bueno mi barco se ha quebrado en astillas
y se hunde rápidamente.
Me ahogo en el veneno, no tengo futuro,
no tengo pasado,
Pero mi corazón no se siente cansino,
es ligero y es libre
Sólo tengo afecto
para los que han navegado conmigo
           
Todo el mundo se está moviendo
si es que todavía no han llegado,
Todo el mundo tiene que moverse
hacia algún sitio.
Quédate conmigo, mi amor,
quédate de todos modos,
Las cosas deberían de ponerse interesantes
en cualquier momento.

Mi ropa está mojada, pegada sobre mi piel,
No tan pegada como la esquina
en la que me he pintado.
Sé que la fortuna espera el momento
para mostrarse generosa,
Así que dame la mano y dime que serás mía.

En fin, el vacío es infinito, frío como la arcilla.
Siempre puedes volver,
pero no puedes volver del todo.
Sólo hay una cosa en la que me equivoqué,
Me quedé en Mississippi un día de más.


(Bob Dylan, del álbum Love and Theft, 2001)

jueves, octubre 13, 2016

NOTICIA 1649ª DESDE EL BAR: HABITA LA NOCHE


El pasado martes 11 de octubre aún no había entrado del todo el frío en esta zona de la península. Hacía algo de fresco, un poco de frío según la persona, por la mañana. La temperatura del mediodía y de la tarde se calentó algo más. Fue agradable al sol, con cielos despejados y una brisa que no permitía el calor. Por la noche volvería el frío. Era por la tarde cuando la luna en cuarto creciente mostraba media cara rodeada del azul claro del cielo. Era blanca y se veían sus cráteres. Los árboles bien altos sobre el estanque artificial se movían  mientras en la hierba grupos de gorriones, de urracas, de mirlos, de gaviotas, de patos y de garzas iban y venían. A veces iniciaban un vuelo corto en grupo y regresaban cerca del agua. Yo estaba sentado en las escaleras del cementerio jardín de Alcalá de Henares, construído cerca del río, entre los farallones de arcilla que llevan al monte Gurugú. Apenas no había dormido, sólo un par de horas la noche anterior se me cayeron los párpados, sin llegar a dormir en realidad. Había estado la noche del 10 al 11 yo sólo en el velatorio de mi abuelo Rufino, fallecido a los 96 años en el atardecer del día 10. Había muerto en la residencia de ancianos donde vivió sus últimos años en Torres de la Alameda. En la enfermería adaptada para la presencia de familiares, pero indudablemente en un espacio de sótano, o de semisótano que gracias a la escavación de alguna máquina se transformó en planta baja sólo para la fachada posterior del edificio, pues por allí daba salida a un jardín, desde la otra fachada era sin duda un sótano. Las dos caras del edificio. En aquellas horas nocturnas a solas con mi abuelo le escribí este poema.

HABITA LA NOCHE
Las horas inciertas de la certidumbre.

Afuera habita la noche
en la incertidumbre de estas horas ciertas,
habita el reloj eterno
del lago artificial.
Adentro el frío maquinal
que conserva el fuego lento
que a todas las cosas concretas
les otorga nombre.
Libros de ojos durmientes
en sus estanterías de tierra,
hoy fugaces,
ayer ardientes.
El sonido de los pasos en las losas
esquivan quimeras que acosan,
silencio de refrigerador
que aguarda al fuego cremador.
Eterna promesa al nacer,
siempre en el horizonte
del cristal roto
de la leyenda y de lo por ver.
Espera del tiempo con espada de bronce,
la flecha de un ángel nos señala,
laúd que suena nocturno,
la herida derrama la antigua batalla.
Las estrellas bailaban entonces,
hoy nos parecen estáticas,
titilan al paso del humo
como canto de sirena que promete la última casa.
Ulises, tu tiempo es cierto,
es tu viaje lo incierto,
muñeco de los dioses
que sólo en las palabras descansan,
toma tu vino y lanzate a la última morada
en el nombre de los libros.
Afuera habita la noche
en la incertidumbre del reloj cierto,
mota de arena
en el cristal que se desgasta.

Por Canichu, 10-11 octubre 2016.
Tanatorio cementerio jardín de Alcalá de Henares.

Que la tierra le sea leve, ayudó a cuántos pudo, sobrevivió a la mayoría.

(Este poema pertenece a su autor de acuerdo a la ley de propiedad intelectual, además tiene registro de autor bajo licencia creative commons, al igual que el resto del blog según se lee en la columna de links de la derecha de la página. De estos poemas no está permitida su reproducción total o parcial sin citar el nombre del autor, y aún así no estará bajo ningún concepto ni forma permitida la reproducción si es con ánimo de lucro).

lunes, octubre 10, 2016

NOTICIA 1648ª DESDE EL BAR: UNA VISIÓN CRÍTICA AL MERCADO CERVANTINO

Radio Onda Cero anunció el pasado viernes que comenzaba en Alcalá de Henares el mercado cervantino más grande de Europa, y yo pensé de manera automática que en realidad del mundo entero, ya que no existe otro mercado cervantino. El problema de aquella afirmación radiofónica está en el lapsus mental de la locutora que debió hacer la relación que desde el inicio de este mercado hace años, allá con Bartolomé González gobernando, del Partido Popular, liga a este mercado cervantino, por tanto supuestamente ambientado entre el siglo XVI y el XVII, a un mercado medieval. En ese sentido la locutora quería decir que era el mercado medieval más grande de Europa, a pesar de que desde que lo instauramos como parte de las celebraciones por el bautismo de Cervantes y el Patrimonio de la Humanidad es un mercado que supuestamente pretende ambientar la época en la que vivió Cervantes, entre 1547 y 1616. El mayor problema del mercado cervantino sigue siendo ese desde su origen, que intentando hacer un mercado que debiera ser de la Edad Moderna, siempre termina resultando que se monta un mercado medieval, o lo que es peor, un mercado que mezcla y remezcla Edad Media y Edad Moderna. Saldría mejor dedicárselo al arcipreste de Hita, que también era de Alcalá y que sí vivió en la Edad Media. Si acaso podría tener algún sentido si se recreara una Edad Media con los elementos de la locura del propio Quijote, esto es: el caballero de la Luna, los gigantes, el mago Merlín, Fierabrás, Clavileño... Pero no se da ese caso, es más, incluso se montan tiendas de campaña y se crean justas medievales en las murallas del palacio arzobispal. El año pasado al menos procuraron crear una parada militar de los tercios españoles del siglo XVI, y hace un par de años recrearon un auto de fe de la Inquisición. Como sea, se sigue montando un desbarajuste y un pitote, e incluso se pone a cabalgar a Quijote y a Sancho, y digo yo que siendo un mercado cervantino, y no un mercado quijotesco, Cervantes nos donó personajes tan tentadores como por ejemplo perros parlantes, más allá de la locura de Quijote. En todo caso, sobre estas cosas ya hablé, para quien quiera leerlo, en el último mercado cervantino que realizó el Partido Popular, con Javier Bello, en 2014, fue en la Noticia 1396ª

Este año, mezclando churras con merinas, podemos ver esas justas medievales mientras alguien ha colocado un trono de las novelas de Juego de Tronos, de George R. R. Martin, otro un trono vikingo, con aspecto en realidad de reino enemigo de Conan, de las novelas de Howard, otro vende espadas del Imperio Romano y de El Señor de los Anillos, de Tolkien, y en fin, en un quién da más, nos encontramos con un mercado medieval que no cambia en nada su propuesta de honrar a Cervantes asando chorizos, morcillas, pancetas y carnes varias a tiempo completo, para que llegue su grasiento aroma más allá de la estación de tren por donde han de venir los visitantes de la ciudad. Ya dije mil veces en el pasado que poca cultura se hace con esto, pero claro, aquí no se habla de cultura, ni de Historia, ni de Literatura, el ayuntamiento de hoy, tripartito entre PSOE, Somos Alcalá e Izquierda Unida, apuesta como el de ayer del Partido Popular por hacer caja de dinero, simplemente. Fomento del turismo no es lo mismo que fomento de la Historia, ni de la Cultura. Este año Javier Rodríguez, alcalde por el PSOE, podrá defenderse diciendo que han programado unas obras de teatro gratuitas con obras del siglo XVI dentro de las murallas del palacio arzobispal, aunque poco, muy poco, significa eso en un año de 400 años desde la muerte de Cervantes donde, a estas alturas, podemos decir que lo que menos ha importado ha sido el fomento cultural y de conocimiento de verdad de Cervantes entre los ciudadanos. No se ha promovido la ciudad como una ciudad epicentro de la cultura literaria, ni se ha atraído tampoco empresas que se dediquen a esos oficios de lo literario. Ni actos importantes, ni nada de todo ello. En su lugar se han celebrado conciertos innumerables, algún acto perdido propiamente en este sentido de promoción cultural, y esta orgía en honor a la gula más carnívora que todos los años se nos ofrece. Los ciudadanos no han sido implicados de verdad de manera activa en ese mundo que podría haber enriquecido tanto a ellos mismos como a la ciudad, en todo caso se nos ha invitado a ser partícipes de espectáculos de entretenimiento sin reflexión necesaria, tan sólo se nos ha pedido activar nuestra pasión, como cuando por el mes de abril la mejor propuesta cultural del ayuntamiento fue repartir caretas de cartón con la cara de Cervantes. Y de eso va el año cervantino en Alcalá, de ponerse una careta.

Uno de los actos más culturales de estos días se desliga bastante de su disfrute y difusión entre la ciudadanía, seámos sinceros, así es, pues no se hace nada porque la ciudadanía los conozca, aprecie y disfrute. Se trata de los prestigiosos Premios Ciudad de Alcalá, que es el galardón más alto que da la ciudad en el mundo cultural y a los cuales se suelen presentar todos los años miles de personas de todas las partes del mundo, aunque especialmente de España. Ya son cuarenta y siete años que se vienen entregando. Son unos premios que empiezo ya a pensar que tienden a una excelencia tan alimentada de sí misma en la persona de los jurados que se aproximan o caen casi en el elitismo, pues no tienen reparo en dejar premios desiertos por, palabras que usan ellos, falta de calidad de algunos participantes. Una falta de calidad que yo diría mucho más que discutible, sobre todo estando trabajando últimamente con el archivado de informes de críticos literarios que cometen grandes y muy graves faltas de educación a la vez que dicen solemnes y enormes equivocaciones demenciales que les descubren como auténticos desconocedores de la cultura popular a la hora de juzgar, tal vez es un detalle que hace que sus juicios de valor les aleje de los juicios de valor del resto de los mortales. No sé si será el caso de los jurados de los Premios Ciudad de Alcalá, que cada año van cambiando, pero desde luego este año han vuelto a haber dos premios desiertos, como por ejemplo el de periodismo. Se entregaron los de poesía, narrativa, pintura, fotografía, Historia y no tento claro si se entregó o fue el otro desierto: arquitectura. Yo estuve en la ceremonia, ya he estado en varias de estos premios, y sigue pecando de ser una ceremonia aburrida hasta la desesperación. Los representantes de todos los grupos políticos del ayuntamiento presentes, más una persona de la Universidad, los premiados sentados en el escenario, por lo que ni siquiera hay emoción de la sorpresa, y el público sentado como decoración para hacer las fotos, puesto que la ceremonia se limita a leer nombres de personas que no conocemos y nombres de sus obras, que tampoco conocemos, y como ni siquiera nos muestran en imagen ni las fotos, ni los cuadros, ni nos leen textos, ni nos hablan de las obras ganadoras, pues es un listado de nombres y obras mientras se recogen los galardones. Él público no se beneficia en nada de la gala ni de conocer qué se ha premiado, es un auténtico homenaje al "yo me lo guiso y yo me lo como", mientras insultántemente el público sólo es eso: decorado para las fotos que tiene que publicar la prensa. Muy penoso, muy lamentable. Yo apenas aplaudí, lo justo, por ejemplo al bailarín de jotas que pusieron a danzar al final, puesto que los actos de entretenimiento que pusieron fue un digno homenaje a lo que antes se llamaba coros y danzas del folclore hispano. He de decir que el público engalanado mostró tanto entusiasmo aplaudiendo tango, sevillanas y jota que les invito a que continúen su entusiasmo acudiendo a los actos regionales de las Casas Regionales, pues celebran esas mismas exhibiciones de baile en su salón de actos y a veces en el auditorio Paco de Lucía y las plazas de la ciudad donde les dejan actuar. Yo aplaudí poco, lo qeu creí justo aplaudir, pues yo no soy mucho de aplaudir por aplaudir, y mucho menos si no sé qué se premia. Pudiera estar aplaudiendo, por ejemplo, una obra que desteste si la conozco. La muestra; estamos en el siglo XXI y es muy fácil poder dar al público una pequeña muestra. Pero no se da. 

Como sea, el alcalde dio su discurso, más largo que el del principal homenajeado, y en ese discurso dio pábulo una vez más a esa hipotética historia que una familia muy conservadora de la ciudad difundió el año pasado sobre que ellos conservaron la partida de bautismo de Cervantes metiéndola en un pozo durante la guerra civil porque los malvados anarquistas y comunistas alcalaínos querían destruirla. Por supuesto eso es una estupidez supina. Anarquistas y comunistas alcalaínos... y también socialdemócratas y republicanos, he de recordar que el alcalde de Alcalá durante la guerra era del PSOE, Pedro Blas (pequeño detalle que olvidó Javier Rodríguez, del mismo partido) no estaban en esas fechas ni obsesionados ni pensando en destruir documentación histórica. De hecho lo que se perdió del archivo municipal en la ciudad no fue precisamente por acción de los republicanos, sino porque al entrar las tropas de Franco en 1939, los falangistas se pusieron a quemar documentos hasta que Muñoz Grandes dijo que pararan, hechos que se pueden leer en los archivos y libros de Historia. Otra cosa es que esa familia tuviera miedo e hicieran aquello con aquella partida, que por cierto milagrosamente está en buen estado si realmente fue echada a un pozo de agua tres años seguidos. Pero por contar anécdotas que no quede, ¿no?

El homenajeado principal en los Premios Ciudad de Alcalá es el director de cine Carlos Saura, por lo que en breve supongo que nos pondrán un ciclo de películas suyas en el Teatro Salón Cervantes. Se dijo de él tantas cosas halagadoras que casi era un insulto al resto de los premiados, mucho más anónimos que el viejo director. Comparativamente pareciera que ellos eran el decorado del escenario, teniendo en cuenta que el público éramos el decorado general. Saura dijo pocas cosas, y lo poco que dijo fue para tirar de las orejas a quien quiera que sea que había preparado el vídeo repasando su carrera, pues contenía errores biográficos y fílmicos. Como sea, de sus películas yo destacaría La caza (1965), Peppermint frappé (1967), Cría cuervos (1975), El Dorado (1988) y ¡Ay, Carmela! (1990).

Con todo esto dicho, a ver si Alcalá mejora en algo. De momento se vuelve a hablar de crear el Museo de la Moto (supongo que ese museo) en las antiguas instalaciones de la fábrica Gal, cuya arquitectura tiene un premio europeo. Es un proyecto antiguo, nació con el PP de Bello, quizá de Bartolo, pero nunca realizado por falta de dinero. Esta semana lo ha retomado el tripartito a costa de los seis millones y medio de euros que nos da la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una lluvia de millones ha venido a diversos municipios de la Comunidad de Madrid, y en el Corredor del Henares hay varios de esos municipios seleccionados, no obstante por muchos años de esta crisis hemos sido clasificados como uno de los peoroes puntos negros de la Unión Europea en cuanto desempleo y desindustrialización. me gustaría saber qué daremos, si tenemos que dar algo, en contrapartida. Alcalá es la ciudad que se lleva más dinero, y por eso mismo se quiere recuperar ese proyecto del museo. El ayuntamiento ya ha dicho que destinará el dinero a barrios y que consultará a los vecinos, pero sus palabras me resultan faltas de realidad, pues ya se sabe que será el distrito II el más beneficiado. Yo vivo aquí desde que nací y ciertamente es un distrito muy abandonado y deteriorado, necesita mucha inversión, sin embargo, la creación de ese museo en Gal poco ayuda al distrito y a los barrios. No se me escapa que en realidad es un edificio emblemático cercano al centro de la ciudad y desde luego muy bien ubicado como tarjeta de presentación a los que vengan de Madrid. También se hablaba de crear una red de vías de circulación de bicicletas, sin embargo yo esto no lo veo urgentemente necesario. Tal como está el barrio los ciclistas pueden seguir usando la calzada, yo conduzco en bicicleta con frecuencia y puedo asegurar que no entraña peligro, aunque se debieran arreglar los asfaltos, pues están muy deteriorados y eso sí es peligroso para ciclistas, motoristas y hasta para viandantes en pasos de cebra. Por otra parte, estas barriadas del distrito II no se caracterizan precisamente por una cultura de viaje en bicicleta. Veo más urgente que arreglen todas las aceras, pues hay lugares del Polígono Puerta de Madrid donde hay plaquetas que faltan, rotas y hasta que se hunden cuando llueve. Lamentablemente una vez alguien del equipo de gobierno me dijo que eso era caro y que mejoraría el barrio mucho más encender todas las farolas de noche... Me pareció un malísimo chiste, pero no lo dijo como chiste. Bueno, al menos leo en prensa que también se quiere mejorar los polígonos industriales y sus accesos y eso podría ayudar en algo al empleo en la ciudad, tal vez, y de eso anda muy necesitado el distrito. Muchísimo.

Volviendo al mercado cervantino, en el primer mercado cervantino que celebró el tripartito, el año pasado, 2015, se planteó un problema que ya existía con los que hacía el Partido Popular, pero que se hizo más visible en los medios y redes de comunicación locales con este gobierno actual de izquierdas: el respeto al mundo animal, o su falta de respeto. Se puede leer la referencia en la Noticia 1529ª. La exhibición de animales personalmente no me parece especialmente grave, siempre que se haga con respeto hacia el animal, parto de ahí. Sin embargo Somos Alcalá, el segundo partido más fuerte del tripartito, con Egido a la cabeza, concejal de Medio Ambiente y cabeza que lidera la formación política, al cual nos lo presentaron en las elecciones como persona que está en Ecologistas en Acción, presentó hace un año su intención de prohibir que hubiera circos con animales en la ciudad. Si ahora me dijeran lo contrario habría que recurrir a hemeroteca, yo no lo he soñado, ni muchos alcalaínos tampoco, al menos que nos digan que no fue exactamente Somos Alcalá, sino personas del grupo a título individual... las gloriosas trampas de la política si así fuera. Como sea, ellos defendieron aquello, por lo que, habiendo alcanzado gobierno y sustentándolo, por correspondencia con sus electores debieran mantenerse firmes en ello, pero tanto el año pasado como este año si bien no hay circos en la ciudad, se exhiben como en un circo animales en el mercado cervantino, y se les hace trabajar. Búhos y otras aves nocturnas despiertas a unas horas que no les toca, un buitre y rapaces atados sin poder volar el día entero, asnos y camellos que ininterrumpidamente portan niños y adultos desde primeras horas de la mañana hasta últimas de la noche... Yo parto de que no veo mal las exhibiciones, pero se ha de tener respeto al animal, por lo que veo excesivo tantas horas de trabajo para ellos, y más estando fuera de sus condiciones de vida habituales, teniendo que estar en el pavimento de las calles y plazas del centro de la ciudad. Sin embargo, reitero, en cuanto a las intenciones de Somos Alcalá y los animales de los circos, veo incongruente que no se mida con la misma vara de cara a sus electores a este otro espectáculo. Al margen ya de mi postura ante el mismo. Me pareció más penoso ver que el correaje de varios de los asnos que portaban niños eran cadenas de metal que además estaban marcando la piel de los animales por su parte delantera, una amiga mía también lo vio, y lo corroboró, estaba ocurriendo. Esa misma actividad, ¿no se podría hacer usando un correaje más benigno con el animal y sobre todo sin tener a estos animales de continuo portando gente, o sea: dándoles descansos? Por otro lado, la presencia de todo tipo de actividades en la Huerta del Obispo, en el palacio arzobispal, no sé cómo estará afectando a cigüeñas y cernícalos primilla que viven allí. Aunque hace tiempo que no me cruzo con una cigüeña, tal vez coincidencia o quizá emigraron.

Y también hay que hablar de la flora, no sólo de la fauna. El ayuntamiento del tripartito sigue la estela que en los años 1990 empezó Bartolomé González con el PP y que, gobernase quien gobernase, no se ha interrumpido: el destrozo de las zonas verdes, árboles y plantas de la ciudad. Desde que entró el gobierno del tripartito, y a pesar de la pertenencia de Egido a Ecologistas en Acción (o así se nos presentó en las elecciones del año pasado), se han talado innumerables árboles en muchos barrios de la ciudad. Es una actividad que denunció el PP en el semanario Puerta de Madrid. Está a la vista de cualquier ciudadano. La opción habitual de este ayuntamiento es la tala de árboles, a pesar de que talar uno requiere de permisos y de justificaciones claras de que esa solución es la única posible. Normalmente el ayuntamiento se ha escudado en razones de seguridad vial. Dicen que esos árboles levantaban el pavimento, o que estaban torcidos y podrían caerse, por lo que los eliminaban. Sin embargo esa protección a los ciudadanos se me antoja falsa, pues allá donde han talado árboles las aceras no se han arreglado, y en muchos sitios siguen los tocones del árbol cortado, no se ha repuesto con árboles nuevos y las aceras siguen levantadas o las plaquetas rotas. El riesgo de accidente vial es el mismo o mayor, al no haber árbol que una persona pueda ver y esquivar. El asunto es parecido al que decíamos antes, arreglar unas aceras es caro y no se hace, por ello talan el ábol y mediáticamente aparenta que se ha hecho algo, cuando en realidad no se ha solucionado el problema, simplemente se ha empeorado el barrio al que le ha tocado la tala al perder su arbolado antiguo y además al no reponerle arbolado nuevo. La estrategia además suele ser clara, y es heredada del gobierno del PP, los árboles, que estaban en espacios de tierra, son rodeados de adoquines o losas, en el mejor de los casos creándole un alcorque, y en la mayoría de los casos sin darle espacio, por lo que al crecer forzosamente levantará esos adoquines o losas que cuando fue plantado no existían. Se deja pasar un tiempo y cuando se cree que ese árbol estorba, se le corta. Aquí os dejo una foto de twitt que yo mismo puse el 16 de enero de este año, aunque como digo la práctica viene haciéndose años:



Del mismo modo zonas que estaban preparadas para recibir vegetación, o que la perdieron, fueron adoquinadas. Como sea, centrándome en lo que a esto respecta en el mercado cervantino, en la edición de 2013 ya denuncié también por twitt que el gobierno del PP, de Bello, había talado y llenado de asfalto árboles muy viejos que había enfrente del Palacio Arzobispal probablemente para crear más espacio para acoger puestos del mercado, que pagan tributo al ayuntamiento. Ya unos pocos años antes esos árboles, que estaban en un espacio de hierba, habían visto como esa hierba desapareció para poner adoquines. Esta es la foto que puse en su día, y que, como se puede ver hoy día, ya no hay ni rastro de esa existencia, pues han puesto adoquines que disimulan esas faltas.


Pues este año tenemos en ese mismo lugar una puerta abierta en la tapia del palacio que da acceso al Pico del Obispo, donde hay un aparcamiento gratuito y que en este mercado no se usa, porque se exhibe allí viejos carros de época que dan acceso a la zona de los animales, conciertos y justas. Quien conozca bien esa zona se habrá dado cuenta de una cosa: ya no hay ningún árbol de los pocos que quedaban, eso ocurrió hace unos meses en silencio y en concreto, también en silencio, han eliminado un trozo de hierba y han puesto más adoquín para que la gente pueda tener más directa la entrada por esa puerta. Una barbaridad tras otra en contra del patrimonio verde de la ciudad. Las prácticas del PP de Bello y del tripartito de Rodríguez en este asunto se demuestra con esto no muy diferentes. Los dos han hecho la misma jugada.

Pero todo esto lo recoge muy bien la carta de queja que ha mandado Ecologistas en Acción a modo de comunicado donde eligen hablar de un árbol simbólico que existía en una de las rotondas de la avenida de Meco, un olivo, que fue eliminado junto a su vegetación decorativa adicional alegándose que eliminaban visibilidad al tráfico, mientras que el viernes se colocó en el mismo lugar un ancla que la Armada ha regalado a la ciudad en conmemoración a la batalla de Lepanto, donde Cervantes combatió. Os comparto el comunicado y me despido por hoy con esto. He querido ser crítico, pues complacencias ya hay demasiadas en esta ciudad. Por supuesto que yo también disfruto del mercado cervantino, pero algunas cosas también hay que decirlas, no sólo vamos a alabar y alabar. A esta ciudad le falta prensa crítica en algunos asuntos. Saludos y que la cerveza os acompañe.

ANTE LA INSTALACIÓN DE UN ANCLA EN LA ROTONDA DE LA AVENIDA DE MECO, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIA  QUE EL TRASLADO DEL OLIVO DE DICHA ROTONDA CONSTITUYÓ UN CAPRICHO, UNA FALTA DE RESPETO HACIA EL ARBOLADO URBANO Y UN GASTO INJUSTIFICADO DE DINERO PÚBLICO POR PARTE DEL EQUIPO DE GOBIERNO.



La eliminación del olivo y de la vegetación acompañante en la rotonda situada en la Avenida de Meco se justificó aludiendo a un informe técnico que, al parecer, indicaba falta de seguridad vial debido a la vegetación  existente. Una vez eliminada la vegetación, se han realizado unas obras con el objetivo de instalar un ancla en conmemoración al aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Esta peana es de una altura parecida a la que tenía la vegetación eliminada manteniendo la supuesta inseguridad vial que justificaba la eliminación del  olivo y vegetación acompañante.  Parece que estamos ante una decisión caprichosa del actual equipo de gobierno sobre un patrimonio colectivo con el consecuente gasto innecesario de dinero público.

 

Además, esta semana hemos asistido a la instalación de una gran ancla sobre la mencionada peana en el lugar en el que estaba el olivo, con una reducción añadida de la visibilidad. Por  tanto, la cuestión de la inseguridad que se aseguraba en el informe técnico referido no ha sido tenida en cuenta con las nuevas infraestructuras que se han realizado.  Ecologistas en Acción insta al ayuntamiento de Alcalá de Henares a que deje de seguir actuando con este desprecio hacia el patrimonio arbóreo cambiando radicalmente de rumbo en sus prácticas.

 

Parece que somos espectadores de una verdadera tomadura de pelo respaldada con “informes técnicos” poco creíbles, por lo cual nos preguntamos quién ha realizado y quién ha supervisado el informe técnico que ha precedido al traslado del árbol. ¿Era dicho informe realmente “técnico” y objetivo? ¿Tal vez ha existido algún interés político que necesitaba de respaldo “técnico”? ¿Quién tiene que dar explicaciones cuando se dan situaciones como la que nos ocupa?

 

La actuación realizada sobre este olivo no es más que un ejemplo añadido a la falta de respeto institucional hacia el arbolado urbano que es considerado como un elemento más del mobiliario urbano para ser puesto o quitado a capricho de los gestores públicos.

 

Ecologistas en Acción resalta la importancia que tiene el arbolado urbano y los beneficiosos servicios ecosistémicos que aporta a las personas que habitamos estos entornos urbanos.

 

La actual Ley de la Comunidad de Madrid para la Protección del Arbolado Urbano prevé el trasplante de ejemplares afectados por obras como alternativa a su tala pero solo cuando son actuaciones necesarias,  y no sustituciones caprichosas, como es el caso, en el que se decide transformar una rotonda llena de vegetación por hormigón. Además, esta sustitución estaba amparada por un informe técnico que también, en relación a la afección a la seguridad vial, debería haberse tenido en cuenta en la nueva actuación realizada. En nuestra opinión, no ha sido el caso.

 

Por estos motivos, Ecologistas en Acción denuncia estas actuaciones e insta al Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que reconozca públicamente los verdaderos motivos de este trasplante y el gasto que ha supuesto a los contribuyentes complutenses la obra y el trasplante.

 

¿Cuándo tendremos unos responsables políticos que consideren a los árboles como seres vivos fundamentales en el paisaje y la sostenibilidad urbana y trabajen por una gestión adecuada que pivote en torno a una cultura de respeto al árbol? Atendiendo a lo que viene sucediendo en el último año parece que habrá que seguir esperando.

  



Ecologistas en Acción - Alcalá de Henares

C/ Daoíz y Velarde, 28, 2ª Planta

28807 Alcalá de Henares, MADRID

Apdo. de Correos 340
Tlf. 620 849 726


www.facebook.com/Ecologistas.AlcalaH